Ir al contenido principal

Restablecer el Programa Peso por Peso en Conagua

Y que se implemente une Impuesto al Agua de Riego

 

Navojoa/VdM, 02 de octubre

 

Por Emilio Borbón Willis



Se ha informado que se retiran y cancelan los fideicomisos en México; el motivo real es que eran la caja chica de funcionarios corruptos, que a través de ellos favorecían a sus incondicionales, a los aviadores que abundaban en esos programas, algunos -hay que reconocerlos- indispensables en el campo.

Sin embargo, en casi todos había corrupción. En una ocasión me tocó ser testigo  de un caso en el cual se vió claro lo que afirmo referente a la corrupción en el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

Se presentó una fuerte lluvia en la zona alta del Distrito de Riego, hubo mucho escurrimiento y en los primeros 25 kilómetros del Canal Principal Margen Derecho el agua se acumuló en una compuerta que esta frente a mi pequeña parcela.

Sabiendo el peligro que corría el canal reporté de inmediato al Departamento de Operación del Distrito de Riego, para que fueran de inmediato a darle paso al agua y conducirla hasta el desfogue, ubicado en el kilómetro 32 de dicho canal.

Jamás fueron y el canal se rompió, más bien: lo rompieron a propósito. En fin, que sólo bastaba solicitar recursos del Fonden. Costó mucho dinero y tiempo volver a construir el bordo roto, nivelar las parcelas con acarreo de material, ya que se hicieron tremendos barrancos por la erosión de tanta cantidad de agua que por allí escurrió.

Aun los dueños de las parcelas erosionadas se quejan de lo desnivelado que quedaron. Más bien, lo que quiere el presidente de México, Servicio de Administración Tributaria (SAT), Andrés Manuel López Obrador, es poner orden, y tiene mucha razón, por eso saco a relucir ese caso y esa experiencia vivida.

Hace poco tiempo el diputado Javier Lamarque Cano, de Ciudad Obregón, hizo una propuesta: que se implementara un impuesto al agua de riego, por lo cual se le fueron al cuello los agricultores del Yaqui diciéndole: “qué  te hemos hecho para que nos trates así”.

Yo les digo que el diputado hizo  mal el planteamiento. Yo les digo ahora a los usuarios del Mayo que sean ellos quienes vuelvan a plantear ese impuesto, y que lo hagan a través del candidato a presidir a la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) en la siguiente forma: Que se aplique un impuesto que se denomine Impuesto al Agua de Riego (IAR).

Ese impuesto será recuperable al doble, al proponerlo al Gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sepan que ese impuesto será regresado duplicado a su lugar de origen: los módulos de riego. En una palabra, que quede establecido como norma el Programa Peso por Peso, que ya se tenía en Conagua.

Así todos los módulos de riego sabrán cuánto será el apoyo con el que van a contar en el próximo presupuesto del Gobierno federal, pudiendo programar las obras más prioritarias en su red de distribución.

De esta forma, si un módulo facturo 10 millones de pesos en el ciclo por venta de agua, sabrá que recuperara un millón facturado y otro que será la aportación del Gobierno federal en el mencionado Programa Peso por Peso.

Si el gobierno no mira buena disposición de parte de nosotros, los usuarios, simplemente nos retirará las concesiones del agua e infraestructura hidráulica que nos autorizó. Motivos sobran por culpa de unos cuantos leperos.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...