Ir al contenido principal

Urgen leyes favorables al campo

Se ocupan diputados afines al proyecto de la 4T que den reversa a las reformas al artículo 27 constitucional.


Por Emilio Borbón Willis 


Navojoa/VdM, 16 de mayo



En virtud que veo que los candidatos a diputados federales andan más perdidos que un “machihui”, deben presentar, entrando en funciones, la siguiente iniciativa.

Los diputados federales son los pilares donde descansan las bases y los cimientos de este país. Si ellos desconocen la historia, la evolución y perdida del patrimonio nacional, las reformas dolosas que sus antecesores han aprobado a cambio de dinero, basado en la frase de Álvaro Obregón: “nadie aguanta un cañonazo de 50 mil”, que a precios actuales son millones. Así fue como recibieron los sobornos para aprobar las reformas, que poco a poco Andrés Manuel López Obrador está anulando.

Una de las iniciativas en favor del campo es reactivar el cooperativismo, y desde abajo, como lo hizo el general Lázaro Cárdenas. Con esa iniciativa se recuperaría gran tramo del terreno perdido por las reformas al artículo 27, lo que sería en favor del campo, hoy abandonado.

Se debe también de reiniciar el cooperativismo en las escuelas rurales de México, reactivar las tecnologías en las secundarias, prepas rurales y las universidades, recordando el lema: “enseñar haciendo y educar produciendo”.

Actualmente da pena ajena ver las escuelas abandonadas por la pandemia; se paralizó el trabajo en las escuelas, desde los maestros, administrativos e intendentes. No te tienen amor a su centro de trabajo, que parece basurero. ¿Acaso se les suspendió el cheque?. Hace falta mano dura en el sector educativo, los sindicatos no son para defender, ni fomentar y propician la irresponsabilidad.

Volviendo a la iniciativa propuesta. Ésta debe abarcar todo lo referente al campo, como créditos blandos a los ejidos constituidos en cooperativas, con un administrador externo del Banco del Bienestar.

Además, que los comisariados ejidales no tengan “manga ancha”, -como sucedió en el pasado- y con su eficiente asistencia técnica. También es necesario un Programa de Mecanización Agrícola, con el objetivo de rescatar paulatinamente del rentismo el 90% de las parcelas ejidales. Sí, se puede si todos los deudores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) pagan sus adeudos. ¡Claro que se puede!, y hasta se puede pensar en un préstamo para reactivar el campo mexicano.

Hay mucho por hacer, señores candidatos. La Cámara de Diputados debe de dejar de ser la “recamara” de diputados. Todos los campesinos de México debemos ser obradoristas, no necesariamente de Morena. Debemos apoyar a los candidatos que apoyen a López Obrador, basados en el principio: “el fin justifica los medios”.

El único fin es que AMLO siga rescatando al país de las garras del extranjero, en complicidad con algunos malos mexicanos. Así lo afirmaron públicamente con amplio cinismo los conservadores: “si no le quitamos la Cámara, él nos quitará el país”, refiriéndose a que AMLO debe perder el apoyo de la Cámara de Diputados, por eso necesitamos diputados obradoristas, no sólo de Morena. Por desgracias, aquí hay varios infiltrados, sembrados con maléfico fin traicionar a AMLO.

No nos perdamos las iniciativas, las deben llevar elaboradas los que se crean ganadores, y no esperar dos años para presentarla, ni entra a discusión cuando ya se acaba su período, por eso piden reelección.

Queremos diputadores federales emisores de iniciativas, no sólo de receptores y aprobadores de lo que ignoran, y si no son capaces que renuncien.

Comentarios

  1. Muy cierto que el campo esta en abandono total ,y esta beneficiode algunos cuantos .
    El campesino lo han ahorillado a rentar sus parcelas hasta 20 años el pago lo reciben semanalmente en algunos casos y otros anualmente un micera cantidad 800 semananal y anuales 20 mil.estos personajes que les renta sus parcelas todavia los amenazan diciendo si no tenemos agua no pagaremos la renta y los parceleros los obligan hacer bloqueos de calles y manifestaciones para poder cobrar sus rentas,por lo cual el gobierno y sus diputados ,senadores deben lesgislar a favor del pueblo que los eligio y les dio ese trabajoque tienen tan importante a favor de los que menos tienen.
    Se tiene gran disgusto con clase politica de este pais que no brinda todo y apollan a la clase obrera.. gran saludo al politico formado con honrradez dedicado a servivir a su pais
    Y para los que son desleales a las causas del pueblo es su ultima llamada /cierro/ con una frase servir para mejorar el entorno marcar la diferencia como pais....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...