Ir al contenido principal

Causan daños lluvias fuertes en Palmarejo, Chínipas

Viviendas situadas al borde del río fueron inundadas por una crecida; el agua se llevó carros particulares y de la compañía minera del lugar

 

Chínipas, Chihuahua/CEPC ChihuahuaVdM, 03 de agosto


La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que la tarde noche del martes 2 y parte de la madrugada del miércoles 3 de agosto, se registraron lluvias puntuales fuertes sobre la región serrana del estado.

Como ya se había previsto en el pronóstico del clima para territorio chihuahuense, principalmente sobre la región serrana y municipios colindantes con el estado de Sonora por la presencia del fenómeno Monzón Mexicano, las precipitaciones de fuertes a puntuales en la comunidad de Palmarejo, municipio de Chínipas, ocasionaron  daños en algunas viviendas situadas al borde del río, lo que permitió el ingreso de la corriente del agua.

Personal de la Unidad de Protección Civil Municipal de Chínipas precisó que estas lluvias iniciaron alrededor de las 19:00 horas del 2 de agosto y permanecieron durante la madrugada.

El fuerte caudal por la caída de agua causó además la  inundación repentina de calles y arrastró vehículos particulares y de la compañía minera Palmarejo.

Cabe destacar que el camino de Palmerejo a Chínipas se encuentra en labores de despeje de pequeños deslaves de terreno. Autoridades municipales y estatales se han coordinado para efectuar un operativo preventivo y de cuantificación de daños. Pero hasta el momento no se ha reportado personas lesionadas.

Para este miércoles, la incidencia del Monzón Mexicano sobre la región, mantendrá la posibilidad de incrementos de nubosidad a lo largo del día, con lluvias localmente fuertes en zonas de las regiones de Casas Grandes, Cuauhtémoc-Madera y Sierra Tarahumara.

Además lluvias de menor intensidad se pueden presentar en la zona fronteriza en Juárez, Centro, Parral y porciones de la Oriente.


El ambiente de caluroso a muy caluroso dominará en la mayor parte de la entidad hacia la tarde, excepto en las partes altas de la región serrana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que para el jueves 4 del mes en curso, las precipitaciones podrían extenderse a los municipios de Ahumada, Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Madera, Ignacio Zaragoza, Namiquipa, Temósachic, Moris, Ocampo, Bocoyna, Guerrero, Carichí, Uruachi, Chínipas, Guazapares, Bocoyna, Urique, Batopilas, Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Balleza, Cuauhtémoc y Chihuahua.

La CEPC reitera el exhorto a la población para que mantenga las medidas de prevención, como evitar transitar por zonas en riesgo de inundación repentina y cruzar por ríos, arroyos o canales durante las precipitaciones.

En caso de algún incidente es importante reportarlo al número de emergencias 911.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...