Ir al contenido principal

Confían agricultores del Sur obtener cosechas de trigo aceptables

A días de cerrarse la presa logran una dotación extra de agua

 

Navojoa/VdM, 19 de marzo



Hay confianza entre los productores agrícolas del Sur de Sonora de obtener buenas cosechas, sobre todo en trigo, luego de lograrse una nueva ampliación de volumen autorizado de extracción a la presa Adolfo Ruiz Cortines.

Plácido Praxedis Castro López, presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, que aglutina a más de 11 mil 400 agricultores del Valle del Mayo, indicó que el Comité Hidráulico del a Comisión Nacional del Agua (Conagua) autorizó extraerle 10 millones de metros cúbicos de agua a la presa.

Con ello, explicó que será posible dotar con tres riesgos de auxilio a los agricultores que sembraron trigo, y será una mínima parte de las 61 mil hectáreas abiertas a los cultivos, sobre todo con trigo, que podrían tener problemas en la cobertura de riegos auxiliares.

Aunque se contará con el agua de subsuelo que aportan los pozos profundos que operan en el Distrito de Riego.

Debido al poco almacenamiento de agua en la presa, los productos en enero solicitaron a Conagua ampliar el volumen asignado al riego agrícola, originalmente de 520 millones metros cúbicos, para regar, en promedio, 7 hectáreas por padrón de usuarios.

Demandaron 50 millones de metros cúbicos adicionales para poder “cerrar” el ciclo agrícola. Luego de intentos cabildeos en la dependencia, lograron una asignación extra por 34 millones de metros cúbicos.

Y recientemente, la dependencia federal autorizó 10 millones de metros cúbicos más de extracción a la presa, un volumen con el cual actualmente están trabajando.


Buen manejo del agua

Castro López Indicó que la falta de lluvias a repercutido fuertemente en la región, aunque confían en que los siguientes meses se amortigüe la sequía un poco debido a la presencia del fenómeno meteorológico conocido como “La Niña”, que históricamente ha sido benevolente en lluvias con la región.

Además, con la dotación extra de agua, será posible que los productores trigueros obtengan cosechas aceptables en volumen, unas 5 toneladas por hectárea, en promedio, lo que se considera bueno para cubrir gastos ocasionados por la actividad.

Sostuvo que entre el martes y miércoles de la próxima semana podría cerrarse la presa Adolfo Ruiz Cortines, por lo que la demanda de agua de riego será suplida por los pozos profundos.

“El clima ha ‘alargado’ (el desarrollo) el trigo, pero también hace que demanda más agua; pero confiamos en que podremos tener buenas cosechas”, comentó.

Plácido Praxedis Castro López, presidente de la Sociedad de Usuarios del Distrito de Riego del Río Mayo, llamó a toda la cadena productiva implicada en la actividad, desde los regadores en parcela, jefes de módulos y directivos del Distrito de Riego a hacer un eficiente manejo del agua de riego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Dotarán a las tienditas de la esquina de Navojoa con libros

Como parte de una estrategia conjuntan de fomento a la lectura que impulsan el Ayuntamiento y la UES   Navojoa/VdM, 13 de junio El Ayuntamiento de Navojoa y la Universidad Estatal de Sonora (UES) pusieron en marcha una novedosa estrategia de promoción de la lectura: utilizar los estantes de los abarrotes de la zona urbana y rural para ofrecer libros para su lectura. Denominada “Biblioteca de Abarrotes”, la estrategia busca fomentar el uso de libros tanto de niños y jóvenes en lugares de fácil acceso a sus viviendas, para lo cual se pensó en utilizar las llamadas “tienditas de la esquina” como promotores de la lectura. El proyecto fue puesto en marcha por el secretario del Ayuntamiento, Julián Aguilera Zaragoza, y por el director de Educación y Cultura, Julián Moroyoqui, y por parte de la UES, su director, Julián Moroyoqui Campoy. “Biblioteca de Abarrotes” es una estrategia para la promoción de la lectura, formación cultural y sana convivencia; iniciará en agosto y para cu...