Ir al contenido principal

Reconocen a guardianes vivos del patrimonio cultural

Impartirán sus saberes a través de talleres y charlas  a las nuevas generaciones

 

Hermosillo/VdM, 15 de septiembre



A los 15 años, Cirila Moroyoqui Moroyoqui tejió su primera cobija grande en su pueblo natal Teachive, en el municipio de Navojoa; hoy, a sus 82 años, es una de las cuatro personas seleccionadas como Tesoro Humano Vivo, distintivo instituido para reconocer la contribución de promotores y guardianes del patrimonio cultural inmaterial.

Mónica Villegas Murrieta, coordinadora de Patrimonio Cultural en el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), informó que el lunes se reunió el Comité Dictaminador para evaluar las postulaciones presentadas a través de la convocatoria de Tesoros Humanos Vivos, lanzada el pasado 31 de julio como parte del paquete de estímulos para la comunidad artística y cultural en tiempos de contingencia por COVID-19.

“Es un buen inicio que las iniciativas provengan de comunidad donde se encuentran los Tesoros Humanos Vivos, son las comunidades las que buscan el reconocimiento y que se fortaleza la transmisión de saberes; el comité consideró que para futuras ediciones se otorguen reconocimientos por grupo indígena y sea más accesible la posibilidad de participar”, explicó.

Los Tesoros Humanos Vivos de Sonora, en su primera emisión, son: Julio Valenzuela Álvarez, de 78 años, de Alto Guayparín, Etchojoa, quien forma parte de la comunidad indígena yoreme-Mayo y es hablante de lengua materna. Es músico tradicional, ha sido fariseo, tiene conocimiento ritual de cuaresma donde representa a Pilato.

Manuel Buitimea Álvarez, de 77 años, de Vícam Pueblo, hablante de su lengua materna yaqui, es maestro eclesiástico de la santa iglesia, maestro mayor en la fiesta de San Juan. Ha sido cabo, fariseo, músico tradicional, venado y cantador mayor.

Cirila Moroyoqui Moroyoqui, de 82 años, de Teachive, en el municipio de Navojoa. Es yoreme-mayo, que inició su oficio como tejedora a los 8 años de edad y a los 15 años realizó su primera cobija grande.

Francisco Barnett Astorga, de 75 años, de la comunidad comcáac, mantiene vigentes antiguas prácticas, cantos de poder, construcción y ejecución del monocordio y se ha preocupado por la recuperación de prácticas medicinales y formas de comprender el territorio mediante la palabra cantada.

Los cuatro reconocimientos incluyen la entrega de un estímulo económico único para cada uno por 45 mil pesos y la realización de dos actividades en retribución, tales como talleres, charlas, encuentros, para que compartan sus saberes a las generaciones más jóvenes de su entorno comunitario y público en general.

 El Comité Dictaminador estuvo conformado por Alejandro Aguilar Zeleny, Anabela Carlón Flores, José Antonio Cruz Casas, Guadalupe Osuna Lizárraga y Alma Mónica Villegas Murrieta.

Este programa es apoyado con recursos federales, a través del Programa de Apoyo a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2020.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...