Ir al contenido principal

Van al “rescate” del Mercado Municipal de Navojoa

Presentan proyecto para lograr la certificación “Mercado Promotor de la Salud”.

 

Por Teresa González*

 

Navojoa/VdM, 20 de octubre



Autoridades de salud de Navojoa promueve mejorar las condiciones materiales y de higiene del principal centro comercial de la ciudad: el Mercado Municipal “Manuel Avila Camacho”.

Para ello, buscarán lograr que el lugar, en donde trabajan 260 familias en diversos giros comerciales, logre la certificación “Mercado Promotor de la Salud”, también conocido como “Mercado Saludable”.

Jesús Sánchez Flores, director de Salud Municipal, indicó este proyecto representará un “rescate” del Mercado, cuyas instalaciones datan del año 1946.

Las acciones de mejoramiento del lugar, detalló, se encargan en el  programa federal “Entornos y Comunidades Saludables 2020”, a través de la Secretaría de Salud.

Detalló que la primera etapa es: “Municipio Incorporado”, la segunda “Municipio Activo” y la tercera “Municipio Certificado”, todo esto con el objetivo de coadyuvar a mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos, abastecimiento, almacenamiento y manejo de alimentos.


Los pasos a seguir

Primeramente ofrecerán información sobre el proyecto a los locatarios, a fin de sensibilizarlos y participen en el esfuerzo por mejorar las condiciones de su lugar de trabajo, y poder estar en igualdad de competencia con los grandes centros comerciales que operan en la ciudad.

El programa consiste cumplir varias etapa, iniciando con la integración de un comité para elaborar un diagnóstico sobre las condiciones del Mercado, así como elaborar un programa de trabajo.

Luego, realizar sesiones mensuales para verificar el cumplimiento de metas; además de que personal de la Jurisdicción Sanitaria número 5 y de la Dirección de Salud Municipal habrán de capacitar a todos los locatarios del lugar, con 10 talleres mínimos sobre diferentes temas relacionados a su actividad y centro de trabajo.

Para lograr la expedición del Certificación de Mercado Salusable, detalló, deberán cumplirse los diversos requisitos establecidos en el programa, como las cuestiones relacionadas a la salud y seguridad del sitio.

Condiciones de instalaciones, pintura, pisos, ventilación, iluminación, la disponibilidad de agua, el manejo y depósito de los desperdicios, condiciones del cableado eléctrico, de los sanitarios, la higiene con que se preparan en los alimentos, la fumigación y control de plagas, entre otros aspectos.



Lograr la certificación

Jesús Sánchez Flores, director de Salud Municipal de Navojoa, dijo que cumplidos cuando menos el 80% de todos los trabajos programados, se podrá recibir la certificación como “Mercado Promotor de la Salud” por parte de la Secretaría de Salud.

Recordó que una vez mejorada las condiciones materiales e higiénicas, el Mercado Municipal de Navojoa contará con un plus que le permitirá ser más competitivo y atractivo para los consumidores de todo el Sur de Sonora.



*E-mail: teresagonzalez7272@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...