Ir al contenido principal

Sembrando Vida debe llegar al Mayo

Gobernadores de la tribu Mayo elaboran una propuesta para que se implemente el programa en el Sur de Sonora.

 

Navojoa/VdM, 23 de octubre


Por Emilio Borbón Willis





A petición de algunos gobernadores de la tribu Mayo se está elaborando una propuesta, misma que será llevada a las manos del director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, y hasta a las del propio Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Hay que recordar que el programa Sembrando Vida está encaminado a reforestar actualmente las áreas del Sureste del país, zonas que por años fueron deforestadas por programas criminales del propio gobierno, ya que en la década de los setentas había un recurso oficial, a través del Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural), que se llamaba Programa de Desmontes, y, con ello, logramos ocupar el segundo lugar en América en deforestación, posición que a la fecha seguimos ocupando, sólo superados por Brasil.

Se pretende iniciar con la reforestación del rio Mayo, con el cuidado de los árboles plantados. La misma naturaleza se encarga de la proliferación de especies vegetales, esto si encuentra las condiciones adecuadas, pero éstas las hemos alterado con la construcción de presas, la humedad en el cauce de los ríos ya no está presente, las semillas de álamo al caer ya no encuentran la humedad adecuada para germinar, y cuando lo hacen son consumidos como forrajes por el ganado.

El problema del rio Mayo también lo tiene en el Valle del Yaqui; por esa razón una de las cuatro  vertientes del Plan de Desarrollo de los Ocho Pueblos Yaquis es el Caudal Ecológico, es decir: estimarle un volumen de agua al río para que recobre su belleza y biodiversidad. Se debe reconocer que el río Yaqui tiene un potencial de escurrimiento mucho mayor a los volúmenes concesionados, y hay más disponibilidad de volumen que en el Mayo.

En nuestra región, en el Mayo, tendremos que hacer un esfuerzo mucho mayor al presentar las alternativas al respecto, pero existen.

Por tal razón se plantea que se asignen recursos del programa Sembrando Vida a Sonora, y específicamente a la cuenca del río Mayo. Como primera etapa se propone el establecimiento de un gran vivero regional, aunque también pueden ser tres, uno por municipio. En ellos  los miembros de la etnia Mayo pueden laborar en la proliferación de los árboles, su plantación, regado y cuidado en su territorio municipal.

La intención es que se tenga doble propósito: la  reforestación y el combate al desempleo en las áreas colindantes del río Mayo, desde Tesia y hasta Juliantabampo, en Huatabampo.

Los tramos de responsabilidad serían de la siguiente manera: Para Navojoa, desde la presa Derivadora de Tesia hasta El Jopo, en la comisaría de San Ignacio.

En el municipio de Etchojoa,  desde El Jopo hasta El Caro. En Huatabampo, el área de reforestarse sería desde El Caro hasta Juliantabampo.

Se buscaría que participen las escuelas primarias y secundarias ubicadas en las comunidades de ambas márgenes del río Mayo, esto con el fin de incentivar la formación de los niños y el amor a la naturaleza y desarrollar en ellos un sentido ecológico.

Por más esfuerzos que se hagan por parte de personas altruistas de la región, por más que quieran los ayuntamientos y sus secretarias de Ecología, no pueden con este gran paquete de reforestar el pulmón regional que es el rio Mayo.

No hay de otra más que inyectarle recursos federales, los cuales se están aplicando, irónicamente, donde llueve 3,000 milímetros anuales, dejando a Sonora y al Valle del Mayo, donde no cae ni el 10% de la lluvia de registran los estados del sureste.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...