Ir al contenido principal

Consume pepino

En México se produce pepino de las variedades: americano, americano-chino, blanco, europeo, persa y pickle

 

Ciudad de México/Agricultura/VdM, 21 de marzo



Entre las características que distinguen al pepino, encontramos que es una hortaliza baja en calorías, tiene abundante agua, además de contener minerales y antioxidantes.

El origen del pepino se ubica en las regiones tropicales del sur de Asia. En la India se ha cultivado desde hace aproximadamente 3,000 años.

La primera mención literaria que se hace del pepino se encuentra en el cuarto texto más antiguo de la India, el Atharva-veda. Dicho texto es de principios del milenio I antes de nuestra era.

A Norteamérica el cultivo del pepino llegó en el siglo XVI con los viajes de Cristóbal Colón, quien cargaba semillas de la hortaliza dentro de sus provisiones.

Posteriormente se extendió por el resto del continente conforme los españoles se adentraron en América.

El nombre científico de la planta es Cucumis sativus y pertenece a la familia botánica de las cucurbitáceas, que agrupa más de 850 especies, casi todas herbáceas, trepadoras o rastreras, con frutos grandes y protegidos por una corteza firme, como los melones, las sandías, los calabacines y las calabazas.

En México se produce pepino de las variedades: americano, americano-chino, blanco, europeo, persa y pickle.

El pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico debido a su reducido contenido en hidratos de carbono, en comparación con otras hortalizas, y a su elevado contenido de agua, aporta fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y de vitamina E, y, en proporciones aún menores, vitaminas del grupo B tales como folatos, B1, B2 y B3.

En su piel se encuentran pequeñas cantidades de beta-caroteno.





*Publicación origina: https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/de-la-familia-de-las-cucurbitaceas-el-pepino-es-el-consentido?idiom=es

*Video cortesía: UNOTV

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ignorancia impide ser millonario

Pasajes de la historia y algunas vivencias personales   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 09 de marzo           La Tercera Transformación de este país: la Revolución Mexicana, trajo repercusiones muy graves en casi todos los estados. La muerte de Madero, autentico y legal presidente de México, ocurrida el 22 de febrero de 1913, fue planeada en la embajada de Estados Unidos en el país, por su embajador y algunos interesados en derrocar a Madero y al vicepresidente Pino Suarez, entre ellos, desde luego, Victoriano Huerta, en quien Madero había depositado toda su confianza, a pesar de las advertencias hasta de su propia familia de que no era de fiar. Le decían que le diera el mando de las armas al general Felipe Ángeles no a Huerta. Madero no entendió y puso a la iglesia en manos de Lutero. No sólo le costó la presidencia sino también la vida. Lo que es peor, los cientos de miles de vidas y bienes perdidos posteriormente. ...

La importancia del agua subterránea

El líquido se vuelve cada vez más vital y, en el caso de la zona Fuerte-Mayo, debe reclamar el derecho que tiene para recibirla desde Sinaloa.   Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 29 de abril Cuando las presas están vacías es cuando volteamos a ver la otra fuente, la más importante, la única en muchas ocasiones- como la actual- y es la proveniente del agua del subsuelo. Por tal razón en la jerarquía en el tablero de su importancia legal esta primero el agua para uso público urbano. Vamos a comparar los dos usos más importantes en el Sur de sonora: el agua para uso doméstico y el agua para uso agrícola. Debemos estar enterados que para hacer producir una hectárea de trigo, tenemos que extraer de la presa Adolfo Ruiz Cortines un volumen aproximado de 10,000 metros cúbicos (3,600 metros cúbicos que se le aplican en cuatro riegos al trigo y 4,000 que se pierden en la conducción del líquido, en promedio. Ese volumen, si lo usáramos para darle agua a la gente, equivale a 10,...

Realizan en DIF Navojoa “Semana de Salud Visual”

Va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia   Navojoa/VdM, 16 de noviembre Con el objetivo de contribuir a mejorar la salud visual de los navojoenses, la directora de DIF municipal, Luisa Fernanda Dumas Ley, inauguró la Semana de la Salud Visual, “Para ver y verte bien”. En representación del alcalde Mario “Mayito” Martínez, la funcionaria informó que la meta es atender a 200 personas del 16 al 19 de noviembre, de 8:30 a 17:00 horas, en el patio de las oficinas del DIF, ubicado en calle Talamante, esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Juárez. “La misión del programa es detectar padecimientos visuales, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver, lo que puede afectar su calidad de vida y las oportunidades de interactuar con su entorno” , explicó. Dumas Ley detalló que la Jornada de Salud Visual va dirigida a toda la población en general sin importar edad o lugar de residencia, y se realiza de ma...