Ir al contenido principal

Nueve actitudes para lograr un cambio


9 ACTITUDES IMPORTANTES PARA LOGRAR  UN CAMBIO RADICAL EN NUESTRAS VIDAS.




 

Existen otros, pero los más sobresalientes son los siguientes,-

 

1.    IMPORTANCIA DE LOS HÁBITO

Nos ayudan a tener orden en nuestro diario vivir como por ejemplo, Diario agradecer lo que se tiene, hacer ejercicio, alimentarse sanamente, cuidar la puntualidad en nuestro trabajo, en todas las actividades que  realizamos, ser ordenado y tener disciplina es fundamental.

      

2.   DECIDIR  VIVIR  CON ALEGRIA.

 

Todo podemos ser libres, pensando y analizando positivamente lo que tenemos y logramos diariamente, pues pensar que todo está mal no arregla nada en cambio, y nos complica  nuestra vida, no tenemos motivación para llevar a cabo nuestros proyectos, pues tuvimos el milagro de nacer y estamos  en este mundo, debemos valorar lo que tenemos, así como los pequeños detalles que se nos presentan de forma cotidiana y disfrutarlos con mucha alegría siempre.

 

3.    SER UNA BUENA PERSONA.

 

En nuestra vida, ser solidario es muy importante como ciudadano, apoyando al necesitado en la medida de nuestras posibilidades, que nuestro valor como persona sea la calidad humana y no por  las cosas materiales que poseemos, pues son bienes finitos, en cambio nuestras buenas acciones perduran  en el corazón de los demás.

 

4.    TENER PROACTIVIDAD.

 

 

Debemos siempre actuar, realizar acciones ante cualquier necesidad que se nos presente, sin excusas que nos impidan ser útiles en nuestro diario quehacer, tratar de ser agentes de cambio en la sociedad que tanto lo necesita.

 

5.   VIVIR CON OBJETIVOS.

 

Debemos tener metas definidas, proyectos en la vida que nos provoquen ilusiones, motivación, para lograrlos en un tiempo y forma determinados, de lo contrario nos perdemos en el camino, no tenemos rumbo en lo que realizamos, los proyectos solo se hacen a medias, en cambio común tiempo determinado, nos apresuramos a lograr concretar nuestros proyectos ya sea de trabajo, estudios, sociales, etc.

   

6.    CUIDAR LO IMPORTANTE.

 

Debemos darnos cuenta que lo más importante que tenemos es nuestra vida, tenemos que protegerla contra el estrés

, ya que ésta es irremplazable, buscar alternativas para no caer en depresiones, que conllevan a mas enfermedades, cuidémonos siempre.

     

 

7.    DISFRUTA  DE LO COTIDIANO.

 

Debemos valorar lo bueno que nos ofrece cada  mañana, el amanecer, la posibilidad de estar  vivo, convivir con la familia, amigos, disfrutar de nuestras mascotas, así como de nuestra  maravillosa naturaleza y sus pequeños detalles, como el vuelo .de un colibrí, el ruido del agua al caer, todo ello nos sana por dentro, da vida a nuestro espíritu .

  

8.    SER AGRADECIDO.

 

Se debe agradecer cada acción que se realiza y nos favorece, valorar lo que tenemos, un techo, comida, ropa comida, la gratitud es una virtud, se agradece lo mucho o lo poco que tengamos porque nada es peor, por ello reza el refrán; “ Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve  perdido “.

 

9.    SER  AMABLE.

 

Porque  nada nos cuesta  ayudar a una persona mayor, a una joven que cruza una calle sola, o recoger una bolsa tirada sobre un bello jardín. Porque siempre las buenas acciones se nos retribuyen con el buen trato y la estima de los demás, no con bienes materiales.

 

 

LIC. ROSA AMELIA LAGARDA ANTELO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...