Ir al contenido principal

Presentan Agricultura productos agroalimentarios más demandados en China

Se trata de la carne de cerdo, harina de pescado y aguacate

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 06 de noviembre



La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) dio a conocer los productos agroalimentarios más demandados en China durante el primer semestre del 2021.

Las ventas de harina de pescado al país asiático aumentaron 70 por ciento en términos de valor, al sumar 61.7 millones de dólares, mientras que en volumen crecieron 64 por ciento, a 40 mil 973 toneladas, respecto a igual lapso de 2020.

Las exportaciones de aguacate de Michoacán ascendieron a 12.9 millones de dólares, un incremento de 164% en relación al año pasado, lo que refleja la recuperación económica de China, una vez que los efectos más fuertes de la pandemia quedaron atrás, indicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a China durante el primer semestre del año totalizaron 399 millones de dólares, lo que significó un aumento de 16.4% en comparación con el mismo periodo de 2020, cuando sumaron 342.8 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Destacó que el primer sitio del ranking lo ocupan las ventas de carne de cerdo, con 139.9 millones de dólares, un alza de 9.0% en términos de valor, y de 18% en volumen (51 mil 739 toneladas), de acuerdo con cifras de la Consejería de Agricultura en Japón.

La dependencia federal indicó que en el caso de este producto, la negociación entre la Administración General de Aduanas de China (AGA) y el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) avanza en la actualización del protocolo bilateral existente.

Se busca incluir las vísceras de cerdo dentro de la lista de productos permitidos para exportación a China y autorización de nuevos Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para que puedan enviar embarques a dicho destino, anotó.

Proveedor confable

México se ha posicionado poco a poco como un proveedor confiable para China. En 2020 ocupó el octavo lugar, por debajo de Perú, quien domina el mercado con una participación de 46%, Chile (9%), Vietnam (8%) y Estados Unidos (7%).

En el caso del aguacate, la Secretaría indicó que México sigue a la espera de las observaciones técnicas de la Administración General de Aduanas de China, para continuar con el Análisis de Riesgo de Plagas que permitan el acceso del aguacate de Jalisco a este mercado.

Resaltó que durante el primer semestre del año, las ventas de aguacate de Michoacán en China ascendieron a 12.9 millones de dólares, un incremento de 164 por ciento en relación al año pasado, lo que refleja la recuperación económica en ese destino una vez que los efectos más fuertes de la pandemia han quedado atrás.



*Publicación originalhttps://www.gob.mx/agricultura/prensa/carne-de-cerdo-harina-de-pescado-y-aguacate-los-productos-agroalimentarios-mexicanos-mas-demandados-en-china?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...

Cesnav llama a empresarios a adoptar una escuela de Navojoa

Para mejorar su infraestructura Navojoa/VdM, 26 de octubre El presidente del Consejo Económico y Social de Navojoa (Cesnav), Alejandro Fernando González Breach, indicó que se sumará al proyecto “Reactiva tu Escuela” que impulsa la Secretaría de Educación u Cultura (SEC) de Sonora.  Declaró que se iniciará la rehabilitación en la Escuela Primaria "Prof. Juventino R. Solano", de Pueblo Viejo. “Ya tenemos acercamiento con la directora del plantel, América Aguilar Ángeles, para darnos a conocer los daños que cuenta la institución; vamos a trabajar para que se dé solución y que nuestras niñas y niños puedan regresar pronto a clases presenciales”, externó. González Breach informó que son 23 instituciones de educación básica las que se darán prioridad en el municipio.