Ir al contenido principal

Buscan Rector para la Unison

Junta Universitaria emite convocatoria del proceso de nombramiento para el período 2021-2025.

 

Hermosillo/VdM, 27 de noviembre




La Junta Universitaria de la Universidad de Sonora (Unison) emitió la convocatoria e inició el proceso de nombramiento de Rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2021-2025.

Motivo por el cual invitó a la comunidad universitaria a participar y estar atenta de las diferentes etapas que se desarrollarán como parte de la citada elección.

El presidente en turno de la Junta Universitaria, Francisco Abraham Paz Moreno, informó que la convocatoria puede consultarse en el sitio procesorector.unison.mx, el cual se creó para informar detalladamente del avance de este procedimiento.

En virtud de que el periodo para el cual fue nombrado el actual rector, Enrique Fernando Velázquez Contreras, concluye el próximo 15 de junio de 2021; la Junta Universitaria, con fundamento en el artículo 18, fracción 1 de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, y los artículos del 17 al 22 del Reglamento Interno, durante la sesión ordinaria permanente número 132, aprobó la convocatoria para iniciar con el proceso de nombramiento del próximo rector.

Uno de los integrantes de esta comisión, Rodolfo Maldonado González, presentó el portal procesorector.unison.mx , a través del cual se difundirá la información curricular de los aspirantes y también albergará diversos apartados, como una encuesta de opinión, y otra sección para que los integrantes de la comunidad universitaria que así lo deseen, soliciten fecha de audiencia y participen en el proceso de auscultación.

Requisitos:

Entre los requisitos principales que deberán cumplir los aspirantes destacan: ser de nacionalidad mexicana por nacimiento, tener no menos de 35 años, contar con título profesional o grado universitario superior, haberse distinguido en su especialidad profesional, prestar o haber prestado servicios docentes o de investigación en la Unison y no haber sido dirigente de partido político en los últimos tres años.

Los aspirantes al cargo de Rector deberán acudir personalmente a solicitar su registro en la oficina de la Junta Universitaria del 7 al 11 de diciembre del año en curso, de 9:00 a 14:00 horas, para una mejor atención, solicitar cita para el registro al correo electrónico junta.universitaria@unison.mx o al teléfono 6622 592261, extensiones 1069 y 1070, en horario de 8:00 a 15:00 horas, y de 17:00 a 19:00 horas.

La Junta Universitaria se reunirá los días 16 y 17 de diciembre para evaluar la documentación recibida y emitir la lista de aspirantes que cumplieron con los requisitos previstos; el 18 de diciembre difundirá en el sitio procesorector.unison.mx la información curricular de los aspirantes, datos con los cuales se elaborará una campaña de difusión del 4 al 29 de enero de 2021, a través de medios de comunicación institucionales radio, televisión, portal de Internet, Twitter, YouTube y un spot de radio.



Auscultación

La etapa de auscultación para conocer la opinión de la comunidad universitaria se realizará a partir del 1 de febrero en las modalidades encuesta de opinión, audiencias virtuales y de forma escrita; del 3 al 4 de marzo, la Junta Universitaria se reunirá para ponderar lo expresado por la comunidad universitaria en las modalidades de auscultación, y el día 4 de marzo dará a conocer el nombre de los aspirantes que participarán como candidatos.

Del 10 al 12 de marzo los candidatos entregarán un escrito, de no más de diez cuartillas, donde expresen lo que será su Plan de Desarrollo Institucional para el periodo 2021-2025; mientras que a partir del 15 marzo al Junta Universitaria entrevistará a los candidatos, y antes del 19 de marzo nombrará entre ellos quien habrá de ocupar el cargo de Rector.

Dependiendo del comportamiento de la contingencia sanitaria por covid-19, y con base al principio institucional de privilegiar la salud y vida de la comunidad universitaria, los eventos de la convocatoria podrán llevarse a cabo de manera presencial o virtual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...