Ir al contenido principal

Refuerza Cosaes producción sana de alimentos

Adquiere nuevos vehículos para vigilar en mayor medida los parques acuícolas de Sonora: Castro Cosío.

 

Ciudad Obregón/VdM, 30 de julio


Para alcanzar una mayor sanidad e inocuidad en la producción, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes) reforzó su parque vehicular, lo que permitirá mayor alcance en la vigilancia y asistencia técnica de los parques acuícolas de la entidad.

Miguel Ángel Castro Cosío, presidente del Consejo Directivo de Cosaes, manifestó que la inversión de 2 millones 287 mil 325 pesos en las unidades motrices permitirá fortalecer las actividades de asistencia técnica sanitaria, inocuidad alimentaria y vigilancia epidemiológica.

Los profesionales de campo del comité trabajan muy de cerca con los productores para vigilar la implementación de las Buenas Prácticas de la Cosecha, enfatizó, como parte del Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación de los cultivos, establecidos en los manuales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La finalidad de este programa y acciones es para que los productores obtengan un producto que esté libre de contaminantes químicos y biológicos que pudieran afectar la salud de los consumidores, subrayó.


Precosechas

Este año, por ejemplo, se sembraron camarones en 136 Unidades de Producción Acuícola y seis laboratorios de producción de postlarva, en una superficie de 26 mil 61 hectáreas, destacó.

Se utilizaron en esa siembra cuatro mil 920.3 millones de postlarvas, explicó, con una densidad de 18 organismos por metro cuadrado.

Dijo que as postlarvas sembradas provienen en un 66% de laboratorios de Sonora; 30% de Sinaloa, y 4%, de Baja California Sur.

Hasta el momento, 39 Unidades de Producción han solicitado constancia para precosechas, lo cual ha derivado en la captura de 11 mil 216 toneladas, puntualizó.

En general, sostuvo, ha sido un buen año en materia de Sanidad para los productores sonorenses, puesto que solamente se reportan problemas de un solo caso de Mancha Blanca en una unidad de maternización y un positivo en organismos silvestres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...