Ir al contenido principal

Cambian niños el cigarro por el béisbol

En tres meses de practicarlo hay cambios significativos en sus conductas

 

Navojoa/VdM, 21 de octubre

 

Por Teresa González

 


La pandemia de Covid-19 trajo consigo un confinamiento obligado en las escuelas de todos niveles escolares.

La mayoría de los estudiantes entraron en un período de descanso “obligatorio”, pero mientras el fenómeno de la presencia de un virus estaba presente, en dos colonias de Navojoa, varios niños cambiaron el cigarro por un bat y el guante.


Ocurre la transformación

“Eran niños indisciplinados, groseros, mal hablados. Les valía cacahuate hasta para saludar; hoy, a  la vuelta de tres meses, ocurre una transformación impresionante, ahora dicen buenas tardes, saben jugar en quipo  y son disciplinados”, relató Roberto García Borbón, el improvisado manejador de un grupo de niños de su barrio.


Al principio, los menores jugaban béisbol en los patios de sus casas, pero poco a poco fueron haciendo amistad entre ellos hasta lograr conformar un equipo de 15 integrantes.

Fue un comiendo complicado porque algunos llegaron manifestando actitudes negativas, renuentes al entretenimiento y al trabajo en equipo, algunos hasta fumaban.

Junto con su vecino, Socorro Reyes Valdez, Roberto García, comenzaron a orientarlos sobre las formas de garrar el bat, de pararse para batear, de recoger una bola baja.

Comentó que los niños que hoy practican el béisbol tienen edades comprendidas entre los 10 y 14 años, muchos no tenían idea de cómo jugar.

“Empezaron prácticamente de cero, pero con el tiempo han aprendiendo y hoy son buenos jugadores”, contó el mánager del ahora equipo.

La motivación

Los cambios en las actitudes de los niños han sido muy notorios, incluyendo hasta a sus papas, comentó García.

“Sus cambios se empezaron a notar cuando se sintieron motivados; ese fue un impulso muy importante. Incluso algunos llegaron con problemas de obesidad y ahora están delgados”, recordó.

“Ellos se han ganado nuestro respeto y nosotros el de ellos. Nos motiva el hecho de ayudar y decir que un deporte puede ayudarlos a salir de sus problemas de indisciplina y a ser mejores cosas en la vida”.

Han sido tres meses de entrenamiento y tanto Roberto como Socorro se sienten satisfechos por lo que se ha logrado, a pesar de las carencias que tienen, como carecer del equipo adecuado para jugar.

El espíritu de equipo de estos niños se ha desarrollado tanto que incluso cooperan entre todos para adquirir guantes, bat, pelotas y otros implementos; lograr el objetivo propuesto lleva tiempo, incluso varias semanas, pero las ganas de jugar es más grande.

Sembrando árboles

Una de las actividades que también les gustaría iniciar es la de sembrar árboles en la Unidad Deportiva “Francisco (Paquín) Estrada, actualmente cerrada por la Pandemia, pero que habían elegido para realizar sus prácticas deportistas hasta antes de la llegada del coronavirus.

La siembra de árboles es con la idea que las familias que lleguen a disfrutar de los juegos de sus hijos tengan sombra y que los campos luzcan verdes.

 


Tanto Roberto García Borbón como su vecino Socorro Reyes Valdez, dedican tiempo a buscar alternativas para que los menores se mantengan ocupados en el deporte.

El confinamiento también ha sido una gran oportunidad para integrarlos y mantener viva la motivación y el gusto por el béisbol, y que se incrementa entre los menores con el inicio de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La cultura se tiene que llevar a las colonias: Alfonso Durazo

No debe recaer en realizar uno o dos eventos, sino en una auténtica difusión   Hermosillo/VdM, 10 de julio El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, aseguró que la cultura debe llevarse a las colonias y no debe centralizarse solo en las capitales. El próximo mandatario de Sonora añadió que se promoverá en materia turística el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT). “Nuestra política es precisamente popularizar la cultura y que la política cultural no recaiga en la realización de uno o dos eventos, sino en una auténtica difusión (…) consecuentemente llevarla a barrios colonias, bibliotecas y centros de educación, de tal manera que sea una expresión cultural descentralizada” , expuso.

Apio, hortaliza fresca y versátil

Con un sabor fresco, tiene una gran versatilidad en la cocina y es un gran aliado para mantenernos sanos.   Ciudad de México/ Agricultura /VdM, 29 de septiembre El Apium graveolens o apio, es una planta que tiene un sabor único y sus propiedades nutricionales la complementan para ser una opción rica y saludable en nuestra cocina. Es una hortaliza de color verde, con tallos que forman una gruesa penca con hojas acuñadas, parecidas al cilantro. La podemos encontrar prácticamente todo el año, pues se siembra en función de los dos ciclos productivos: invierno y primavera. Esta verdura es una opción para usarse en la cocina durante cualquier época y en cualquier tipo de formas; puedes consumirlo crudo y disfrutar de su textura crujiente y sabor refrescante, o si eres más aventurero, puedes consumirlo cocido y preparar platillos deliciosos como las sopas o cremas, salsas, y guisados con carnes rojas o blancas. En México, el apio se cultiva principalmente en Guanajuato, Baja C...

Se tendrá un clima refrescante

Pronostican llegada a Sonora de nuevo frente frío y un vórtice de núcleo frío   Hermosillo/VdM, 25 de abril Se espera que este lunes 26 de abril ingrese un nuevo frente frío, el número 54, por el Noroeste de Sonora, que podría recorrer todo el estado en interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro polar. Según lo dio a conocer la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), de acuerdo con la información de los Servicios Meteorológicos de México y Estados Unidos. Estos fenómenos ocasionarán ambiente diurno de templado a fresco y rachas de viento fuertes a intensas, con temperaturas frías por las noches y mañanas en las regiones noroeste, norte, noreste y oriente de la entidad y probabilidad de lloviznas dispersas en las regiones noroeste, norte y noreste. Se espera que los sistemas anteriores se refuercen por los efectos de un vórtice de núcleo frío, que transitará por el sur de Arizona a partir del martes 27, lo que...