Ir al contenido principal

Ante la opacidad, hace falta periodismo

Para entender la situación de cada uno de los fideicomisos desaparecidos por Morena hace falta periodismo de profundidad y de precisión que ayude.

 

 

Estado de México/VdM, 15 de octubre


Por Andrés A. Solis*



La mayoría de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consumó en la Cámara de Diputados la desaparición de 109 fideicomisos administrados por diferentes dependencias del Gobierno Federal, fideicomisos que a decir del presidente Andrés Manuel López Obrador y su bancada en San Lázaro, representaban cajas chicas y huecos enormes para la corrupción.

Como lo comentaba en este mismo espacio, efectivamente es posible suponer que algunos de estos fideicomisos se convirtieron en una fuente inagotable de personajes corruptos que aprovecharon su posición en el gobierno para beneficiarse.

Sin embargo, como también lo comenté, el presidente López Obrador volvió a cometer el error de generalizar y poner en la misma bolsa a todos los fideicomisos.

Sin presentar pruebas documentales de fraude, robo, desvío de recursos o uso indebido de los mismos, la bancada de Morena determinó eliminar los 109 fideicomisos, casi como si fuera orden presidencial, fieles al estilo priísta.

Lo triste es que la discusión mediática se ha concentrado en os dimes y diretes en el Congreso, en los testimonios de personas que se dicen afectadas por la desaparición de estos instrumentos financieros, en los sesudos análisis de los infaltables expertos y opinólogos que señalan el autoritarismo presidencial.

Lo que no tenemos es periodismo de profundidad y de precisión que nos ayude a entender la situación de cada uno de los fideicomisos.

La razón de que exista esta forma de operar recursos es precisamente para garantizar su transparencia y cerrarle la puerta a la corrupción y es por eso que este tipo de instrumentos están considerados como “sujetos obligados” por la ley de transparencia y acceso a la información pública.

Esto quiere decir que cualquier persona puede solicitar información detallada sobre la forma en cómo se ha administrado y gastado cada peso de cada fideicomiso.

Ésta es la exigencia que debemos hacerle a los medios y periodistas, que utilicen los recursos de transparencia para revisar y analizar cada uno de los ya inexistentes fideicomisos y documentar periodísticamente si realmente hubo desfalcos o si se administraron de manera honesta, clara y transparente.

Por supuesto que no es una tarea de dos días y para ello se necesitan equipos de periodistas expertos en el manejo de información pública y en el manejo de gasto público y presupuestos, pero no significa que sea imposible.

Por el contrario, es más que urgente y necesario que la prensa mexicana salga al quite en este tema y explicarle a la sociedad quién tiene y tendrá finalmente la razón sobre el destino de miles de millones de pesos gastados durante años o si de verdad la eliminación de los fideicomisos fue producto de un capricho del presidente.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.



*E-mail: aasolisa@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconocen a guardianes vivos del patrimonio cultural

Impartirán sus saberes a través de talleres y charlas   a las nuevas generaciones   Hermosillo/VdM, 15 de septiembre A los 15 años, Cirila Moroyoqui Moroyoqui tejió su primera cobija grande en su pueblo natal Teachive, en el municipio de Navojoa; hoy, a sus 82 años, es una de las cuatro personas seleccionadas como Tesoro Humano Vivo, distintivo instituido para reconocer la contribución de promotores y guardianes del patrimonio cultural inmaterial. Mónica Villegas Murrieta, coordinadora de Patrimonio Cultural en el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), informó que el lunes se reunió el Comité Dictaminador para evaluar las postulaciones presentadas a través de la convocatoria de Tesoros Humanos Vivos, lanzada el pasado 31 de julio como parte del paquete de estímulos para la comunidad artística y cultural en tiempos de contingencia por COVID-19. “Es un buen inicio que las iniciativas provengan de comunidad donde se encuentran los Tesoros Humanos Vivos, son las comunidades...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...