Ir al contenido principal

Conagua, monigote de la ANUR

La dependencia encargada de la normatividad en materia del agua debe recuperar su función rectora

 


Navojoa/VdM, 06 de octubre




 La dependencia normativa en materia de agua en México, teóricamente debe ser la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, ha sido sólo espectadora de la corrupción que se ha comprobado en la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), en simbiosis con la Conagua.

Los recursos federales no pueden bajarse a través de una asociación civil, y lo han venido haciendo en descarado contubernio, por lo cual actualmente están bajo investigación, y por lo mismo, ningún miembro del consejo que se está investigando puede presentarse como candidato a ocupar un puesto en la próxima elección; es más, de comprobarse su culpabilidad, deben quedar inhabilitados de por vida para ocupar un puesto.

Al parecer el secretario actual de la ANUR está moviendo sus piezas para que lo apoyen y quedarse como el nuevo representante de más de medio millón de usuarios de riego del país, y con ello tapar los desvíos, de los cuales desde luego es corresponsable.

Por lo anterior, la Conagua debe de inmediato notificarle al actual secretario, que él no puede participar, ni siquiera votar, y lo mismo que todo el consejo de administración actual, presidido por Quintín Suarez.

La Conagua ya está tomando medidas en sus altos mandos. Les pidieron la renuncia a varios subdirectores, a los cuales en su momento los llamaran a  dar su declaración y deslindar responsabilidades.

Ahora falta que nosotros: los usuarios, hagamos lo propio. Que propongamos a gente nueva, con otra visión, otra mentalidad, que no esté maleada y que nos den buenos resultados.

Lo que ha venido pasando en el renglón  del agua en México es que los puestos los ocupan recomendados de los políticos. Los funcionarios no pueden actuar por la razón que le deben el puesto a un político; el político, por su parte, es el que está lucrando con el agua en su región. Es un círculo vicioso.

Me tocó un debate en la Ciudad de México- en las oficinas de Conagua-, referente al despojo de agua que Sinaloa está haciendo victima a Sonora. Me dijeron los técnicos: “tiene razón, ingeniero, pero si le damos la razón en público nos corren”. Créanme que me dio mucha tristeza escuchar eso de mis excompañeros de la Conagua.

Por otra parte, el actual presidente del Distrito del Mayo pretende participar como candidato a presidir a la ANUR. Le he estado mandando propuestas para que las use como parte de su plan de trabajo, para llegar a su objetivo.

Algunos tal vez crean que mis planteamientos son descabellados, como lo es el Impuesto al Agua de Riego, lo que les cayó como “bomba” a los usuarios del Yaqui. Casi linchaban a su diputado federal, quien debió decirles: “Si tienes para pagar hasta 300 mil pesos por un voto a la hora de elegir al consejo del Distrito, puedes pagar fácilmente ese impuesto, que te será devuelto al doble en obra”.

Los malos manejos en el Yaqui los hizo públicos recientemente un expresidente. No es nada nuevo, así que apoyemos al sonorense del Mayo. Que llegue y demuestre que sí se pueden hacer bien las cosas, como en el Valle del Mayo, que aún con los años más críticos de la historia hay programas de siembra.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...