Ir al contenido principal

Atacan desabasto de agua en sector Oriente de Navojoa: Mayito

Atestigua una nueva entrega de tinacos a usuarios facilitados por CMCOP y la organización “Mariana Trinitaria”


Navojoa/VdM, 02 de agosto


Con las acciones reales y concretas que en mejoramiento de infraestructura operativa de pozos y a la red pública de suministro de agua potable ha aplicado su gobierno, varias colonias del oriente han dejado de ser un “dolor de cabeza” en el abastecimiento, declaró el presidente municipal, Mario “Mayito” Martínez Bojórquez.

Martínez Bojórquez presidió este martes un acto formal de entrega de una nueva remesa de tinacos, bombas extractoras y material para construcción de cisternas en domicilios bajo la coordinación del CMCOP y la organización civil “Mariana Trinitaria”.

Dicho lote de suministros benefició al menos a 236 navojoenses de 59 familias que viven en el área urbana y rural del municipio quienes en el proceso de pago de los mismos recibieron un subsidio del ayuntamiento como apoyo especial ante la problemática de escasez del agua potable.

“Sin duda alguna, una de las principales mortificaciones y mayores retos para mí al empezar esta administración es el tema del agua, mismo que se ha ido abatiendo, cuando menos hay ya más suministro hacia el oriente”, destacó el Presidente Municipal de Navojoa.

Enumeró la entrada en funcionamiento de tres pipas para la distribución en los tandeos a colonias y fraccionamientos del oriente y área rural, el mantenimiento técnico a la red obstruida en algunos tramos, la rehabilitación de equipo de los pozos y estudios técnicos para perforaciones de nuevos.

Dado la necesidad de mejoras en el servicio hacia los hogares es que surge el tema de facilitación de tinacos y otros insumos a los usuarios, explicó, tarea que está a cargo del CMCOP en convenio con “Mariana Trinitaria” en inversión tripartita.

“No entiendo como se tenía a la gente con sed, por eso nosotros en cuanto entramos a la administración nos dimos a la tarea de emprender acciones urgentes de rehabilitaciones”, apuntó, “ahora algunas colonias del oriente ya no son un dolor de cabeza para Navojoa”.

Precisó que la inversión en esta nueva remesa alcanzó en global los 290 mil 205 pesos, de los cuales el gobierno municipal vía CMCOP cubrió en subsidio 121 mil 481 pesos y 168 mil 724 correspondieron a las aportaciones de los ciudadanos.

Cooperación 

Por su parte, Marianela Berttolini Abreu, directora del CMCOP, resaltó la excelente cooperación con la asociación “Mariana Trinitaria” para el programa de tinacos, bombas extractoras y cisternas, lo que ha fructificado en ayuda real, oportuna a las familias vulnerables y necesitadas del apoyo.

“Este programa fructifica en resultados gracias a las gestiones de nuestro Alcalde que has estado trabajando siempre desde que inició la administración con el tema del agua”, señaló, “vienen más proyectos para más beneficiados pues queremos que haya la mejor calidad de vida en Navojoa”.

Como invitados al evento asistieron el director general de OOMAPASN, Jorge Llamas Angulo, la directora de Desarrollo Social Municipal, María Bertha Estrella Valenzuela, la regidora Sara María Valenzuela y en representación de los beneficiados Divina Lagarda Félix, residente de la colonia SOP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...