Ir al contenido principal

Propuesta para abrir Escuela de Regadores Agrícolas en México

Es necesario ser creativos para mejorar el uso del agua, contribuir a mejorar la economía del productor y favorecer al medio ambiente.

 

Navojoa/VdM, 01 de octubre

 

Por Emilio Borbón Willis




En México se establecen bajo riego cerca de 6 millones de hectáreas, el 50% en distritos de riego y el complemento en las unidades de riego para el desarrollo rural.

Sin embargo, en ambos sectores son indispensables los buenos regadores, ya que son los encargados de aplicar el agua en las parcelas. El Valle del Mayo siempre ha sido referente a nivel nacional en el manejo del agua, tanto en la red de distribución como en parcela, esto como consecuencia de las recurrentes sequias, como la que estamos viviendo actualmente -la peor, creo yo, en la historia del Distrito de Riego.

Tuvimos en la década de los 80’s una situación similar: no fue por sequia realmente, sino porque los productores acordaron sembrar 10 mil hectáreas, mismas que no tenían respaldo de volumen en presa. Se hizo con la esperanza, y seguridad, que en las “equipatas” (que en esos tiempos eran frecuentes) caería el agua faltante, ya sea en lluvias en el valle o escurrimientos en la parte alta de la cuenca. Ninguna de las posibles soluciones se presentó.

Lo anterior nos obligó a realizar un mega operativo, día y noche, tras los regadores, aplicando tandeos en los canales y reuniones de emergencia semanal en el nacimiento de cada lateral, dándoles gasto tiempo a los productores, cerrando riegos solos en la noche. Y ya que ellos eran responsables de ese acuerdo tenían que acatar las órdenes y lo hicieron.

Aunado a eso, fue un año excelente para el trigo, con muchas horas frío y récord de producción por hectárea y récord en volumen aplicado, el mínimo por hectárea, con una eficiencia de distribución óptima y mejor la eficiencia parcelaria.

Lo anterior nos da la pauta de lo que debemos de hacer, no sólo en el Mayo, sino a nivel nacional. Se ha visto que se están presentando muchos problemas por la falta de agua en México, lo que nos obliga a quienes tenemos una poquita de experiencia a sugerir ideas que se puedan tomar en cuenta para eficientar el cada vez más escaso recurso llamado agua.

Por las razones indicadas, se le propone al candidato a presidir a la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR), organismo que aglutina a casi 500 asociaciones civiles- también llamados módulos de riego-, a que se inicie con una Escuela de Regadores, para que quienes apliquen agua en las parcelas estén capacitados e tres principios básicos: cuándo, cómo y cuánto regar.

-Cuándo: para sembrar en las mejores fechas.

-Cómo: seleccionando el mejor método de trazo de riego, según cultivo y textura de los suelos.

-Y el más importante: cuánto regar.  Buscando suministrar al suelo y al cultivo lo mínimo necesario, sin desperdiciar volumen, según el tipo de suelo.

El representante de los módulos de riego del Mayo, que pretende llegar a presidir a la ANUR,  dentro de su plan de trabajo debe incluir esta Escuela de Regadores en el Valle del Mayo, que capacite y actualice a los encargados de aplicar el agua.

Su implementación sería algo novedoso, algo sumamente necesario, que justifica un rescate de volumen de los recursos aplicados. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) debe aportar por lo menos el 50% de los recursos, los productores el complemento.

Vamos siendo creativos. El agua más cara es la que no se tiene. El trigo requiere solo 4,900 metros cúbicos, pero gastamos 7,000 por hectárea. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...