Ir al contenido principal

Septiembre y sus productos de temporada

Disfruta de los deliciosos y nutritivos alimentos

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 05 de septiembre




Los productos de temporada de este mes son muchos, entre ellos se encuentra la uva, granada, ciruela, piña, plátano, chile poblano, poro, calabacita, chile verde, col, chícharo y rábano.

Y sé que al leer esta lista, llegó a tu mente todos esos platillos que nos hacen agua la boca durante este mes, como un rico pozole, enchiladas en todas sus presentaciones, tacos, ya sean suaves o dorados y el tradicional chile en nogada.

Estos productos de temporada están presentes, pero ¿sabes por qué es más fácil encontrarlos en esta época? A continuación te dejamos algunos datos de todos estos productos para que al comerlos en estas fiestas patrias, tengas presente que estas consumiendo alimentos del campo mexicano.

Uva: Sonora es el líder productor de esta fruta, tan solo en 2020 su producción fue de 339 mil 140 toneladas.

Granada: Es la fruta carnosa del granado, árbol de la familia de las punicáceas, la cual se da principalmente en el estado de Morelos con una producción de mil 544 toneladas.

Ciruela: Existen más de 200 tipos de esta fruta, el principal componente de las ciruelas es el agua y en México se produce principalmente en Chiapas, con 18 mil 144 toneladas.

Piña: No se puede pensar un taco al pastor sin esta fruta, al comerlos debes saber que la piña se produce principalmente en Veracruz con 809 mil 291 toneladas.

Plátano: Es una fruta deliciosa que puede ser consumida cruda o cocida y es cosechada en todo el mundo. En nuestro país el líder productor es Chiapas con 701 mil 500 toneladas.

Chile poblano. Es probablemente el producto estrella de esta temporada, originario del Valle de Tehuacán, Puebla, cuna de los chiles en nogada.

Poro: Es una hortaliza que se cultiva como verdura, en México, se cultiva principalmente en Baja California con 3 mil 409 toneladas.

Calabacita: Es una hortaliza altamente consumida en todo el país, su principal productor es Sonora con 184 mil 235 toneladas.

Chile verde: Es la base de muchos platillos mexicanos que son bañados en una salsa verde. Su principal productor es el estado de Chihuahua con 722 mil 936 toneladas.

Col: En la cocina mexicana se utiliza cruda, rebanada finamente sobre tacos, tostadas o empanadas, su principal productor es Puebla con 82 mil 191 toneladas.

Chícharo: Es una verdura utilizada en platillos tradicionales como los huevos motuleños. El estado de México es el principal productor con 32 mil 729 toneladas.

Rábano: Pozole sin rábano no es pozole, al comerlo ten en cuenta que se produce en Puebla con 33 mil 301 toneladas.

Consumir productos de temporada genera mayores ingresos a los productores nacionales, además de que fortaleces nuestras tradiciones utilizándolos en la elaboración de platillos patrios.

 

*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/septiembre-un-mes-para-disfrutar-con-productos-de-temporada?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...