Ir al contenido principal

La gobernanza en la modernización agrícola

La falta de responsabilidad y honestidad podría provocar que el Gobierno Federal quite la administración del agua de riego a los productores.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 19 de febrero



El agua dulce en el planeta cada día se reduce más su disponibilidad, sobre todo en las regiones desérticas y semidesérticas, como nuestra región del Mayo y Yaqui, en Sonora.

Esto nos está obligando a ir preparándonos y tomar medidas fuertes e implementar acciones que contrarresten el problema. Es cuando aparece y se agiganta la forma más efectiva de ahorrar agua, sobre todo en las actividades que más volumen consumen, como es la agricultura bajo riego.

La modernización, misma que consiste en disminuir las pérdidas de conducción en las redes de distribución, entubándolas o revistiéndolas de concreto, teniendo con ello, beneficios colaterales muy importantes: una mejor medición del agua, reducción en el ensalitramiento de los suelos colindantes al canal, disminución en el gasto de conservación y mantenimiento, a la vez que levantar platilla y solucionar el problema de tomas altas.

Esto es en lo referente a el manejo del agua en la red, pero existe un factor tan importante como el ya descrito: la aplicación del agua dentro de la parcela, conocido como Eficiencia Parcelaria, misma que se calcula dividiendo el volumen o lamina requerida, entre el volumen o lamina aplicada.

Es así como tenemos que, si experimentalmente está comprobado que el trigo produce con éxito con 49 centímetros de lámina, pero le estamos aplicando 70 centímetros, entonces tenemos que nuestra eficiencia parcelaria es del 70%; esto quiere decir que  en cada hectárea estamos aplicando en demás o desperdiciando 2,100 metros cúbicos, y si lo calculamos en las casi 100,000 hectáreas del Distrito, nos dice que estamos desperdiciando 210 millones de metros cúbicos, casi el 25% del agua de la presa, estimándole 1,000 millones de metros cúbicos en el ciclo.

Existe un problema troncal para llegar a eficientar el manejo del agua, tanto en la red como en el interior de la parcela: la gobernanza en el manejo y aplicación del agua. Si no hay gobernanza es inútil todo el esfuerzo e inversión que se haga; lo que se debe de hacer es lo siguiente.

Si un módulo de riego tiene 30 kilómetros de canales laterales y si su eficiencia de canales en tierra es del 60%, si con modernización le podemos elevar a un 90% la eficiencia por cada kilómetro de canal que se le revista, se le debe de elevar una unidad al por ciento de eficiencia a la hora de asignarle el volumen que le corresponde.

En el presente ciclo agrícola, el más severo en sequia de la historia del Distrito de Riego 038, hemos visto en el campo que los gerentes de algunos módulos ya no entendieron, se siguen viendo cría de patos en la parcela: trazos con toda la pendiente, erosionando el suelo y desperdiciando el agua. Por eso urge una reforma severa, aplicar con eficiencia la gobernanza en los distritos de riego.

Son tres niveles los que deben de ordenar y si uno falla repercute en los otros dos. Hay que reconocer que sólo el nivel intermedio, que es el distrito, está haciendo su trabajo. Los módulos son los que están fallando, y como muestra aquí está un botón, imperdonable que en un ciclo como el actual este pasando esto, es una falta de conocimiento en la forma del trazo de riego. En estos casos se exige curva de nivel al productor, y si no acata la instrucción no se le sirve el agua.

El problema es que el gerente es amo y señor del módulo, él puso a sus jefes y a veces hasta son socios.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Detienen en Navojoa a presunto homicida de Brenda Jazmín

El imputado en el delito de feminicidio es identificado como Sóstenes “N”, pareja sentimental de la mujer; fue detenido vendiendo alimento para ganado en la salida a Álamos Navojoa/FGJE/VdM, julio Por su probable participación en el feminicidio de Brenda Jazmín, de 37 años, este lunes, a las 15:00 horas se ejecutó la orden de aprehensión en contra de Sóstenes “N.”. Derivado de las investigaciones de campo y gabinete realizadas por personal de la Fiscalía de Sonora, así como entrevistas testimoniales, se obtuvieron los datos de prueba que permitieron que el Juez emitiera la orden de aprehensión en contra de Sóstenes “N.”, pareja sentimental de la víctima. En operativo coordinado, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) trabajaron en conjunto con personal de la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE) y miembros de la Secretaría de Marina (SEMAR) para ubicar al probable responsable de la privación de la vida de Brenda Jazmín y cumplimentar la orden...

Detienen a presunto autor material de Aranza Ramos

También fueron detenidos otros dos sujetos que tenía a 5 personas privadas de la libertad   Estación Ortíz, Guaymas/FGJE/VdM, 09 de febrero Uno de los participantes en el artero crimen de Gladys Aranza Ramos Gurrola, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas, fue detenido en operativo conjunto entre integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad. A Marco Antonio “N.”, “El Chamelón”, de 41 años, se le detuvo en flagrancia delictiva junto con dos personas, cuando mantenían privadas de la libertad a cinco personas en una vivienda en el Ejido Estación Ortíz, Guaymas. Indagatorias, realizadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), establecen la probable participación del sujeto en el feminicidio de la activista Gladys Aranza Ramos, registrado el 15 de julio de 2021. Aranza Gladys Aranza Ramos era una joven proactiva, que con gran fe y entusiasmo se integró al colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas con la esperanza de localizar a su es...

Llaman a papás sonorense a involucrarse en la crianza de sus hijos

Tradicionalmente sólo se han limitado a la aportación económica familiar   Hermosillo/VdM, 19 de junio En el marco del Día del Padre en México el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) invitó a los padres sonorenses a que esta fecha sea un momento de reflexión para quienes ejercen la paternidad y a resaltar la importancia de una crianza responsable y activa de parte de los hombres. Mireya Scarone Adarga, coordinadora Ejecutiva del ISM, explicó que en nuestro país el rol del padre se ha limitado tradicionalmente a la aportación económica e informó que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 67.5% de las madres separadas de su pareja no reciben ninguna aportación económica para el sostenimiento de sus hijos Detalló que es tal la gravedad de los deudores alimenticios en el país, que en el año 2020 activistas por los derechos de las mujeres lograron una iniciativa en materia electoral denominada “3 de 3 contra la violencia”. Inic...