Ir al contenido principal

Autorizan a pescadores mexicanos exportar camarón a Estados Unidos

Hoy el gobierno americano aprobó la certificación al verificarse practicas adecuadas en favor de la tortuga marina.


Ciudad de México/Conapesca/VdM, 19 de octubre



Con base en lo anterior, se demuestra que México tiene un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos, de conformidad con la Sección 609 de la legislación de esa nación.

La obtención de la certificación también es resultado de un trabajo y esfuerzo coordinado al interior del Gobierno de México, entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la de Marina–Armada de México (Semar), la de Relaciones Exteriores (SRE), la de Economía (SE) y la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, así como la Embajada de México en Estados Unidos y la industria de camarón de nuestro país.

Desde el 30 de abril de 2021, el gobierno mexicano asumió un fuerte compromiso por recuperar, lo antes posible, esta certificación. 

Para ello, se invitó y recibió del 16 al 30 de septiembre del 2021 a una delegación estadounidense, integrada por Sr. Jared Milton, del Departamento de Estado, y el Sr. Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Verificaciones

En esas dos semanas se realizaron visitas de verificación de DET y reuniones de coordinación en los siguientes puertos de ambos litorales: Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, y Topolobampo, Mazatlán y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, refrendó el compromiso del Gobierno de México con la producción sustentable del camarón mexicano, a través de medidas efectivas y comparables que aseguran la conservación y protección de las tortugas marinas.

Agregó que sólo con una convergencia de acciones responsables entre Gobierno e industria, se pueden tener estos positivos resultados que se transforman en la reapertura de un mercado que es muy importante para el camarón mexicano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Dotarán a las tienditas de la esquina de Navojoa con libros

Como parte de una estrategia conjuntan de fomento a la lectura que impulsan el Ayuntamiento y la UES   Navojoa/VdM, 13 de junio El Ayuntamiento de Navojoa y la Universidad Estatal de Sonora (UES) pusieron en marcha una novedosa estrategia de promoción de la lectura: utilizar los estantes de los abarrotes de la zona urbana y rural para ofrecer libros para su lectura. Denominada “Biblioteca de Abarrotes”, la estrategia busca fomentar el uso de libros tanto de niños y jóvenes en lugares de fácil acceso a sus viviendas, para lo cual se pensó en utilizar las llamadas “tienditas de la esquina” como promotores de la lectura. El proyecto fue puesto en marcha por el secretario del Ayuntamiento, Julián Aguilera Zaragoza, y por el director de Educación y Cultura, Julián Moroyoqui, y por parte de la UES, su director, Julián Moroyoqui Campoy. “Biblioteca de Abarrotes” es una estrategia para la promoción de la lectura, formación cultural y sana convivencia; iniciará en agosto y para cu...