Ir al contenido principal

Huatabampo y sus políticos

Una prioridad es evitar las inundaciones que periódicamente padece la ciudad.

 

Por Emilio Borbón Willis*


Navojoa/VdM, 12 de noviembre


 



Uno de los municipios que más problemas tiene en el Sur de Sonora es Huatabampo, ya que su población ha crecido y la mancha urbana ha invadido zonas bajas de fácil inundación.

Esto uno de los problemas que tiene y sus autoridades deben solucionar. Y eso se agrava con el drenaje urbano ubicado en la parte Noreste de la cabecera municipal, precisamente de donde proviene el agua en épocas de fuertes lluvias, que potencialmente se pueden mezclar con las aguas negras y contaminar a casi toda la ciudad.

Se les debe informar a los huatabampenses que ellos se inundan con el arroyo Las Ánimas, que al ingresar a los límites del Distrito se convierte en el dren Sebampo, al que al sumarse las aguas de otros drenes, que corren de Norte a Sur, y tributarios del dren Colector Sebampo, no logran pasar por el puente de La Línea que, aun con su ampliación, es insuficiente.

Se deben de realizar otras acciones con el fin de quitarle carga a ese dren, desviando el agua antes que se junten con el dren Colector. Las obras que se sugieren, entre otras, son:

1- Bajar al río el agua de los drenes que se juntan en la Curva de la Carretera Navojoa-Etchojoa, antes de llegar a la colonia Armando López Portillo, arrojar esos volúmenes al río ya que con el nuevo puente sobre el afluente no interrumpe el tráfico, como antes.

2.- Interconectar al dren Yavaros con el dren Sebampo, esto con el fin de que no llegue todo el volumen al puente de La Línea, previa ampliación del dren Yavaros.

3.- Construir un lavadero sobre el Canal principal, margen derecho, en el punto conocido como La Primavera, en donde, en épocas de avenidas, poníamos costalera. Un sitio ubicado donde nace un dren, al Oriente del Júpare, bajar así parte del agua por ese dren, donde tenía, o tiene, una granja porcina el señor “Tiqui” Torres.

Ahorita que andan todos los interesados en “sacrificarse por Huatabampo”, es necesario que sepan los principales problemas de su municipio. Andan casi 20 candidatos.

Recuerdo que en las pasadas elecciones un candidato decía, criticando al adversario: “Junta más gente un atropellado que ese candidato”. Es posible que así haya sido, pero los espectadores de ese accidente supieron quién fue el que auxilio al atropellado, pagando de su bolsa la gasolina de la ambulancia. A veces hasta el sueldo del chofer y paramédicos.

Resulta que en catorce años de accidentes, son muchos los que se han enterado quién ha salvado muchas vidas en Huatabampo, teniendo actualmente un capital político que es difícil de superar, y que está a punto de poner en operación un edificio, construido por su iniciativa, y a veces pagando la nómina de los trabajadores de su bolsa.

Ojalá el partido Morena lo seleccione como su abanderado para la próxima contienda, esto en caso que quiera ganar y aportar un capital político de por lo menos 8,000 votos al candidato a gobernador, Alfonso Durazo Moreno.

Resumiendo: Un atropellado no pinta, pero la suma de todos los atropellados y accidentados en un período de catorce años ya cambia.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...