Ir al contenido principal

Cero y van tres en el Valle del Mayo

Los productores agrícolas deben involucrarse en el manejo correcto del agua de riego, más cuando se vive una fuerte sequía.


Navojoa/VdM, 17 de noviembre

 


En mis casi cincuenta años que he tenido relación con la agricultura bajo riego, en el cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos que se establece en la región, jamás se habían tenido tres sequías consecutivas.

Tuvimos una en la década de los ochenta muy grave, más bien la gravamos estableciendo 10 mil hectáreas sin respaldo de volumen en presa, esperanzados a las equipatas, que en esos tiempos eran muy frecuentes, mismas que ese ciclo “brillaron por su ausencia.

Esa sequía nos obligó a realizar un fuerte operativo con el objetivo de eficientar el poco volumen disponible. También como resultado de dicho operativo editamos un Manual de Emergencias por Sequía, el cual se tomó como ejemplo a nivel nacional.

Una falla muy similar se cometió en el Distrito 075 de Los Mochis en el ciclo 1998-1999, por lo cual fuimos comisionados por la Gerencia de Distrito de Riego, a cargo de unos de los más grandes técnicos en México, el Dr. Luis Rendón Pimentel. Fuimos comisionados los tres jefes de unidad del Valle del Mayo y dos técnicos de otros distritos, con experiencia en ese tipo de problemas. Se comisionó a la entonces ingeniero en jefe de El Carrizo, Rosario Angulo, como responsable del operativo, mismo que resultó un éxito nuevamente, lo que le valió ser nombrada subgerente de Infraestructura a nivel nacional, muy merecidamente. Nos expusieron el Manuel de Emergencias en una forma solemne a los auxiliares del operativo.

En lo que a mí respecta, sentí una sensación similar a la que debe haber sentido Juventino Rosas allá en Viena, cuando lo pusieron a interpretar el val Sobre las Olas con el fin de demostrar su autoría. Me pasó lo de aquel inventor francés de apellido Guillotin, que en la revolución de ese país lo decapitaron con su propio invento. Me pusieron a trabajar en las medidas que yo había propuesto años atrás.

Explico todo lo anterior por la razón que muy a menudo propongo alternativas de solución a problemas de la cuenca de El Fuerte, misma que conozco a profundidad por haber sido por muchos años representante de Sonora en Consejo de Cuenca de El Fuerte, coautor del Reglamento de Operación del Sistema de Presas del Río Fuerte, con gente del Instituto Mexicana de Tecnología del Agua (IMTA), Dr. Collado y Anita Wagner, conocedor a profundidad del proyecto Huites-Fuerte Mayo.

Represemos a la sequía presente en el Mayo. Es necesario y oportuno poner en practica pero ya ese Manual de Emergencias. La cosa esta grave. Ninguna medida sale sobrando, ya empezaron a verse caminos inundados, eso no puede ser en un ciclo como el actual. Los más interesados deben ser los productores, ellos son los que están poniendo en riesgo sus recursos. Ellos también en su mayoría son quienes les pagan a los regadores, a los canaleros y gente del Distrito de Riego.

Es un ciclo fuera de los normal, ojalá llueva y las cosas mejores, como ocurrió el ciclo antepasado, que llovió abundantemente el 26 de noviembre, con un ahorro muy importante de agua y dinero. En este caso se debe trabajar en equipo regadores, canaleros, gentes de Módulos de Riego, inspectores del Distrito, gerente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), bajo la lupa de los productores.

Demostremos porque hemos sido ejemplo nacional en estos casos. Vamos poniéndole el extra en este ciclo, hay capacidad técnica, demostrémoslo, pues.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...