Ir al contenido principal

Propuesta de crear una Fiscalía Hidráulica

Para poner orden y evitar los malos manejos en el manejo y destino del agua en México

                           

Navojoa/VdM, 28 de septiembre

 

Por Emilio Borbón Willis




 

Hace tiempo que vengo insistiendo que se debe de implantar en México una Fiscalía Hidráulica, y así se lo hice saber a Julio Trujillo Segura -quien recientemente renunció a su cargo como subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)-, ya que al no haber fiscalización es una “cena de negros”, con grandes problemas, como lo ocurrido en Delicias, como el fraude de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), como las protestas de los Yaquis y el bloqueo de carreteras en El Fuerte- Mayo.

Todos estos problemas son consecuencia de una falta de autoridad, una carencia de fiscalización; en una palabra: ausencia de gobernanza en la administración del agua de este país.

Por esa razón, yo invito al presidente del Consejo de Administración del Disrito de Riego del Río Mayo, César Granich, que demuestre que quiere hacer bien las cosas al frente de la ANUR.

Con esta propuesta les aseguro se hará notorio ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que será quien al final tenga el voto de calidad, por el mejor plan de trabajo de los candidatos.

Se preguntaran ustedes ¿cuál será la función de la Fiscalía Hidraúlica?, ¿quién la integrara¡ y ¿de quién dependerá?. La principal función sera seguirle “la huella” a cada gota de agua que salga de las fuentes de abastecimiento, en todos los usos del agua, buscando y rescatando el sentido social, que antes tenía este recurso.

Lo integrara un modesto, pero capaz, equipo de técnicos, que supervisará en cada distrito del país que el suministro, venta y distribución del agua y de los recursos económicos, producto de su venta, se apliquen en base a la legalidad y en busca de mejorar la infraestructura para un mejor servicio al usuario.

El equipo técnico dependerá, claro, de la autoridad del agua, que es la Conagua, y tendría presencia en todos los estados del país, y con facultades para auditar tanto a los módulos de riego, a los distritos de riego, incluyendo a los organismos operadores de agua potable de los municipios.

Se coordinará, desde luego, con la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), con el fin de darle seguimiento a los compromisos internacionales, como son los volúmenes que México debe recibir y entregar anualmente a Estados Unidos, para que ya no se usen volúmenes comprometidos en el convenio firmado en 1944.

El personal que integre el equipo propuesto tendría capacidad para darle el voto a los planes de riego, a los presupuestos de los módulos, distritos de riego, a los organismos de agua potable y de la misma Conagua en cada distrito del país.

Al término de cada ciclo agrícola en todos los distritos y unidades de riego de México, se tendrá que hacer una evaluación entre lo proyectado y lo realizado, tanto del plan de riegos como del proyecto de presupuesto, evaluando tanto la eficiencia del manejo del agua, como a la vez la eficiencia en el manejo de los dineros.

Ya un “mayito” presidió a la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), el desaparecido José “Pepe” Navarro, y lo hizo muy bien. Vamos repitiendo, hay capacidad al 100.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


*Foto ilustrativa cortesía: https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-la-polic%C3%ADa-con-agua-cae-image77513904 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...