Ir al contenido principal

Perfil requerido del nuevo diputado federal

Se ocupa en el Sur de Sonora un representante que conozca del campo y valore la importancia del agua.

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 15 de noviembre


Fincando esta opinión en que el Sur de Sonora basa su economía en la agricultura, que depende de la cantidad de agua disponible para riego, es lógico pensar que debemos proponer a un diputado federal que entienda de estos menesteres, que alce la voz en el Congreso, que defienda el derecho al recurso hídrico que tiene Sonora en la presa Huites, que promueva la continuación del Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino), que gestione recursos para modernizar el Distrito de Riego y optimizar el agua de riego,  y que reactive el proyecto de interconexión de cuencas, la del Fuerte con la del Mayo.

Es pues el momento de imitar a Sinaloa, estado que siempre ha llevado a cabo este plan: tener diputados federales ligados a la agricultura, usando su influencia para ubicar a su gente en puestos claves de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); por algo son el estado que más área tiene bajo riego en México. Por algo están bloqueando la participación como candidato a la Asociación Nacional de Usuarios de Riego (ANUR) a César Granich, del Mayo. Si lo logran, los sonorenses debemos tener un plan “B”, mismo que consiste en reactivar el Plhino y sacarles el agua por arriba, por un sitio donde ellos no tengan autoridad, ni la llave de las presas.

Yo siempre he afirmado que aquí está la clave, por eso asesoré y fui pieza importante para que mi amigo José “Pepe” Navarro llegara a presidir a la ANUR.

“Pepe” le puso ganas, trajo a los miembros de la Comisión Hidráulica del Congreso de la Unión a la región Fuerte-Mayo, pero ya no le alcanzo el tiempo.

La “piedra” más grande que se encontró fue que los principales beneficiados con el agua de Sonora son del PRI y que en México no hay ley que haga cumplir compromisos y decretos, ya que están por encima los intereses.

Hoy son otros tiempos. Perdimos una oportunidad muy grande al  no elegir en la actual legislatura a un diputado que reuniera ese perfil. Esa fue la razón que cuando Alfonso Durazo Montaño me pidió opinión sobre los actuales presidentes municipales de Etchojoa y Navojoa, y de la diputada federal, yo se los reubique de la siguiente manera: Hildelisa González (actual diputada federal por el Distrito 07) para la Alcaldía de Navojoa; Rosario Quintero, alcaldesa de Navojoa, a una diputación local, y Jesús Tadeo “Juditas” Mendívil Valenzuela, como candidato la diputación federal, éste último por la experiencia que supuestamente había tenido como presidente del Distrito de Riego.

Retrocediendo en el tiempo. Cuando estaba Felipe Calderón en la Presidencia de México (2006-2012) y Guillermo Padrés Elías, como gobernador de Sonora (2009-2015), el “Juditas”, que entonces era panista, lo invité a que adquiriera terrenos en El Fuerte- Mayo y que usara su influencia para rescatar el agua de la presa Huites. Su agua, por ser derechoso.

El actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está arreglando todo lo chueco que hay; ya ordenó se le otorgue toda el agua a la que tiene derecho la tribu Yaqui, según decreto de Lázaro Cárdenas. Ya estamos trabajando al respecto, ya soy parte de la Comisión que hará las propuestas y alternativas de rescate de volumen, afectando lo menos posible el área de siembra de la margen izquierda.

Vamos enterando al Presidente de México que el Mayo tiene el mismo problema. Que ordene una supervisión y avance del proyecto Huites-Fuerte Mayo. Vamos postulando a gente que entienda del campo y del agua. Puede ser César Granich, Rodolfo Jordán, “Judas” Mendívil y hasta el presidente de Álamos, se han interesado en el tema. Con agua tenemos todo, sin agua pura pobreza.

Comentarios