Ir al contenido principal

Funcionarios federales juez y parte en el renglón del agua

Los 8 pueblos yaquis deben administrar el agua a la que tienen derecho

 

Navojoa/VdM, 10 de octubre


Por Emilio Borbón Willis

 



Con mucha pena les digo que tanto el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), están traicionando al Presidente Andrés Manuel López Obrador, y en perjuicio de la nación Yaqui.

¿En qué baso mis argumentos?. Me baso en que el Presidente le dio instrucciones al INPI de que busque la solución al problema de despojo de agua del que están haciendo victima a los yaquis. Sin embargo, el representante del INPI no está acatando esa orden, por lo siguiente:

Primero.- Me tocó escuchar a Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), decirle a un integrante de la tribu Yaqui que si están rentando la tierra para quieren más tierra y más agua.

El responsable de esta importante Comisión debe saber que el 90 % de la tierra de los 28 mil ejidos del país esta rentada por falta de crédito. A él le dijeron que viera la forma de que se le otorgue toda el agua a los yaquis, basado en el Decreto del Presidente Lázaro Cárdenas, no que expresara su ignorante opinión.

Segundo.- El director del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José María Martínez Rodríguez, ratificó la mala intención del titular del INPI de que sigan siendo despojados de su volumen, ya que sólo les otorgan una mínima parte: 17 mil hectáreas de 25 mil a las que tienen derecho, por lo menos.

Él también dijo lo mismo, sólo que en una forma disfrazada, al mencionar que los yaquis deben eficientar el volumen que les da, con el fin de que siembren más. El funcionario ignora que al Margen Izquierdo desperdician 1,200 millones de metros cúbicos por ciclo agrícola, agua que realmente gran parte es de la tribu Yaqui.

Tercero.- El Jurídico del INPI, viendo que este servidor estaba señalando la corrupción galopante en el gobierno (en la Conagua) y de que sí pueden los yaquis ser sujetos para que les transfieran el distrito de riego, se atrevió a violar el protocolo diciéndome que por cuestión de tiempo debía terminar mi participación, cuando los únicos con facultades para dar o quitar la palabra a un expositor es la asamblea de gobernadores, lo que indica que hay un acuerdo entre funcionarios para que las cosas sigan igual.

Estas gentes ignoran que la Ley Federal de Agua permite la venta o renta del derecho de agua. En el Valle del Mayo vendemos hasta a 6,000 pesos el derecho por usar nuestro volumen por solo un cultivo, lo que significa que si a los yaquis les dan 8,000 hectáreas de menos de agua en un ciclo agrícola, ellos están siendo despojados de 48 millones de pesos, solo en derechos de agua.

También que si se vende el agua a 3,500 pesos por hectárea, hay una derrama económica de 17,000 por 3,500 son 59,500 pesos, dinero que sale del Distrito 18 colonias Yaquis, que también debe quedar en la nación Yaqui. Si ellos administran el distrito, sumados a los 48 millones del despojo de derechos de agua dan  97,500 pesos, que deben quedar en el Distrito 18.

Por esa razón cada vez que intervenía en la reunión me bloqueaban. No quieren a alguien que sepa sus triquiñuelas, son juez y parte. Quieren seguir lucrando con el agua de los yaquis; es “caja chica” de Conagua el Distrito 18 de la tribu.

Por eso deben empezar a administrarlo los derechosos: los 8 pueblos yaquis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...