Ir al contenido principal

Cambian niños el cigarro por el béisbol

En tres meses de practicarlo hay cambios significativos en sus conductas

 

Navojoa/VdM, 21 de octubre

 

Por Teresa González

 


La pandemia de Covid-19 trajo consigo un confinamiento obligado en las escuelas de todos niveles escolares.

La mayoría de los estudiantes entraron en un período de descanso “obligatorio”, pero mientras el fenómeno de la presencia de un virus estaba presente, en dos colonias de Navojoa, varios niños cambiaron el cigarro por un bat y el guante.


Ocurre la transformación

“Eran niños indisciplinados, groseros, mal hablados. Les valía cacahuate hasta para saludar; hoy, a  la vuelta de tres meses, ocurre una transformación impresionante, ahora dicen buenas tardes, saben jugar en quipo  y son disciplinados”, relató Roberto García Borbón, el improvisado manejador de un grupo de niños de su barrio.


Al principio, los menores jugaban béisbol en los patios de sus casas, pero poco a poco fueron haciendo amistad entre ellos hasta lograr conformar un equipo de 15 integrantes.

Fue un comiendo complicado porque algunos llegaron manifestando actitudes negativas, renuentes al entretenimiento y al trabajo en equipo, algunos hasta fumaban.

Junto con su vecino, Socorro Reyes Valdez, Roberto García, comenzaron a orientarlos sobre las formas de garrar el bat, de pararse para batear, de recoger una bola baja.

Comentó que los niños que hoy practican el béisbol tienen edades comprendidas entre los 10 y 14 años, muchos no tenían idea de cómo jugar.

“Empezaron prácticamente de cero, pero con el tiempo han aprendiendo y hoy son buenos jugadores”, contó el mánager del ahora equipo.

La motivación

Los cambios en las actitudes de los niños han sido muy notorios, incluyendo hasta a sus papas, comentó García.

“Sus cambios se empezaron a notar cuando se sintieron motivados; ese fue un impulso muy importante. Incluso algunos llegaron con problemas de obesidad y ahora están delgados”, recordó.

“Ellos se han ganado nuestro respeto y nosotros el de ellos. Nos motiva el hecho de ayudar y decir que un deporte puede ayudarlos a salir de sus problemas de indisciplina y a ser mejores cosas en la vida”.

Han sido tres meses de entrenamiento y tanto Roberto como Socorro se sienten satisfechos por lo que se ha logrado, a pesar de las carencias que tienen, como carecer del equipo adecuado para jugar.

El espíritu de equipo de estos niños se ha desarrollado tanto que incluso cooperan entre todos para adquirir guantes, bat, pelotas y otros implementos; lograr el objetivo propuesto lleva tiempo, incluso varias semanas, pero las ganas de jugar es más grande.

Sembrando árboles

Una de las actividades que también les gustaría iniciar es la de sembrar árboles en la Unidad Deportiva “Francisco (Paquín) Estrada, actualmente cerrada por la Pandemia, pero que habían elegido para realizar sus prácticas deportistas hasta antes de la llegada del coronavirus.

La siembra de árboles es con la idea que las familias que lleguen a disfrutar de los juegos de sus hijos tengan sombra y que los campos luzcan verdes.

 


Tanto Roberto García Borbón como su vecino Socorro Reyes Valdez, dedican tiempo a buscar alternativas para que los menores se mantengan ocupados en el deporte.

El confinamiento también ha sido una gran oportunidad para integrarlos y mantener viva la motivación y el gusto por el béisbol, y que se incrementa entre los menores con el inicio de la temporada de la Liga Mexicana del Pacífico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Deja Rosario Quintero decisión al pueblo de reelegirse

Aunque dijo que le ha faltado tiempo para concretizar obras que gestionó   Navojoa/VdM, 08 de enero Porque hace falta darle continuidad a los proyectos que tocó gestionar ante las diversas instancias de gobierno, la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, dijo habló sobre su interés en continuar al frente de la Alcaldía. Aunque, aclaró, la decisión de esto la tendrá el pueblo, que es la voz de Dios, y el que la llevó a ocupar la Presidencia Municipal hace dos años. Dijo que le faltará tiempo para darle continuidad a otras importantes que permitirán el desarrollo de Navojoa, como la construcción del nuevo hospital del IMSS y otras obras, como el embovedamiento del dren, la pavimentación de calles y el desarrollo de nueva infraestructura. En un encuentro con periodistas, habló sobre su labor al frente del municipio, el cual encontró prácticamente desmantelado y endeudado. Citó el caso del área de Servicio Públicos y Seguridad Pública, en donde faltaba material, con...

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...