Ir al contenido principal

Unison será sede de eventos ecológicos

Se trata del Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo y Reunión Internacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes.

 

Hermosillo/VdM, 21 de octubre



Con la participación de 45 expositores, que incluyen profesores, científicos, políticos locales y federales, del 27 al 30 de octubre y de forma virtual, la Universidad de Sonora será sede del 1er Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo y la 3ra Reunión Internacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes en el Futuro de México.

Juan Manuel Vargas López, coordinador general del evento, señaló que ambos eventos tienen como objetivo sentar las bases para impulsar propuestas y participar en la generación de políticas públicas nacionales que contribuyan a promover y desarrollar un crecimiento económico robusto, incluyente y sostenible, integrando academia, gobierno, iniciativa privada y sociedad civil.

Comentó que el programa está estructurado en modalidad de conversatorios y presentaciones orales que reflejarán la vinculación y sinergias de sus segmentos, convertir a Sonora en un polo de competencias reconocido a nivel noroeste y nacional en el impulso a las comunidades inteligentes, contribuyendo a la mejora del medioambiente y al desarrollo económico, social y tecnológico de la región.

Temática

“El 1er Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo y la 3ra Reunión Internacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes en el Futuro de México se realizarán con expertos que reflejarán las visiones con énfasis en oportunidades para el futuro de México mediante el desarrollo e implementación de estrategias que logren los objetivos de sostenibilidad ante los retos ambientales y económicos, y la inclusión social para el crecimiento verde de las ciudades”, expresó.

El profesor adscrito al Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Universidad de Sonora (DIPA) dijo que las temáticas abordadas en las actividades van desde la problemática de la desertificación hasta el crecimiento verde y desarrollo económico, sostenibilidad ambiental, vida de ecosistemas terrestres, disponibilidad de agua, gobernanza y políticas públicas.

Vargas López explicó que el 1er Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo se realizará el 27 y 28 de octubre, mientras que la 3ra Reunión Internacional sobre Políticas con Impacto Social para Ciudades Verdes en el Futuro de México se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre del 2020.

Referente a los temas abordados por investigadores de la Universidad de Sonora en el Foro Nacional Sobre el Corredor Biológico de Hermosillo, mencionó a los docentes Carlos Vicente Tostado Cosío, con el tópico La vulnerabilidad del ecosistema de la ciudad; Sofía Vargas Gómez, con el Colectivo Caminantes del Desierto Naturaleza, bienestar e identidad ambiental, y Narciso Navarro Gómez, con el proyecto de investigación Humedal urbano Laguna La Sauceda.

Políticas de impacto

Mientras que en la 3ra Reunión Sobre Políticas de Impacto Social para las Ciudades Verdes en el Futuro de México, se encuentra la participación de los profesores Fernando Fonseca Cáñez, con su trabajo RSM en Hermosillo: Políticas públicas y normas; Juan Manuel Vargas López, con Fertilizantes agrícolas y cambio climático; Edgar Omar Rueda Puente, con La importancia de la sustentabilidad en pro del desarrollo comunitario; Fátima Rocío Méndez Mayboca, con el tema ¿Por qué reforestar la ciudad con especies de plantas nativas?, y Héctor Pérez Montesinos, con la charla Rol de las Instituciones de Educación Superior para la Sustentabilidad.

El investigador universitario reiteró que todas las actividades serán de modo virtual a través de la plataforma Teams, a partir de las 9:00 horas.

“Los interesados en asistir a las conferencias pueden tener acceso a las sesiones del programa, a través del siguiente vínculo: https://forocorredorbiolog.wixsite.com/eventos. Las sesiones tienen valor Culturest”, indicó. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...