Ir al contenido principal

Conagua, monigote de la ANUR

La dependencia encargada de la normatividad en materia del agua debe recuperar su función rectora

 


Navojoa/VdM, 06 de octubre




 La dependencia normativa en materia de agua en México, teóricamente debe ser la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, ha sido sólo espectadora de la corrupción que se ha comprobado en la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), en simbiosis con la Conagua.

Los recursos federales no pueden bajarse a través de una asociación civil, y lo han venido haciendo en descarado contubernio, por lo cual actualmente están bajo investigación, y por lo mismo, ningún miembro del consejo que se está investigando puede presentarse como candidato a ocupar un puesto en la próxima elección; es más, de comprobarse su culpabilidad, deben quedar inhabilitados de por vida para ocupar un puesto.

Al parecer el secretario actual de la ANUR está moviendo sus piezas para que lo apoyen y quedarse como el nuevo representante de más de medio millón de usuarios de riego del país, y con ello tapar los desvíos, de los cuales desde luego es corresponsable.

Por lo anterior, la Conagua debe de inmediato notificarle al actual secretario, que él no puede participar, ni siquiera votar, y lo mismo que todo el consejo de administración actual, presidido por Quintín Suarez.

La Conagua ya está tomando medidas en sus altos mandos. Les pidieron la renuncia a varios subdirectores, a los cuales en su momento los llamaran a  dar su declaración y deslindar responsabilidades.

Ahora falta que nosotros: los usuarios, hagamos lo propio. Que propongamos a gente nueva, con otra visión, otra mentalidad, que no esté maleada y que nos den buenos resultados.

Lo que ha venido pasando en el renglón  del agua en México es que los puestos los ocupan recomendados de los políticos. Los funcionarios no pueden actuar por la razón que le deben el puesto a un político; el político, por su parte, es el que está lucrando con el agua en su región. Es un círculo vicioso.

Me tocó un debate en la Ciudad de México- en las oficinas de Conagua-, referente al despojo de agua que Sinaloa está haciendo victima a Sonora. Me dijeron los técnicos: “tiene razón, ingeniero, pero si le damos la razón en público nos corren”. Créanme que me dio mucha tristeza escuchar eso de mis excompañeros de la Conagua.

Por otra parte, el actual presidente del Distrito del Mayo pretende participar como candidato a presidir a la ANUR. Le he estado mandando propuestas para que las use como parte de su plan de trabajo, para llegar a su objetivo.

Algunos tal vez crean que mis planteamientos son descabellados, como lo es el Impuesto al Agua de Riego, lo que les cayó como “bomba” a los usuarios del Yaqui. Casi linchaban a su diputado federal, quien debió decirles: “Si tienes para pagar hasta 300 mil pesos por un voto a la hora de elegir al consejo del Distrito, puedes pagar fácilmente ese impuesto, que te será devuelto al doble en obra”.

Los malos manejos en el Yaqui los hizo públicos recientemente un expresidente. No es nada nuevo, así que apoyemos al sonorense del Mayo. Que llegue y demuestre que sí se pueden hacer bien las cosas, como en el Valle del Mayo, que aún con los años más críticos de la historia hay programas de siembra.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...