Ir al contenido principal

Ya es una nueva generación

Existen ya periodistas profesionales que nunca han trabajado para un impreso o para un noticiario de radio y televisión.

 

 Por Andrés A. Solis*

 

Estado de México/VdM, 20 de octubre



Este martes temprano le decía yo a un colega que pese a tener menos de 40 años de edad, es el decano de los periodistas digitales de su estado.

El comentario venía al caso porque precisamente este periodista me decía que pese a que su medio no fue el primer medio digital en la entidad, otros medios nacieron teniendo entre sus filas a reporteros que venían de redacciones de medios tradicionales (prensa escrita, radio y TV) y que él inició su carrera directamente en un medio nativo digital.

Y es que ahora hablamos de una generación completa de periodistas que comenzaron su carrera directamente en Internet, sin haber pasado por plataformas analógicas.

Yo personalmente tengo tres décadas haciendo periodismo y aún tuve que transitar por la prensa de papel; tuve que utilizar máquinas mecánicas de escribir y claro, hasta dictar la nota desde un teléfono público.

Pese a eso tengo 22 años haciendo periodismo digital. En 1998 formé parte de la redacción del primer medio nativo digital en México que nació llamándose mexis.com y luego terminó siendo to2.com en 1999 y sobrevivió hasta el 2004 o 2005.

Quienes iniciamos ese experimento veníamos de medios tradicionales. Habíamos pasado por la prensa impresa, por la radio o la televisión convencional; obviamente nadie tenía experiencia en medios digitales porque no existían.

De aquella primera veintena de periodistas terminamos siendo el triple. A la desaparición de TO2 por razones económicos, vino una generación completa de periodistas que comenzaron a crear redacciones digitales en los medios grandes y todo el aprendizaje que tuvimos en los primeros años de este milenio, lo pudimos compartir con otros y otras colegas e intercambiamos experiencias con nuestros pares de otros países.

En 2008 tuve una primera experiencia como becario de un programa internacional para entrenar a periodistas digitales de todo el mundo. Ese mismo año, ya con una década en el periodismo de Internet, fui de las primeras generaciones de estudiantes del hoy muy consolidado Centro de Formación en Periodismo Digital de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y al año siguiente fui instructor allí mismo.

A dos décadas de distancia ya podemos ver que prácticamente no hay un sólo medio tradicional en México que no tenga su versión en línea. Prácticamente todos los periódicos, las estaciones de radio y de TV tienen su sitio de noticias en la Web.

Pero también hoy hay una cantidad impresionante de medios nativos digitales, que nacieron directamente para atender a quienes ven a Internet como su primera fuente de información.

No hay registro de cuántos sitios de noticias hay en el país y la enorme mayoría están integrados por equipos muy reducidos de periodistas que compiten entre sí en calidad y profesionalismo y que han logrado arrebatar audiencias a los de antes, a los tradicionales.

Este gran universo de sitios de noticias también han creado una nueva generación de periodistas profesionales que nunca han trabajado para un impreso o para un noticiario de radio y televisión; periodistas jóvenes nativos digitales, como mi querido y admirado Juan Carlos Sánchez Díaz, director de Poblanerías.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...