Ir al contenido principal

Dar información pública no es elección, es una responsabilidad

Los funcionarios públicos tienen la obligación legal y la responsabilidad política de rendir cuentas de sus actos y eso incluye dar entrevistas a la prensa.

 

 Estado de México/VdM,  16 de septiembre

 

 Por Andrés A. Solis*

 



A finales de marzo pasado, antes del encierro obligado por la pandemia, el gobernador de Chihuahua, el panista Javier Corral Jurado, se negó a responder preguntas de una reportera de El Diario en plena conferencia de prensa.

De forma grosera Corral Jurado dijo que no estaba obligado a responder preguntas de ese medio en particular y claro, miente.

Luego vino el gobernador de Morena en Puebla, Luis Miguel Barbosa, quien ordenó a su coordinadora de Comunicación Social que le “rasurara” las preguntas incómodas de medios incómodos en sus conferencias de prensa virtuales.

Obvio Barbosa se equivoca al querer negarse a responder a medios que le resultan molestos.

Ahora no fue un gobernador, pero si su coordinador general de Comunicación Social.

Jorge Alberto Pérez Zamudio, vocero del gobernador priísta del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, respondió que “no estamos obligados a dar entrevistas”.

La respuesta del funcionario fue para negarse a gestionar una entrevista con Melissa Vargas Camacho, vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social.

La petición de entrevista fue el pasado domingo 13 de septiembre, para conocer las acciones que el Gobierno del Estado de México estaba realizando para atender al grupo de mujeres que fueron golpeadas por policías ministeriales luego de un desalojo con violencia de oficinas de la Comisión de Derechos Humanos de Estado de México (Codhem) en el municipio de Ecatepec.

Pérez Zamudio atajó la entrevista diciendo que ya habían emitido un comunicado de prensa y que no estaban obligados a dar entrevistas. Omitió decir que sí gestionó una entrevista para un medio radiofónico el 11 de septiembre, con Rodrigo Espeleta Aladro, secretario de Justicia y Derechos Humanos.

Quizá el funcionario olvida que su trabajo es dar información, que esa es la principal responsabilidad de quien ocupa la coordinación de Comunicación Social del gobierno del Estado de México. Su trabajo no es hablar de lo bonito que es su jefe, sino de informar a la sociedad de manera directa y a través de la prensa, sobre la gestión gubernamental.

El Gobierno del Estado de México no sólo es sujeto obligado de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Estados y Municipios, la propia Coordinación de Comunicación Social es sujeto obligado.

El vocero del gobernador Del Mazo Maza seguro olvida que la línea editorial de cualquier medio la define cada medio, no la Oficina de Prensa de gobierno.

Jorge Alberto Pérez Zamudio debe ignorar que un boletín de prensa no es verdad única ni histórica (podría preguntarle a Jesús Murillo Karam).

Pérez Zamudio debe ignorar que las y los periodistas profesionales ven en los boletines de prensa una postura oficial más que información periodística y por eso acudimos a otras fuentes, incluyendo las fuentes oficiales.

Ciertamente ninguna persona tiene la obligación de dar entrevistas a ningún medio o periodista, pero lo que seguro ignora el vocero del gobierno mexiquense es que las personas funcionarias públicas tienen la obligación legal y la responsabilidad política de rendir cuentas de sus actos y eso incluye dar entrevistas a la prensa.

No nos hacen el favor.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...