Ir al contenido principal

Urge constituir a Masiaca en municipio

Comprendería 50 ejidos actualmente ubicados en los municipios de Navojoa, Álamos y Huatabampo.

 


Navojoa/VdM, 18 de octubre


Por Emilio Borbón Willis




Transitar de Estación Don a Navojoa es hacerlo por la zona del silencio. Son 80 kilómetros de una región olvidada, la cual sólo se visita en época de elecciones, con la misma cantaleta de promesas incumplidas: agua potable, drenaje, caminos, proyectos productivos y apoyo a las tradiciones y costumbres de la etnia Mayo.

Por esa razón deben de unirse las cuatro comunidades indígenas de la región, y solicitar que se oficialice un nuevo municipio, que abarcaría territorio de tres municipios: Álamos, Huatabampo y Navojoa, los cuales integran un área de aproximadamente 200,000 hectáreas, en las comunidades indígenas de Bachoco, Masiaca, Camahuiroa y Agiabampo, ubicadas en la zona baja de la región, conformada con casi 50 ejidos adicionales (32 de ellos  contemplados en el proyecto Huites-Fuerte Mayo, con 3,500 ejidatarios, con 10 hectáreas por cabeza y con 115,000 metros cúbicos por derecho de riego.

Que no se ha logrado en su totalidad porque tanto gobernadores, senadores, diputados, tanto federales como locales, no ha realizado bien su labor, en perjuicio de sus representados, así como presidentes municipales que tampoco atienden, ni apoyan a su gente, esa es la razón de su atraso y descontento.

Hace años que les gestionamos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) concesiones para 10 pozos, con un equipamiento para 10 hectáreas de invernadero, casa sombra, dos gasolineras -una en el entronque de Las Bocas y la otra en la comisaria y cabecera de la hoy comisaría.

Pero pusieron a un representante que salió muy “largo”, se auto robó el dinero de los comuneros, al decir ellos mismos es un auténtico “tora tosali” (rata blanca) que, además de robarles, no dio trámite a los apoyos ofrecidos por el director de Cuenca de Conagua, Fernando Salmón Castelo.

Las comunidades indígenas mencionadas deben saber que con este gobierno tienen todo el apoyo. No hay límite para los indígenas. La prueba está que de los 1,700 millones de pesos que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, autorizó paraa los Yaquis hace días, durante  su visita a Sonora.

Se está elaborando el proyecto integral de desarrollo, yo mismo estoy colaborando en el renglón del agua, tanto agrícola, como de uso público urbano.

Masiaca tiene derecho en la Cuenca de El Fuerte, cuyo límite es la margen izquierda del arroyo Masiaca. Así como Estados Unidos reclama su agua, así Masiaca puede hacerlo (por asesoría no se preocupen), por algo les dieron las 10 concesiones que no tramitaron, cada una vale 500,000 pesos. Esa fue la pérdida que tuvieron con el “yori” (blanco) que nombraron, ka yoem tury, ka yorem noki, tomi yoem etbua (que no es buena persona, que no habla la lengua mayo, que le roba el dinero al yoreme).

Así que ya saben yoremes de Masiaca: no vuelvan a nombrar gente que no los representa, que no sean yoremes, que no hablen la lengua Mayo, jipure tozali bea (que tengan la piel blanca), ya que mucho de lo que les pasa es por su culpa.

Su potencial turístico es enorme: 18 kilómetros de playa sólo en Masiaca; la playa más bonita está en Navopatia, en Agiabampo; Camahuiroa, la más limpia. Tienen el pitayal más grande del mundo. Son bellezas únicas las tienen ustedes.

Formen un municipio autónomo e indígena, promuevan el turismo ecológico, construyan la “Riviera Mayo”, como en el sureste mexicano. Háganlo, exíganle a quienes quieran ser gobernadores.  Turi yoremem (muy bien yoremes).

 


 *E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...