Ir al contenido principal

Hermosillenses y nogalenses se sienten inseguros

Crece proporción de ciudadanos que desconfían de sus autoridades


Hermosillo/VdM, 26 de enero

La percepción de inseguridad se incrementó en Hermosillo y Nogales durante el pasado mes de diciembre según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), establece un reporte del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora.

Señala que en la capital sólo 3 de cada 10 ciudadanos piensa que la situación en torno a la delincuencia y la inseguridad mejorará.

En el documento, que emite cada tres meses el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se especifica que a pesar que en septiembre de 2020 la capital de Sonora registró el menor nivel de percepción de inseguridad desde que se tiene registro con un 59.2%, este porcentaje aumentó a 68.3% para el último mes del año.

Hermosillo de hecho ocupa la tercera posición en percepción de inseguridad en el Noroeste del país en el mapa nacional, antecediéndole Nogales y La Paz en cuanto a los municipios con mayor incremento de ciudadanos que se sienten inseguros en este período de septiembre a diciembre del año pasado.

Nogales

En tanto que el 61.8% de los nogalenses dijeron en diciembre sentirse inseguros, cifra superior en 12 puntos porcentuales respecto a septiembre.

Cabe destacar que en este municipio los homicidios de alto impacto y las desapariciones se incrementaron en 2020, evidenciando una creciente ola de violencia.

En este contexto la expectativa de los residentes de Hermosillo y Nogales respecto a la inseguridad no es muy distinta: mientras que en Hermosillo 3 de cada 10 habitantes cree que en el combate a la delincuencia habrá mejores resultados y la seguridad mejorará, en Nogales aumentó en 10 puntos porcentuales los habitantes cuya expectativa es negativa sobre la delincuencia.

También se elevó en estos tres últimos meses del 2020 el número de ciudadanos hermosillenses que piensan que las policías estatal y municipal son poco o nada efectivas, también después de que ambas corporaciones habían logrado disminuir esta percepción negativa entre julio y septiembre.

Confianza en policía

Y en congruencia con el sentimiento sobre la efectividad de las corporaciones, también creció la proporción de los ciudadanos en Hermosillo que desconfían de sus autoridades:

El 53.1% no confía en la Policía Preventiva Municipal;

El 40.5% no confía en la Policía Estatal;

El 20.5% no confía en la Guardia Nacional;

Y el 8.2% no confía en la Marina.

Respecto al Ejército sí se registró una pequeña disminución en el porcentaje de la población que no confía en ellos.

En términos generales, la población considera según este reporte trimestral de octubre a diciembre de 2020, que la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etcétera) es el tercer problema más importante en Hermosillo, igual que a nivel nacional; mientras que entre los nogalenses ocupa la novena posición.

En la capital de Sonora los baches en calles y avenidas, así como las fugas de agua están en primero y segundo lugar de desatención por parte de las autoridades; como se señaló arriba en tercer sitio está la delincuencia y le sigue imagen urbana (desatención en parques y jardines); coladeras tapadas, entre otros.

 

*Consulta aquí el reporte completo: http://sonora.ccsp.mx/wp-content/uploads/2021/01/ENSU_pdf.pdf

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...