Ir al contenido principal

Mujer sugiere atender rezagos en poblados utilizando recursos naturales

Con la pitaya, el carrizo y la arcilla es posible construir techos y paredes; son materiales abundantes en la región.

 

Navojoa/VdM, 14 de abril



María Eudelia Verdugo Matuz, vecina del poblado de Sirebampo, un poblado indígena del municipio de Huatabampo, presentó un proyecto al Gobierno del Estado para impulsar la construcción de vivienda utilizando los recursos naturales con que cuenta la región.

Ella fue una de las participantes en el Segundo Encuentro de Mujeres Sobre Derechos Humanos, que promovió la agrupación civil Uri Amatequia, en colaboración con el INE y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).



La mujer, ampliamente conocida por elaborar coyotas utilizando como relleno la pitaya, una fruta regional, sugirió fomentar la autoconstrucción de vivienda utilizando productos de la región, como la pitaya, carrizo y arcilla.



María Eudelia Verdugo Matuz pidió apoyo para los proyectos productivos que tienen mujeres indígenas organizadas, encaminados a mejorar sus condiciones de vida.


Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir el resultado del trabajo de mujeres indígenas lideres en sus comunidades que se han formado en los derechos humanos especialmente politico electorales, en el marco del Programa de Impulso a la participación política de las mujeres a través de las organizaciones de la sociedad civil. Fueron 6 meses de trabajo que fortalecen el poderío de las mujeres que participaron en este proyecto. Gracias también a quienes participaron en su formación al INE, PNUD, Funcionariado Público Federal, Estatal y Municipal, a las Diputadas Alma Higuera y Rosa Elena Trujillo, al Diputado Arturo Robles, a la CEUNO, a medios como Ustedes que nos permitieron difundir nuestro trabajo y muy especialmente muchas gracias a las mujeres que nos dieron su confianza para trabajar en equipo. Bendiciones. @amatequia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Renuncia titular de Servicios Públicos de Navojoa

Roberto Rodríguez Castillo confirma que presentó la renuncia por motivos de salud.   Navojoa/VdM, 10 de diciembre Una nueva baja registra la administración municipal de Mario “Mayito” Martínez, al presentar hoy su renuncia Roberto Rodríguez Castillo, como titular de la Secretaría de Servicios Públicos. Con su salida ya son dos funcionarios de primer nivel que renuncian al gobierno municipal. El primer caso fue la renuncia, alegando motivos personales, de Ana Lilia Córdova Herrera a la comisaría de Seguridad Pública. Además, extraoficialmente de la posible de la salida como regidor propietario del empresario navojoense, Francisco Islas Flores. El propio Roberto Rodríguez Castillo confirmó a ValledelMayo su salida por motivos de salud. En la administración municipal del exalcalde panista, Raúl Silva Vela (2015-2018) ocupó la dirección general del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn).

El Cardenismo y su influencia en el modelo agropecuario del Gobierno de México

Las reformas cardenistas, especialmente la reforma agraria, dieron un nuevo rostro al campo mexicano y sentaron las bases de crecimiento y desarrollo del país.   Ciudad de México/Sader/VdM, 26 de octubre El pasado 19 de octubre se conmemoró el 50 Aniversario luctuoso del ex presidente de México Lázaro Cárdenas del Río, quien en el campo mexicano tuvo una gran influencia por impactar positivamente a través de sus acciones y dotar de crecimiento así como desarrollo al país. Se estima que en el sexenio Cardenista una cuarta parte de la reforma agraria se realizó, ya que los archivos del Archivo General Agrario cuentan con 140 Resoluciones presidenciales, es decir, que éstas representan “las notificaciones a las autoridades del ejido y a los propietarios afectados y colindantes, el acta de apeo y deslinde de las tierras concedidas, la posesión definitiva así como la determinación y localización de las tierras.” En el sexenio cardenista (1934-1940) se atendió y reivindicó los de...

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...