Ir al contenido principal

Samuel Ocaña y su apoyo al Fuerte-Mayo

Buscó el desarrollo de esa zona del Sur de Sonora, en donde sus ejidos fueron bautizados como “cachoreros”.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 25 de enero



 Al inicio de la década de los 70´s inicia su carrera política un gran médico, que resulto mejor político.

Su vida la dedicó al beneficio social, primero como médico en el Hospital de Neumología de Navojoa y posteriormente como Presidente Municipal del mismo municipio (1973-1976). Escalando rápidamente hasta llegar a ser el mejor gobernador de nuestro estado a la fecha.

Son mucha las obras que inició y terminó, dejando algunas inconclusas de las que hoy les hablaré, en especial del nuevo valle agrícola del Sur de Sonora, conocido como Fuerte- Mayo.

Por terceras personas me he enterado de la cruenta lucha iniciada por el Dr. Samuel Ocaña García (exgobernador de Sonora de 1979-1985), en contra de la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Se le hacía una injusticia que los escurrimientos del arroyo de Álamos- sí, ese que se conoce como Cuchujaqui-, fuera a regar terrenos en otro estado, habiendo tanta superficie y familias engañadas con el proyecto Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino), en el Sur de Sonora.

Los políticos mexicanos, especialistas en mentir, lograron que miles de campesinos que invadían tierras en los grandes distritos de riego del país, aceptaran ir a poblar una tierra inhóspita, en donde sólo había cachoras, por lo cual otro gobernante bautizó sus asentamientos en la zona Fuerte-Mayo, como “ejidos cachoreros”.

Ocaña García les dijo les “construiré una gran presa- la hoy Huites- para que rieguen 35,000 hectáreas, para que 3,500 familias rieguen 10 hectáreas cada una y dejen de ser ‘ejidos cachoreros’”.

Dos gobernantes, de dos estados vecinos, acordaron después de una gran inundación, que dañó 50 mil habitantes y arrasó con 50 mil hectáreas en El Fuerte, gestionar otra presa, en la cual Sonora sería muy beneficiada.

Con el fin de que tengan una idea del beneficio, se estima que la plusvalía en el valor de la tierra con servicio de riego es del orden de 200 mil pesos por hectáreas, siendo 35 mil hectáreas para Sonora y sus campesinos. Tendrían un aumento de valor en sus tierras de 35,000 hectáreas por 200,000.00, sería 7,000,000,000.00. Así como les digo: el valor de la tierra en Sonora se incrementaría en 7 mil millones de pesos.

Se terminó la obra hidráulica en el tiempo programado, con la novedad de que sólo les expidieron a los sonorenses una concesión por 15,000 hectáreas; posteriormente les notifican que ya no habría más agua para sus campesinos, iniciando una pertinaz lucha y gestión para concesionar y darle agua a las 20 mil hectáras restantes, según proyecto.

Quienes conocemos a nuestros políticos neoliberales nos da a entender que era un despojo pactado, un acuerdo de dejar la mayor parte del agua en Sinaloa, jugándole al campesino una vez más el dedo en la boca y, si bien les va, recibir atole con el dedo.

Con base en el proyecto ejecutivo que enumera las áreas a recibir el beneficio, les hemos ganado grandes batallas técnicas y legales a los eruditos del agua, quienes les deben el puesto a esos políticos corruptos, que han saqueado a nuestro país y empobrecido al campo mexicano, y que dicen que es más barato comprar los granos que producirlos, no dejando al hombre de campo otra opción más que de dedicarse a las actividades ilícitas, ya que la necesidad hace licito lo ilícito, como lo  marcan las leyes mexicanas.

Aún faltan 16,200 hectáreas por concesionar; un monto en pesos en el valor de la tierra de200, 000.00 x 16,200 hectáreas, que son 3,240 millones de pesos. Con Alfonso Durazo lo lograremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...