Ir al contenido principal

El caudal ecológico del río Mayo

Se requieren 100 millones de metros cúbicos para reactivar su ecología

 

 

Navojoa/VdM, 19 de noviembre

 

Por Emilio Borbón Willis



Se está trabajando en el Yaqui para regresar la biodiversidad del cauce del río Yaqui. Al analizar números de los almacenamientos históricos del conjunto de presas del sistema, se ve claramente que sí es posible asignarle un volumen, lo que no sucede en el Mayo.

Aquí (en el Mayo) la mayor parte de los años somos deficitarios, es decir: Los escurrimientos son menores que los compromisos que se tienen; son más grandes los volúmenes concesionados que las captaciones de la presa.

Esa es la causa por la cual siempre he insistido en que debemos eficientar el poco volumen seguro que tenemos, ese es el motivo por lo que jamás estuve de acuerdo con la construcción de otra presa, misma que, según estadísticas de los escurrimientos históricos del río Mayo, captará agua cada seis años, y cuando eso suceda vamos a perderla acá abajo.

En cambio, con el recurso invertido en esa obra,  2,400 millones de pesos, hubiéramos modernizado la totalidad de la red menor del Distrito de Riego. Tendríamos seguros 150 millones más de agua por el rescate de pedidas.

La actual admiración del Distrito de Riego, misma que catalogo como la mejor desde la transferencia del área, no tiene nada de culpa, ni de la situación del río, ni de la mala aplicación de los recursos de la nueva presa. Ellos recibieron todo ya realizado, por el contrario, debido a su buena administración  y previsión, hay programa de cultivos en estos dos ciclos que han estado al frente, y que  son  los peores años en la historia del distrito, por ausencia de lluvias en la parte alta de la cuenca y también en la parte baja de la misma.

Con el fin de que se tenga una idea de la situación vamos a  realizar un cálculo.

Se hará un análisis técnico y un análisis económico del caso.

Según estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, el río Yaqui requiere por lo menos 200 millones de metros cúbicos de agua, para reactivar su ecología.

Haciendo una comparación del área del cauce de ambos ríos, a la vez que su longitud, estimo que el río Mayo requiere bajo esos criterios 100 millones de metros cúbicos, los cuales solo se podrían asignar cuando la presa rebase los 800 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que sería cada seis años. Así que de ningún apuro salimos.

Realizaremos un análisis técnico y financiero.

Análisis técnico: Con 100 millones de metros cúbicos, tendríamos un volumen diario al río de 273,972 metros cúbicos. Eso nos da un gasto instantáneo de  3.170 metros cúbicos x segundo, esto es: 3, 170 litros por segundo, con la inconveniencia que, con la experiencia que tenemos, ese volumen no llegaría ni a la presa Derivadora de Tesia.

Análisis financiero: cada riego que se instala de 100 litros por segundo, consume un volumen de 8,640 metros cúbicos. La unidad de medida y cobro del agua de riego es el millar de metros cúbicos, el cual se cobra alrededor de 300 pesos por cada 1,000 metros cúbicos.

Por lo tanto¨, el gasto monetario de un riego es de 2,592 pesos. lo que paga un agricultor diario por un riego de 100 litros por segundo, pero son 3,170 litros, lo que significa 32 riegos; por lo tanto, le arrojamos al río un dinero diario de 82,944 pesos (2,488 320 pesos mensuales, o bien, 29,859,840 pesos anuales.

 

*E-mail: ingenieroemilio@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Responden a peticiones de limpieza de escuelas

Implementan en Álamos programa especial de apoyo a planteles escolares   Álamos/VdM, 28 de agosto Personal de Servicios Públicos de Álamos inició con la limpieza de escuelas del municipio, cuyos responsables solicitaron apoyo para acondicionar sus instalaciones. Ramón Ángel Esquer Macías, titular de la dependencia, informó que hace un par de semanas recibió la instrucción del alcalde Víctor Balderrama de que se atendiera puntualmente la petición de los maestros y padres de familia. Por lo que de inmediato se coordinó con su personal para organizar el programa de apoyo. Explicó que se creó una programación para dar atención a las escuelas, esto de acuerdo a la fecha que se recibió la petición de apoyo. Destacó que hasta el momento ya se atendieron las escuelas y preescolares: Itesca, “Alfonso Ortiz Tirado”, “Fernando Montes de Oca”, “Narciso Bassols”, “Baldomero Corral”, “Nueva Creación”, primaria “Revolución”, “Casa Escuela,” preescolar de “San Bernardo” y primaria, Jar...

En noviembre abrirá Walmart en Navojoa

En su construcción con invertidos 250 millones de pesos y en operación generará 350 empleos directos.   Navojoa/VdM, 27 de julio En pocos meses Navojoa contará con el primera supermercado Walmart, el cual atenderá a los municipios aledaños. Esta mañana la alcaldesa Rosario Quintero Borbón realizó una supervisión de los avances que registran los trabajos de construcción de las instalaciones. Sostuvo que la tienda Walmart generará en su construcción 1,100 empleos indirectos y una vez en operación, que se proyecta sea en noviembre, habrá de abrir 350 empleos directos. La nave comercial se construcción en el bulevar Centenario, en una superficie de 8,400 metros cuadrados de construcción. Quintero Borbón indicó que el 60% de los insumos y materiales requeridos para la obra con adquiridos en comercios locales. Explicó que Walmart será la tienda ancla para poder desarrollar una segunda etapa de ampliación, en la cual proyectan abrirse más comercios en la zona. Ciudad segur...

Próximo año inicia operaciones Parque Solar de Bacabachi

Empresa cumple compromisos con ejidos aledaños: alcaldesa Rosario Quintero   Navojoa/VdM, 23 de agosto En el primer trimestre del 2022 iniciará operaciones el Parque Fotovoltáico SUNMEX Renovables, S.A. de C.V., ubicado en la comisaría de Bacabachi, a unos 30 kilómetros al sur de Navojoa. Ángel Villullas Arellano, a nombre de Canadian Solar Spain, empresa que construye el complejo “El Mayo PV”, explicó que el proyecto significa una inversión de 82 millones 331 mil 30 dólares, y se estima una producción de 210 mil 426 megawatts-hora al año. La construcción del Parque Fotovoltáico SUNMEX inició en abril pasado, luego de superar algunos desacuerdos con grupos de vecinos inconformes con su apertura, como presuntos daños al medio ambiente regional. Villullas Arellano indicó que se ha cuidado mucho el aspecto ambiental, cumpliendo con las medidas de prevención, mitigación y compensación de impactos, como en el caso del programa de rescate y reubicación de flora y fauna silvestr...