Ir al contenido principal

Promueve Unison Movilidad Estudiantil Virtual

La convocatoria permanecerá abierta del 10 al 30 de noviembre

 


Hermosillo/VdM, 12 de noviembre




Dirigida a los estudiantes regulares de los programas educativos del nivel de licenciatura, la Universidad de Sonora abrió la convocatoria para que puedan registrar su participación en el Programa de Movilidad Estudiantil Virtual enero-mayo 2021-1.

Marisol Delgado Torres, subdirectora de Cooperación y Movilidad, de la Dirección de Innovación e Internacionalización Educativa, dijo que los interesados en registrarse deberán ser estudiantes del cuarto semestre en adelante y tener un promedio global de la carrera igual o mayor de 80.

“La convocatoria especifica que el estudiante no deberá estar cursando el último semestre de estudios”, precisó tras informar que el límite del registro para aplicar en el examen será el próximo 30 del mes en curso.

Asimismo, dio a conocer que deberán contar con un plan de trabajo avalado por escrito por el coordinador del programa educativo respectivo, con un máximo de dos materias para el periodo a cursar.

Modalidad a distancia

Delgado Torres señaló que el objetivo es permitir las alternativas y oportunidades para que los participantes, de manera segura en la modalidad a distancia, puedan tener la vivencia de cursar asignaturas de un programa educativo en otra institución.

Destacó que la Universidad de Sonora sigue atenta a las necesidades de formación integral de sus alumnos, y de los beneficios que ofrece contar con una experiencia multicultural de acuerdo a las exigencias de la globalización vigente, aprovechando los múltiples convenios de colaboración que se tienen con instituciones educativas de enseñanza superior de México y el extranjero.

Mediante la convocatoria, reiteró, la institución ofrece a los estudiantes una valiosa alternativa innovadora de formación e internacionalización, lo cual favorece un enriquecimiento en la formación académica y de vida en cada uno de los participantes.

Modalidad emergente

Al subrayar que propósito fundamental es salvaguardar a nuestros estudiantes universitarios en el actual contexto de la pandemia de covid-19, Marisol Delgado recordó que una de las muchas afectaciones que se dio a partir de la pandemia fue el cese de la movilidad estudiantil presencial, no sólo en la Universidad de Sonora, sino en las instituciones de educación superior del mundo entero.

Por ello, indicó que la Universidad de Sonora, siempre atenta de las modalidades emergentes en este nuevo contexto, se sumó rápidamente a la red Emovies, que es el Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior, liderado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y en la cual convergen instituciones de alta calidad  pertenecientes a la misma, como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, entre otros países.

Además, informó, de esa red se participa en otras como PILA (Colombia y Argentina), PAME (América Latina y el Caribe), Conahec (América, Europa, Asia), así como la colaboración bilateral con algunas instituciones.

Visión alternativa

“La convocatoria ofrece una visión alternativa a los modelos de movilidad tradicional para la promoción del intercambio académico, permitiendo a los estudiantes complementar su carga académica -periodo 2021—con la oportunidad de cursar un máximo de dos materias en modalidad virtual”, precisó.

Delgado Torres afirmó que los estudiantes podrán vivir una experiencia profesional y cultural de gran valor en su proceso formativo y contar con el reconocimiento de créditos, con el beneficio de hacerlo sin gastos de manutención, pues al no haber traslado, éstos se eliminan, además de que los cursos no generan costos de inscripción y colegiatura en la universidad destino, sea pública o privada.

Hizo una invitación general a los estudiantes para que aprovechen esta oportunidad y poder robustecer sus competencias multiculturales y académicas bajo ese nuevo esquema.

Incluso, destacó que la institución se congratula en la excelente respuesta de sus divisiones académicas, a través de las cuales se ofrecen más de 500 plazas para recibir solicitudes de movilidad entrante bajo la misma modalidad virtual, por lo que los procesos de internacionalización en casa de la Universidad de Sonora se siguen fortaleciendo.

La convocatoria permanecerá abierta del 10 al 30 de noviembre y se pueden consultar sus bases y requisitos en www.movilidad.uson.mx.

Indicó que los interesados en participar en la convocatoria pueden comunicarse al teléfono 6622592266, ext. 1390, o mediante el correo electrónico movilidad@unison.mx

Asimismo, puso a disposición los correos de  Karla Navarro Yanes (karla.navarro@unison.mx), coordinadora de Movilidad Internacional, y de Geira Lizbeth Rodríguez León (Lizbeth.rodriguez@unison.mx), coordinadora de Movilidad Nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...