Ir al contenido principal

Es urgente un nuevo modelo de Distrito de Riego

Propuesta para reducir el número de módulos de riego de 16 a 4

 


Navojoa/VdM, 14 de septiembre

 

Por Emilio Borbón Willis





 



Las recurrentes sequías, los precios de los insumos, la falta de apoyo al campo mexicano y la pandemia que se ha presentado los últimos meses, nos hacen reflexionar en que algo debemos hacer.

Es necesario reducir el costo del único recurso sobre el cual el productor puede tener control y que viene siendo el precio del agua de riego.

Ahorita, que se han cumplido los primeros 30 años de la transferencia, que el personal que inició operaciones en 1990 ya tiene derecho a una jubilación completa, con la totalidad de su pensión, es hora, y es el momento adecuado, para modificar el modelo de distrito de riego.

Los 16 módulos de riego que lo conforman son muchos; se deben unificar en cuatro  células operativas llamadas Unidades de Riego, y en la forma siguiente: la Unidad 2 estará conformada por los cuatro primeros módulos de riego, esto es: el 1, 2, 3 y 4, que vienen siendo los ubicados al margen derecho del rio, mismos que reciben el agua por el Canal Principal Margen Derecho.

La Unidad número 3, estaría formada por los módulos 5, 6, 7 y 8, y con asiento en Huatabampo, tal como estaba proyectado hasta antes de la transferencia, en aquellos tiempos, cuando el Distrito 038 fue considerado como el mejor en México (1980-1990).

Es, pues, el momento de hacer un llamado a la reflexión de líderes, tanto sociales como privados, para que todos juntos logremos abaratar, transparentar, eficientar y, sobre todo, llevar acabo la gobernanza del agua.

Es, pues, el momento de decirle al personal que ha cumplido su edad de retiro que inicie por voluntad propia su trámite de jubilación, con las bondades y ventajas propias de la ley actual.

Los módulos 9, 10, 11 y 12 formarían la Unidad 1, en la que podrían ubicar sus oficinas en su propio edificio del Distrito de Riego, aunque por la lejanía pueden tener oficinas de apoyo en Huatabampo, para facilidad de los productores.

La Unidad 1B la conformarían los módulos 13, 14 y 15, también con una oficina en Navojoa, notándose que no se incluye al módulo 16, ya que este módulo a futuro tendrá que ser administrado por el gobierno a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por las características propias del mismo.

Hay duplicidad de funciones con el modelo actual, algunos empleados tienen unos sueldazos y camionetas que usan como si fueran de su propiedad; algunos siembran más que sus patrones: los usuarios, lo que está prohibido por los reglamentos de los módulos y distrito vigentes.

Es necesario que se modifiquen algunas cláusulas de los reglamentos, que opinen más los que invierten en el proceso productivo.

Qué me importa a mí que el agua cueste 5 mil pesos por hectárea, al fin que yo no siembro, etc. Con esta propuesta se reduce de un golpe el número de gerentes de los módulos, de 16 a solo 4, que son los que ganan más en el distrito.

Lo mismo se haría un minucioso análisis del personal del Distrito de Riego. Son tiempos de cambio y hay que adecuarse.

El módulo 16 es afortunado: está condenado a cambiar el uso de sus aguas a uso público urbano, con ello ganaría el doble que sembrando. Así lo visualizo y así será, ya lo verán.


*E-mail:ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...