Ir al contenido principal

Con ustedes…¡el mango!

Coloca a nuestra nación en el cuarto lugar en producción mundial

 

Ciudad de México/SADER/VdM, 10 de junio



Una de las frutas protagonistas de México es el mango. Esta delicia color amarillo o rojizo se caracteriza por ser muy dulce, jugosa y refrescante, y coloca a nuestra nación en el cuarto lugar en la producción mundial, con alrededor de dos millones 85 mil 751 toneladas.

En 2020, las plantaciones de mango ocuparon una superficie de 204 mil 600 hectáreas y en 94.5% de éstas se registró producción, que representó 17.7% más que el promedio de los últimos 10 años (mil 772 miles de toneladas).

Debido al delicioso sabor de este fruto, un mexicano consume, en promedio, 12.7 kilogramos de mango. Los meses con mayor producción son mayo, junio y julio, y las entidades líderes son:

Sinaloa -  410,147 toneladas.

Guerrero - 395,477 toneladas.

Nayarit - 304,619 toneladas.

Chiapas - 270,644 toneladas.

Oaxaca - 207,710 toneladas.

Sabías qué… Una cuarta parte del valor de la producción se genera en Guerrero. En 2020 contribuyó con dos mil 642 millones de pesos, lo que equivale al 19% de la producción nacional.

En lo referente a las exportaciones, el cliente principal es Estados Unidos, quien en 2020 aportó 351 millones 225 mil 467 dólares por los mangos enviados a la nación del norte, además de que 64 de cada 100 toneladas que adquiere tienen como origen México.

Le siguen Canadá, Japón, España, Países Bajos, Francia, Australia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Chile.

El mango tiene excelentes niveles de vitamina A, que reduce la incidencia de las cataratas y las enfermedades de la vista. Así como vitaminas E y C, ácido fólico, hierro, calcio y zinc.

Las condiciones climáticas que son más favorables para su cultivo son las cálidas y secas, que se encuentran desde la zona costera del oriente, centro y occidente del país, con una temperatura de 26 a 32 ºC.

Si bien los orígenes del mango están en el continente asiático, durante la Colonia se extendió el cultivo de este fruto en nuestra nación, y hoy forma parte esencial de la gastronomía mexicana.



*Publicación original: https://www.gob.mx/agricultura/articulos/mango-un-deleite-dulce-y-refrescante?idiom=es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Supervisa gobernador avances en creación del Distrito de Riego Yaqui

El primer distrito de riego indígena en el país contará con una superficie de 129 mil 259 hectáreas (61mil 223 son regables).   Cajeme/VdM, 23 de septiembre El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y usuarios de riego del Distrito 041, para supervisar el avance del proceso de transferencia de dicha área para la tribu yaqui. Explicó que este proyecto forma parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui que impulsa el Gobierno federal. Agradeció la disposición de los usuarios del Distrito 041 para cooperar en beneficio de los miembros del pueblo originario, con lo cual se busca saldar una deuda histórica, garantizar agua para todos y crear una solución sin complicaciones: “Mi reconocimiento, mi respeto por la posición y la madurez con la que abordan el tema. Lo valoro mucho. Es un ingrediente fundamental para construir una solución sin aspavientos, sin gritos ni sombrerazos” , indicó. E...

Crece planta Carrier en Navojoa

Navojoa/VdM, 24 de noviembre La mano de obra sonorense calificada hizo posible el crecimiento de la planta Carrier en este municipio, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía en su recorrido por dicha industria. Acompañado por Dagoberto Esquer, gerente de la Planta Carrier en Navojoa, el secretario de Economía visitó la planta en ese municipio, donde pudo constatar el crecimiento de la empresa en la entidad y que vendrá a beneficiar el desarrollo y la generación de empleos en el Sur de Sonora. “Voy muy impresionado sobre esta visita, el que ya se hayan traído operaciones de manufactura china a la capacidad y la habilidad de la mano de obra sonorense es un gran triunfo, por así decirlo, el crecimiento que ellos tienen ahorita de inmediato con 450 empleos más para llegar a los 1,200, más los otros 800 que van a tener en el corto plazo, es algo muy indicativo de las fortalezas que tiene el estado”, resaltó. “Les mostramos cómo vamos en la parte económica en el estado a pe...