Ir al contenido principal

Una perrita beisbolera

“Penny” es la mascota del equipo infantil “Los Mayitos” de las colonias Ampliación Armando López Nogales y Aeropuerto.

 


Por Ramón García

ramongb@hotmail.com

 

Navojoa/VdM, 25 de febrero



“Penny” prácticamente se ha convertido en el “amuleto de la suerte” para los menores que integran el equipo de béisbol “Mayitos”, escuadra conformada por jovencitos de las colonias Ampliación Armando López Obrador y fraccionamiento Aeropuerto, ubicadas al Oriente de Navojoa.

“Penny” es una perrita criolla, de apenas un par de años de edad, que desde cachorra los acompaña a los campos de beisbol de la Unidad Deportiva “Francisco ‘Paquín’ Estrada”, en donde es frecuente verla apoyándolos con sus ladridos.

La mascota ha estado presente en casi todos los encuentros del equipo, y en el partido final, en contra de los “Wild Piglets (los lechones salvajes)” no fue la excepción, aunque faltó, quizá, hacerle más cariñitos y “chipiloneos” para que les diera el éxito en la competencia.

Los propietarios de la perrita suelen ir a la unidad deportiva a jugar y para no dejar a “Penny” sola, por el riesgo de que se extraviara o sufriera un accidente, decidieron llevársela a los campos.

Desde entonces, la mascota del equipo “Los Mayitos”, conformado por niños de edades comprendidas entre los 12 y 14 años, se ha convertido en el “talismán de la buena suerte” del grupo.

Ella sabe de su importante papel en la escuadra,  ya que las escasas veces que no la suben a la camioneta en donde se trasporta el equipo, ella los perseguirse y aparece en el campo.



Ahí, la mascota recorre los estadios, se acerca oler a los integrantes del equipo contrario (quizá como midiendo su competitividad o sus vibras

“Penny” suele pasearse antes del partido entre las gradas y acaba echándose bajo la camioneta del equipo, en donde pacientemente observa el encuentro. 

Extraviada

Uno de los temores de su familia: que se extravíe, se cumplió hace un par de meses. La perrita estuvo perdida por una semana, esto luego de que los siguiera al centro comercial, distante aproximadamente 2 kilómetros de su hogar.

Una persona la recogió en la calle y la alimentó todo ese tiempo, hasta que un pariente de su familia la reconoció y comunicó el lugar en donde se encontraba. Por cierto, fue rescata por un vendedor de sopa de mariscos.

“Llegó más gordita. Le fue muy bien en su aventura”, cuenta entre risas Roberto, su propietario.


Blaky

El equipo también tiene como seguidor o “perro-fan”. Se trata de “Blaki”, también un perro de raza criolla, que suele aparecerse en los encuentros y unirse a los ladridos de “Penny” para animar a sus peloteros. 

Las dos mascotas esporádicamente suelen invadir el campo, provocando interrupciones en el partido.

“La ‘Penny’ es muy querida por los niños; es una perra muy juguetona. Cuando vamos a salir al estadio comienza a gemir para que la suban a la troca. Los muchachos suelen hacerse cargo de ella, de bajarla en el estadio y estar mal pendiente de volverla a subirla para irnos a casa”, explicó su propietario.


Sin efecto

En esta ocasión, ni la presencia de la mascota y ni las constantes caricias que los jugadores le hicieron, permitieron obtener el triunfo.

Los Mayitos sucumbieron 2 carrera contra 17 de sus contrincantes, “Los Wild Piglets" (los lechones salvajes), de la colonia Deportiva.

Ni hablar, será en la siguiente temporada cuando el equipo intentará nuevamente colocarse en la final e ir por el triunfo, apoyamos, claro, por su mascota “Penny”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...