Ir al contenido principal

Una nueva política estatal de cuidado del agua propone Alfonso Durazo

Será un recurso estratégico para la vida y desarrollo de Sonora

 

Guaymas/VdM, 22 de marzo



En el manejo responsable de este vital líquido nos jugamos el futuro de Sonora, por lo que no podemos posponer y heredar el problema de la mala gestión de los recursos hídricos a las próximas generaciones, afirmó Alfonso Durazo Montaño.

En un evento conmemorativo por el Día Mundial del Agua, en el Monumento al Pescador, en el puerto de Guaymas, el candidato a gobernador por la alianza común “Juntos haremos historia en Sonora” (Morena, PT, Verde Ecologista, Nueva Alianza Sonora) planteó una serie de soluciones responsables para hacer un aprovechamiento más eficiente y sostenible del recurso.

La crisis del agua, explicó, se debe fundamentalmente a que grupos de poder secuestraron el gobierno, propiciaron la corrupción y pusieron sus intereses particulares y de corto plazo sobre los intereses de la mayoría, lo que provocó que el agua se convirtiera en una arena de disputa política y de polarización social.

Durazo Montaño propuso que para relanzar y garantizar la viabilidad económica de la entidad, debe construirse una nueva política incluyente y con carácter de Estado en la que el gobierno, la sociedad, el empresariado y los usuarios encuentren equilibrios y se planifique sin exclusiones las necesidades de todas las regiones, ciudades y sectores sociales económicos.


Propuestas

El candidato a gobernador señaló que un aspecto central de la nueva política hídrica tendrá que ver con la disponibilidad y administración del agua en las ciudades.

Por ello se modernizará y hará más eficiente la red de agua potable y de saneamiento urbano de las pequeñas, medianas y grandes ciudades del estado, así como de los sistemas de riesgo para el desarrollo agropecuario y rural.

En cuanto a las medidas específicas, Durazo Montaño planteó crear un Instituto del Agua; elaborar un Atlas del Agua; aplicar protocolos de adaptación y preparación al cambio climático; reforzar las políticas de prevención de desastres naturales; ampliar la red hidroclimatológica en todas las regiones del estado; reordenar el sector pesquero y acuícola; construir de represos para los pequeños productores; y respaldar los acuerdos sobre la materia a favor de comunidades indígenas a través del Plan de Justicia Yaqui.

Mención especial recibió su compromiso de trabajar seriamente y sin simulaciones en dar respuesta a las demandas sociales y proteger la salud ambiental de los ecosistemas afectados por el derrame minero de Grupo México en 2014.


Sobreexplotación

El ingeniero José Ángel Félix, especialista en agua, expuso la problemática de la sobreexplotación de los mantos acuíferos, en la que el 87 por ciento del agua extraída es destinada al uso agrícola y el 11 por ciento al uso poblacional, por lo propuso se requiere mejorar la administración del recurso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Recibirán buzos de Puerto Peñasco cámara hiperbárica

Permitirá salvaguardar su integridad física ante alguna contingencia por descompresión durante el ejercicio de su actividad.   Puerto Peñasco/VdM, 30 de septiembre Alrededor de 250 pescadores-buzos de la zona pesquera de Puerto Peñasco resultaron beneficiados con una cámara hiperbárica, por parte de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa) de Sonora. Juan Pablo Miranda Verduzco, subsecretario de Pesca y Acuacultura, explicó que estas acciones dan respuesta a la petición de los pescadores ribereños del municipio, quienes solicitaron ante la Sagarhpa el apoyo para la adquisición e instalación de una cámara hiperbárica. La cual será instalada y puesta en operación en unos días más para pescadores-buzos del sector social, lo que les permitirá salvaguardar su integridad física ante alguna contingencia por descompresión durante el ejercicio de su actividad. Sonora, afirmó el funcionario, se ubica en una de las zonas más pro...