Ir al contenido principal

“Cero tolerancia” al incumplimiento de la Ley de Protección Civil de Sonora

Titular de Protección Civil, emitió mensaje a empresas especializadas en la materia.


Hermosillo/VdM, 14 de diciembre




Un claro mensaje de cero tolerancia al incumplimiento de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sonora y su Reglamento, emitió el coordinador estatal de Protección Civil, Juan González Alvarado, a empresas especializadas y sujetos obligados.

Pidió a todos aquellos que presenten programas internos para su dictaminación, a que lo hagan con base en la Ley y su Reglamento, pues no se tendrán excepciones en ese aspecto.

En una reunión celebrada con integrantes de la Dirección de Programas Internos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Juan González hizo hincapié en que todos los procesos que se realicen deben estar apegados totalmente a los lineamientos previstos en la ley y las normativas que de ella se desprenden.

Recordó que toda empresa especializada en protección civil que desarrolle programas internos a empresas o sujetos obligados, debe tener conocimiento en su totalidad de la Ley antes mencionada y demás disposiciones aplicables, puesto que se trata de “empresas especializadas en estos rubros y deben tener conocimiento de la normatividad en materia de protección civil”.

Al respecto, mencionó que el cumplimiento que deben dar las empresas especializadas y demás sujetos obligados, está sustentado en el artículo 25 del Reglamento de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sonora mismo que, a la letra, dicta:

"Los Programas Internos de Protección Civil serán presentados ante la Coordinación Estatal, para su dictaminación y autorización o negativa respectiva, previa acreditación del pago de los derechos establecidos en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos del Estado de Sonora para el ejercicio fiscal del año correspondiente".

El Programa Interno de Protección Civil será presentado en dos tantos, original y copia, así como en dispositivo de almacenamiento ya sea en disco compacto (CD), disco versátil digital (DVD), memoria Universal Serial Bus (USB) o cualquier otro medio electrónico, con firma autógrafa del representante legal, apoderado, propietario, gerente o encargado del inmueble que acredite tener derechos constituidos sobre el mismo; las empresas e instituciones de nueva creación que requieran del Programa Interno de Protección Civil.

Deberán presentarlo en un plazo no mayor de sesenta días naturales contados a partir de su apertura y/o inicio de operaciones, anexando copia simple de la licencia de funcionamiento respectiva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...