Ir al contenido principal

El caudal ecológico del río Mayo

Se requieren 100 millones de metros cúbicos para reactivar su ecología

 

 

Navojoa/VdM, 19 de noviembre

 

Por Emilio Borbón Willis



Se está trabajando en el Yaqui para regresar la biodiversidad del cauce del río Yaqui. Al analizar números de los almacenamientos históricos del conjunto de presas del sistema, se ve claramente que sí es posible asignarle un volumen, lo que no sucede en el Mayo.

Aquí (en el Mayo) la mayor parte de los años somos deficitarios, es decir: Los escurrimientos son menores que los compromisos que se tienen; son más grandes los volúmenes concesionados que las captaciones de la presa.

Esa es la causa por la cual siempre he insistido en que debemos eficientar el poco volumen seguro que tenemos, ese es el motivo por lo que jamás estuve de acuerdo con la construcción de otra presa, misma que, según estadísticas de los escurrimientos históricos del río Mayo, captará agua cada seis años, y cuando eso suceda vamos a perderla acá abajo.

En cambio, con el recurso invertido en esa obra,  2,400 millones de pesos, hubiéramos modernizado la totalidad de la red menor del Distrito de Riego. Tendríamos seguros 150 millones más de agua por el rescate de pedidas.

La actual admiración del Distrito de Riego, misma que catalogo como la mejor desde la transferencia del área, no tiene nada de culpa, ni de la situación del río, ni de la mala aplicación de los recursos de la nueva presa. Ellos recibieron todo ya realizado, por el contrario, debido a su buena administración  y previsión, hay programa de cultivos en estos dos ciclos que han estado al frente, y que  son  los peores años en la historia del distrito, por ausencia de lluvias en la parte alta de la cuenca y también en la parte baja de la misma.

Con el fin de que se tenga una idea de la situación vamos a  realizar un cálculo.

Se hará un análisis técnico y un análisis económico del caso.

Según estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, el río Yaqui requiere por lo menos 200 millones de metros cúbicos de agua, para reactivar su ecología.

Haciendo una comparación del área del cauce de ambos ríos, a la vez que su longitud, estimo que el río Mayo requiere bajo esos criterios 100 millones de metros cúbicos, los cuales solo se podrían asignar cuando la presa rebase los 800 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que sería cada seis años. Así que de ningún apuro salimos.

Realizaremos un análisis técnico y financiero.

Análisis técnico: Con 100 millones de metros cúbicos, tendríamos un volumen diario al río de 273,972 metros cúbicos. Eso nos da un gasto instantáneo de  3.170 metros cúbicos x segundo, esto es: 3, 170 litros por segundo, con la inconveniencia que, con la experiencia que tenemos, ese volumen no llegaría ni a la presa Derivadora de Tesia.

Análisis financiero: cada riego que se instala de 100 litros por segundo, consume un volumen de 8,640 metros cúbicos. La unidad de medida y cobro del agua de riego es el millar de metros cúbicos, el cual se cobra alrededor de 300 pesos por cada 1,000 metros cúbicos.

Por lo tanto¨, el gasto monetario de un riego es de 2,592 pesos. lo que paga un agricultor diario por un riego de 100 litros por segundo, pero son 3,170 litros, lo que significa 32 riegos; por lo tanto, le arrojamos al río un dinero diario de 82,944 pesos (2,488 320 pesos mensuales, o bien, 29,859,840 pesos anuales.

 

*E-mail: ingenieroemilio@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicia Unison Proceso Admisión 2021

Para alumnos de primer ingreso   Hermosillo/VdM, 18 de febrero La Universidad de Sonora dispone de 8,010 lugares para estudiantes de nuevo ingreso al semestre 2021; y la etapa de registro se realizará del 01 al 28 de marzo en el portal https://admision.unison.mx , así lo dio a conocer la directora de Servicios Escolares de la Universidad de Sonora, Amina Marín Martínez. En entrevista radiofónica, la funcionaria universitaria comentó que el pasado lunes 15 de febrero la alma mater publicó la convocatoria Admisión 2021 en la citada página de internet. En este sitio los aspirantes podrán consultar los lugares disponibles en cada opción educativa, así como los requisitos a cumplir, fechas y etapas del proceso de ingreso. Explicó que los jóvenes interesados en cursar su formación profesional en alguno de los seis campus universitarios podrán elegir hasta tres carreras distintas, y es importare que se mantengan atentos a las fechas del periodo de registro, etapa que únicament...

Laboran policías de Hermosillo en patrullas eléctricas

La capital de Sonora se convierte en la primera ciudad del país en tener en servicio con este tipo de unidades Hermosillo/VdM, 31 de marzo La capital de Sonora: Hermosillo, se convirtió ayer en el primer municipio en el País en emplear patrullas eléctricas en su sistema de seguridad, mismas que se cargarán con energía solar. El alcalde de ese municipio, Antonio Astiazarán puso en operaciones las primeras seis unidades a elementos de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, los cuales tendrán una mayor presencia en las calles. Se trata de vehículos con transmisión eléctrica que, en comparación con las patrullas tradicionales, generarán un ahorro de hasta 54 mil pesos mensuales al no requerir combustible, menor mantenimiento en los talleres y contribuirán al medio ambiente al cargarse con energía solar. El presidente municipal detalló que cada unidad al completar el 100% su carga, podrá recorrer hasta 394 kilómetros en la zona urbana. Astiazarán dijo que pasarán de 70 a 30...

Conforman brigadas de seguridad para cuidar escuelas

A través del programa “Trucha con mi escuela” se trabajará en 120 escuelas del nivel básico. Hermosillo/VdM, 08 de abril El cuidado del patrimonio escolar es una labor que involucra a todos y permite consolidar el regreso total a clases presenciales, destacó el secretario de Educación y Cultura, Aarón Grageda Bustamante. El titular de la SEC invitó a los ciudadanos a sumarse a la campaña “Trucha con mi Escuela”, para vigilar los planteles educativos durante el periodo vacacional de primavera y evitar que sean objeto de robos y daños. Para reforzar la medida, añadió que la dependencia impulsó la conformación de brigadas de seguridad en 120 escuelas de nivel básico que se ubican en sectores de alta incidencia delictiva. Toma de protesta En su representación, el coordinador de Programas Especiales de la SEC, Pablo Alfonso Minjárez Montijo, tomó protesta a las integrantes de la brigada de seguridad de la primaria “José Ángel Barrios Ruiz”, localizada en la colonia Las Diligenci...