Ir al contenido principal

Presenta gobernador acciones para Sonora

Alfonso Durazo define los rubros que serán atendidos de manera prioritaria

 

Por Ramón García

Hermosillo/VdM, 13 de septiembre




En su primer mensaje a los sonoreneses, el gobernador Alfonso Durazo, recalcó su interés por trabajar en favor de los más desprotegidos y de volver a recuperar la grandeza que alguna vez llegó a tener la entidad entre los estados fronterizos.

Acompañados por los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González; Marina, José Rafael Ojeda; Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; Pesca, Octaio Almada; Conade, Ana Gabriela Guerva, así como los dirigentes nacionales de Morena: Mario Delgado y Citlalli Hernández, el ejecutivo sonorense delimió las acciones a implementarse en su mandato, iniciado en los primeros minutos de hoy.



Las acciones que vienen:

*Seguridad Pública:

-Crear la Guardia Estatal de Seguridad Pública, convirtiendo la Secretaría de Seguridad Pública.

-Duplicar de mil con que actualmente cuenta la Policía Estatal de Seguridad a 2 mil el número de elementos policiacos en el primer año de gobierno, y concluir su gestión con 4 mil efectivos.

-Más recursos al rubro de seguridad para equipar los cuerpos policiacos; implementar la carrera policial, mejores salarios y prestaciones sociales al personal.

-Crear la Unidad Estatal de Financiera del Centro Estatal de Inteligencia.

-Crear campus regionales para una Universidad del Policía en Cajeme y Caborca.

-Construir instalaciones para la Sedena, Marina y Guardia Nacional en diversos puntos del estado, como Caborca, Puerto Peñasco y Bacadéhuachi, entre otros.

-En coordinación con los alcaldes, establecer el Mando Único Coordinado de Seguridad, para ello el 17 de septiembre habrá de presentar una Estrategia Integral de Seguridad.

-Hacer de los Ceresos ámbitos productos que contribuyan a la rehabilitación y manutención de los internos y sus familias.



*Anticorrupción y austeridad

-Estabilizar las finanzas públicas. Sonora actualmente se encuentra quebrado.

-Implementar un Plan de Austeridad, reorganizar el gasto, ajustar la estructura gubernamental con ahorro, innovación y eficiencia, sin perjudicar a los trabajos del servicio público. El objetivo es ahorrarse 450 millones de pesos durante el primer año de gobierno.

-Reorientar ahorros a las áreas de Salud, Educación, Seguridad, Salud y reconstrucción y ampliación de los servicios públicos básicos.

-Solicitar a los alances ajustar a la política de austeridad y ahorro, evitando endeudar a sus municipios.

*Economía

-Fomentar la pesca, el intercambio comercial y el turismo con los Estados Unidos.

-En los primeros 100 días de gobierno lanzará el Proyecto Puerta Noroeste, para el desarrollo logístico con el sur dl país y con la economía global, esto a través de expandir el puerto de Guaymas, y la modernizar de las aduanas y el desarrollo del Aeropuerto de Cajeme, todo esto con el concurso de la Iniciativa Privada.

-Activación de un Programa Carretero para fortalecer el turismo con el suroeste con los Estados Unidos, a través de la construcción de las carreteras Chihuahua-Sonora (hasta Guaymas), y una de cuatro carriles de Sonoyta a Puerto Peñasco.

-La 4T hará en Sonora su más grande apuesta por las energías limpias. Para ello será construido el parque solar más grande de américa latina en Puerto Peñasco, que requerirá una inversión federal de 1,685 millones de dólares.

-Construir 40 plantas fotovoltaicas en 40 municipios de la Sierra Alta de Sonora, incluido Arivechi, esperando bajar a un 50% el costo de la energía eléctrica en los hogares.

-Crear el Banco Estatal del Bienestar y Desarrollo y el Consejo de Desarrollo Sostenible para impulsar la inversión y generar los empleos y el equipamiento tecnológico que requiere la entidad.

-Estimular una economía social solidaria con la formación de Sociedades Cooperativas para la Producción.



*Desarrollo Social

-Sonora contará con el mayor presupuesto social de la historia para combatir el hambre, la desolación social y la falta de oportunidades.

-Implementar un programa de transferencia directa de recursos a las familias más pobres, apoyándolas con mil pesos al mes.

-Priorizar la atención de los rezagos sociales de pueblos originarios.

-Impulsar el Plan de Justicia Yaqui y el Plan de Justicia para Cananea con el apoyo del Gobierno Federal.

*Educación:

-Buscar el regreso a clases presenciales seguro, gradual y en condiciones higiénicas adecuadas.

-Implementar un programa extraordinario de rehabilitación de los 1,500 planteles escolares de la entidad, con el apoyo de profesores, sindicato y padres de familia.

-Las universidades serán la “materia gris” en el desarrollo de programas y acciones que realice su administración estatal.

-Favorecer la autonomía de instituciones educativas centralizadas por el Estado.

-En Cajeme desarrollo una Ciudad Universitaria.

-Fortalecer el patrimonio artístico, cultural y estudiantil del estado a través de becas.  

-Recordar al presupuesto del Congreso del Estado 500 millones de pesos para apoyo a los estudiantes.

*Salud

-Recuperación de la infraestructura estatal, con equipo, personal y medicinas requeridas.

-El 2 día de su gobierno dará el banderazo para rehabilitar 200 centros de salud urbanos y rurales de la entidad.

-Apoyar al Isssteson, actualmente en crisis por el pillaje sufrido, y construir un acuerdo con sindicatos, trabajadores y pensionados para cubrirles sus retrasos.

-En su gestión favorecerá la incorporación a puestos públicos a mujeres y jóvenes, y formar una nueva generación de políticos sonorenses más comprometidos con la sociedad y con menos tienen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...