Ir al contenido principal

El caudal ecológico del río Mayo

Se requieren 100 millones de metros cúbicos para reactivar su ecología

 

 

Navojoa/VdM, 19 de noviembre

 

Por Emilio Borbón Willis



Se está trabajando en el Yaqui para regresar la biodiversidad del cauce del río Yaqui. Al analizar números de los almacenamientos históricos del conjunto de presas del sistema, se ve claramente que sí es posible asignarle un volumen, lo que no sucede en el Mayo.

Aquí (en el Mayo) la mayor parte de los años somos deficitarios, es decir: Los escurrimientos son menores que los compromisos que se tienen; son más grandes los volúmenes concesionados que las captaciones de la presa.

Esa es la causa por la cual siempre he insistido en que debemos eficientar el poco volumen seguro que tenemos, ese es el motivo por lo que jamás estuve de acuerdo con la construcción de otra presa, misma que, según estadísticas de los escurrimientos históricos del río Mayo, captará agua cada seis años, y cuando eso suceda vamos a perderla acá abajo.

En cambio, con el recurso invertido en esa obra,  2,400 millones de pesos, hubiéramos modernizado la totalidad de la red menor del Distrito de Riego. Tendríamos seguros 150 millones más de agua por el rescate de pedidas.

La actual admiración del Distrito de Riego, misma que catalogo como la mejor desde la transferencia del área, no tiene nada de culpa, ni de la situación del río, ni de la mala aplicación de los recursos de la nueva presa. Ellos recibieron todo ya realizado, por el contrario, debido a su buena administración  y previsión, hay programa de cultivos en estos dos ciclos que han estado al frente, y que  son  los peores años en la historia del distrito, por ausencia de lluvias en la parte alta de la cuenca y también en la parte baja de la misma.

Con el fin de que se tenga una idea de la situación vamos a  realizar un cálculo.

Se hará un análisis técnico y un análisis económico del caso.

Según estudios realizados por el Instituto Tecnológico de Sonora, en Ciudad Obregón, el río Yaqui requiere por lo menos 200 millones de metros cúbicos de agua, para reactivar su ecología.

Haciendo una comparación del área del cauce de ambos ríos, a la vez que su longitud, estimo que el río Mayo requiere bajo esos criterios 100 millones de metros cúbicos, los cuales solo se podrían asignar cuando la presa rebase los 800 millones de metros cúbicos de agua almacenada, lo que sería cada seis años. Así que de ningún apuro salimos.

Realizaremos un análisis técnico y financiero.

Análisis técnico: Con 100 millones de metros cúbicos, tendríamos un volumen diario al río de 273,972 metros cúbicos. Eso nos da un gasto instantáneo de  3.170 metros cúbicos x segundo, esto es: 3, 170 litros por segundo, con la inconveniencia que, con la experiencia que tenemos, ese volumen no llegaría ni a la presa Derivadora de Tesia.

Análisis financiero: cada riego que se instala de 100 litros por segundo, consume un volumen de 8,640 metros cúbicos. La unidad de medida y cobro del agua de riego es el millar de metros cúbicos, el cual se cobra alrededor de 300 pesos por cada 1,000 metros cúbicos.

Por lo tanto¨, el gasto monetario de un riego es de 2,592 pesos. lo que paga un agricultor diario por un riego de 100 litros por segundo, pero son 3,170 litros, lo que significa 32 riegos; por lo tanto, le arrojamos al río un dinero diario de 82,944 pesos (2,488 320 pesos mensuales, o bien, 29,859,840 pesos anuales.

 

*E-mail: ingenieroemilio@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tamaulipas, zona de silencio

Por más de una década es una de las mayores zonas de silencio para el periodismo.   Por Andrés A. Solis* Estado de México/VdM, 23 de junio Fue la cantidad de víctimas, fue el tiempo que duró la violencia, fue la impunidad con la que actuaron y la ausencia de autoridad; esos fueron los factores que hicieron que los recientes asesinatos cometidos en Reynosa, Tamaulipas se difundieran en la prensa nacional y claro, en medios internacionales. Dos que tres “analistas” (el entrecomillado es mío) se atrevieron a decir que les sorprendía lo sucedido, luego de que esa región del país se había mantenido con cierta calma durante algunos años y que ahora se reavivaban los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado. El postre es la situación política y legal del aún gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Hace muchos años que Tamaulipas se quedó solo, bajo el dominio de un solo grupo criminal que ha impuesto sus condiciones a gobernadores del PRI y ahora de...

Sube a naranja el nivel de alerta epidemiológica de Sonora

A partir del lunes y hasta las próximas dos semanas se mantendrá dicho color.   Navojoa/VdM, 06 de noviembre   El estado de Sonora subió un color más al semáforo epidemiólogo ante el incremento de los casos de Covid-19, pasando del amarillo al naranja. Esto a partir del lunes 09 de noviembre y hasta dentro de las dos próximas semanas. Según la información proporcionada por la Secretaría de Salud Federal, el color naranja significa que el riesgo es alto, por lo que deben intensificar las medidas que permitan controlar la pandemia. Junto con Sonora también pasando al color naranja del semáforo epidemiológico los estados de Sinaloa y Guanajuato. Con ello, en México se encuentran en color rojo (de riesgo máximo) los estados de Chihuahua y Durango (que a partir del lunes pasa a este nivel. En semáforo naranja, de alto riesgo, y en donde desde el lunes se ubicará Sonora, se encuentran 18 entidades. En nivel amarillo, o   de riesgo medio, fueron ubicadas 11 e...

Capturan en Guaymas a grupo armado; rescatan a tres personas

En operativos junto a personal de Semar incautaron armas de grueso calibre, más de 600 cartuchos, equipo táctico y poncha llantas.   Guaymas/PESP/VdM, 23 de marzo   Un grupo de personas armadas fue detenido por elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y la Secretaría de Marina (Semar) tras interceptarlos en las inmediaciones de Guaymas en una camioneta donde llevaban armas AK-47, cartuchos, equipo táctico y a tres personas que dijeron estar privadas de la libertad. El rescate de las personas se realizó el sábado 20 de marzo después de que oficiales de la PESP llevaron a cabo la detención de Ramón “N”, Javier “N”, Ernesto “N” y Juan “N”, de 28, 18, 24 y 29 años de edad, respectivamente, cuando viajaban en una camioneta GMC Yukón de color gris en la zona del Ejido Guadalupe en Guaymas. Los agentes se desplazaban por la zona debido a la denuncia de la presencia de una camioneta con gente sospechosa, por lo que llevaron a cabo el despliegue policial en l...