Ir al contenido principal

Cambian niños el cigarro por el béisbol

En tres meses de practicarlo hay cambios significativos en sus conductas

 

Navojoa/VdM, 21 de octubre

 

Por Teresa González

 


La pandemia de Covid-19 trajo consigo un confinamiento obligado en las escuelas de todos niveles escolares.

La mayoría de los estudiantes entraron en un período de descanso “obligatorio”, pero mientras el fenómeno de la presencia de un virus estaba presente, en dos colonias de Navojoa, varios niños cambiaron el cigarro por un bat y el guante.


Ocurre la transformación

“Eran niños indisciplinados, groseros, mal hablados. Les valía cacahuate hasta para saludar; hoy, a  la vuelta de tres meses, ocurre una transformación impresionante, ahora dicen buenas tardes, saben jugar en quipo  y son disciplinados”, relató Roberto García Borbón, el improvisado manejador de un grupo de niños de su barrio.


Al principio, los menores jugaban béisbol en los patios de sus casas, pero poco a poco fueron haciendo amistad entre ellos hasta lograr conformar un equipo de 15 integrantes.

Fue un comiendo complicado porque algunos llegaron manifestando actitudes negativas, renuentes al entretenimiento y al trabajo en equipo, algunos hasta fumaban.

Junto con su vecino, Socorro Reyes Valdez, Roberto García, comenzaron a orientarlos sobre las formas de garrar el bat, de pararse para batear, de recoger una bola baja.

Comentó que los niños que hoy practican el béisbol tienen edades comprendidas entre los 10 y 14 años, muchos no tenían idea de cómo jugar.

“Empezaron prácticamente de cero, pero con el tiempo han aprendiendo y hoy son buenos jugadores”, contó el mánager del ahora equipo.

La motivación

Los cambios en las actitudes de los niños han sido muy notorios, incluyendo hasta a sus papas, comentó García.

“Sus cambios se empezaron a notar cuando se sintieron motivados; ese fue un impulso muy importante. Incluso algunos llegaron con problemas de obesidad y ahora están delgados”, recordó.

“Ellos se han ganado nuestro respeto y nosotros el de ellos. Nos motiva el hecho de ayudar y decir que un deporte puede ayudarlos a salir de sus problemas de indisciplina y a ser mejores cosas en la vida”.

Han sido tres meses de entrenamiento y tanto Roberto como Socorro se sienten satisfechos por lo que se ha logrado, a pesar de las carencias que tienen, como carecer del equipo adecuado para jugar.

El espíritu de equipo de estos niños se ha desarrollado tanto que incluso cooperan entre todos para adquirir guantes, bat, pelotas y otros implementos; lograr el objetivo propuesto lleva tiempo, incluso varias semanas, pero las ganas de jugar es más grande.

Sembrando árboles

Una de las actividades que también les gustaría iniciar es la de sembrar árboles en la Unidad Deportiva “Francisco (Paquín) Estrada, actualmente cerrada por la Pandemia, pero que habían elegido para realizar sus prácticas deportistas hasta antes de la llegada del coronavirus.

La siembra de árboles es con la idea que las familias que lleguen a disfrutar de los juegos de sus hijos tengan sombra y que los campos luzcan verdes.

 


Tanto Roberto García Borbón como su vecino Socorro Reyes Valdez, dedican tiempo a buscar alternativas para que los menores se mantengan ocupados en el deporte.

El confinamiento también ha sido una gran oportunidad para integrarlos y mantener viva la motivación y el gusto por el béisbol, y que se incrementa entre los menores con el inicio de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...