Ir al contenido principal

Habrá Velación del Día de Muertos en Etchojoa

Los 47 decesos, ni los 496 contagiados por el Covid-19, han sensibilizado a las autoridades municipales y cancelar la conmemoración.

 

Etchojoa/VdM, 28 de octubre



El llamado de las autoridades federales de salud de evitar las conglomeraciones de personas ante la amenaza deun  rebrote del Covid-19, no ha sido escuchado por las autoridades municipales de Etchojoa, que preparan los campos santos para realizar la tradicional Velación del Día de Muertos.

Ni los 47 fallecimientos que lleva acumulados el municipio hasta la tarde del miércoles, ni los 496 contagiados que registra a lo largo de la pandemia en Sonora, desde el 16 de marzo, han desalentado a las autoridades locales, encabezadas por Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, a cancelar la ceremonia, que concentra a miles de personas en los camposantos.

En un comunicado oficial aparecido en el Facebook del ayuntamiento se establece que “previo a la conmemoración del “Día de Muertos”, el Gobierno municipal de Etchojoa, a través de la Dirección de Servicios Públicos, ,iluminan los panteones para brindar a la comunidad espacios dignos para la tradicional velada por el día de los fieles difuntos".

La información, otorgada al subdirector de Servicios Públicos, Paúl López, detalló que por indicaciones del Presidente Municipal una cuadrilla está visitando todos los panteones del municipio con la finalidad de instalar reflectores  y darle mantenimiento al alumbrado que hay para que la ciudanía que asista a velar se encuentre seguras e iluminadas.

“Son un total de 8 panteones donde se está trabajando con las luminarias, por lo que se le exhorta a la ciudadanía en general, a reportar cualquier vandalismo en el alumbrado público de los campos santos, pues ya se han robado algunas luminarias”.


De igual manera, en la “nota” se exhorta a los etchojoenses a “no bajar la guardia ante la situación que actualmente estamos atravesando en nuestro municipio por la contingencia sanitaria, ya no se ha ido, sigue presente, seguir con los protocolos de las autoridades de salud, la sana distancia, uso de cubrebocas, lavarse las manos constantemente con agua y jabón y cuidarse para evitar contagiar a nuestras familias, recuerda, si te cuidas tú, cuidas a tu familia, no seas una estadísticas más de esta enfermedad está en tus manos cuidarte”.


*Con información y fotos de Facebook del Ayuntamiento de Etchojoa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...