Ir al contenido principal

Periodismo y la magia de la radio

Ha sido el medio por excelencia para informarnos rápido y en poco tiempo

 


Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 17 de febrer



Noviembre de 2007. Las lluvias eran tan intensas que duraron una semana en el norte de Chiapas. Llovió tanto que lo primero que recordamos de aquel momento fue la inundación de buena parte de Tabasco.

Toda esa agua escurrió desde Chiapas y pese a las intensas lluvias pudimos mantenernos al aire las 24 horas. En ese entonces yo era director de la radiodifusora XECOPA “La Voz de los Vientos”, que se ubica en el municipio chiapaneco de Copainalá, y gracias a nuestra señal una buena parte de la sociedad del norte de Chiapas y el sur de Tabasco pudo estar informada sobre la emergencia.

Recuerdo que en esos días nos convertimos en una efímera corresponsalía para medios con base en la CDMX.

Este pasado 13 de febrero, como ha sido en los últimos años, recordamos el Día Internacional de la Radio y vaya que este medio que ya tiene un mes al aire en nuestro país, ha dejado enormes avances para el periodismo.

La radio como medio de comunicación no se pensó en principio como un medio de información, pero su nacimiento en tiempos de la primera guerra mundial la orillaron a terminar siendo un medio por el que las personas se enteraban de lo que pasaba en los diferentes frentes de batalla.

Así fue también en la segunda guerra mundial, pues la televisión era aún un proceso tardado.

Pero realmente la radio ha sido el medio por excelencia para informarnos rápido y en poco tiempo.

Y cuando a mediados de los años 70 José Gutiérrez Vivó vino a revolucionar la manera de dar noticias en la radio con noticiarios de largo aliento, millones de personas optaban por sintonizar Monitor de Radio Red antes de comenzar a leer los diarios de la mañana.

La llegada de Internet al escenario mediático le dio argumentos a algunas personas para vaticinar el final de la radio… y del periodismo escrito, claro.

La invención del iPod a principios de este siglo se decía que terminaría con la radio musical.

Pero no es así. La radio sigue siendo de hecho el medio más eficaz para recibir información en tiempo real; la radio es más inmediata que la web y su nivel de penetración territorial sigue duplicando la conectividad a Internet.

Mientras en México la mitad del territorio nacional está fuera de cualquier antena para conectarnos a Internet, la radio llega prácticamente al 98 por ciento de este territorio y así las comunidades alejadas siguen y seguirán escuchando radio.

El periodismo radiofónico lejos de apachurrarse se ha ido adaptando a la realidad digital, por fortuna, para beneficio de las audiencias.

Hay espacios noticiosos que le siguen apostando al análisis y la reflexión de los hechos de interés público con entrevistas y mesas de discusión.

Y aunque la radio es tiempo; el periodismo radiofónico no ha dejado de hacer investigaciones cada vez con mayor rigor y con enorme creatividad en la producción, pues al final del día la radio no tiene el respaldo de la imagen.

Vaya un abrazo de felicitación por el Día Internacional de la Radio a todos y todas mis colegas que siguen creyendo que este es un gran medio para hacer periodismo de calidad.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...