Ir al contenido principal

Promueve Unison Movilidad Estudiantil Virtual

La convocatoria permanecerá abierta del 10 al 30 de noviembre

 


Hermosillo/VdM, 12 de noviembre




Dirigida a los estudiantes regulares de los programas educativos del nivel de licenciatura, la Universidad de Sonora abrió la convocatoria para que puedan registrar su participación en el Programa de Movilidad Estudiantil Virtual enero-mayo 2021-1.

Marisol Delgado Torres, subdirectora de Cooperación y Movilidad, de la Dirección de Innovación e Internacionalización Educativa, dijo que los interesados en registrarse deberán ser estudiantes del cuarto semestre en adelante y tener un promedio global de la carrera igual o mayor de 80.

“La convocatoria especifica que el estudiante no deberá estar cursando el último semestre de estudios”, precisó tras informar que el límite del registro para aplicar en el examen será el próximo 30 del mes en curso.

Asimismo, dio a conocer que deberán contar con un plan de trabajo avalado por escrito por el coordinador del programa educativo respectivo, con un máximo de dos materias para el periodo a cursar.

Modalidad a distancia

Delgado Torres señaló que el objetivo es permitir las alternativas y oportunidades para que los participantes, de manera segura en la modalidad a distancia, puedan tener la vivencia de cursar asignaturas de un programa educativo en otra institución.

Destacó que la Universidad de Sonora sigue atenta a las necesidades de formación integral de sus alumnos, y de los beneficios que ofrece contar con una experiencia multicultural de acuerdo a las exigencias de la globalización vigente, aprovechando los múltiples convenios de colaboración que se tienen con instituciones educativas de enseñanza superior de México y el extranjero.

Mediante la convocatoria, reiteró, la institución ofrece a los estudiantes una valiosa alternativa innovadora de formación e internacionalización, lo cual favorece un enriquecimiento en la formación académica y de vida en cada uno de los participantes.

Modalidad emergente

Al subrayar que propósito fundamental es salvaguardar a nuestros estudiantes universitarios en el actual contexto de la pandemia de covid-19, Marisol Delgado recordó que una de las muchas afectaciones que se dio a partir de la pandemia fue el cese de la movilidad estudiantil presencial, no sólo en la Universidad de Sonora, sino en las instituciones de educación superior del mundo entero.

Por ello, indicó que la Universidad de Sonora, siempre atenta de las modalidades emergentes en este nuevo contexto, se sumó rápidamente a la red Emovies, que es el Espacio de Movilidad Virtual en la Educación Superior, liderado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y en la cual convergen instituciones de alta calidad  pertenecientes a la misma, como Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, entre otros países.

Además, informó, de esa red se participa en otras como PILA (Colombia y Argentina), PAME (América Latina y el Caribe), Conahec (América, Europa, Asia), así como la colaboración bilateral con algunas instituciones.

Visión alternativa

“La convocatoria ofrece una visión alternativa a los modelos de movilidad tradicional para la promoción del intercambio académico, permitiendo a los estudiantes complementar su carga académica -periodo 2021—con la oportunidad de cursar un máximo de dos materias en modalidad virtual”, precisó.

Delgado Torres afirmó que los estudiantes podrán vivir una experiencia profesional y cultural de gran valor en su proceso formativo y contar con el reconocimiento de créditos, con el beneficio de hacerlo sin gastos de manutención, pues al no haber traslado, éstos se eliminan, además de que los cursos no generan costos de inscripción y colegiatura en la universidad destino, sea pública o privada.

Hizo una invitación general a los estudiantes para que aprovechen esta oportunidad y poder robustecer sus competencias multiculturales y académicas bajo ese nuevo esquema.

Incluso, destacó que la institución se congratula en la excelente respuesta de sus divisiones académicas, a través de las cuales se ofrecen más de 500 plazas para recibir solicitudes de movilidad entrante bajo la misma modalidad virtual, por lo que los procesos de internacionalización en casa de la Universidad de Sonora se siguen fortaleciendo.

La convocatoria permanecerá abierta del 10 al 30 de noviembre y se pueden consultar sus bases y requisitos en www.movilidad.uson.mx.

Indicó que los interesados en participar en la convocatoria pueden comunicarse al teléfono 6622592266, ext. 1390, o mediante el correo electrónico movilidad@unison.mx

Asimismo, puso a disposición los correos de  Karla Navarro Yanes (karla.navarro@unison.mx), coordinadora de Movilidad Internacional, y de Geira Lizbeth Rodríguez León (Lizbeth.rodriguez@unison.mx), coordinadora de Movilidad Nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buscan abrir en Huatabampo un Centro de Equinoterapia

Asociación de Madres Especiales organiza el sábado, desde las 16:00 horas, una kermés altruista proequinoterapia, en la Plaza Juárez.   Por Teresa González teresagonzalez7272@gmail.com   Huatabampo/VdM, 05 de octubre El entusiasmo que derrama Jesús Yadira Verduzco Escalante es contagioso. Y no es para menos. Ella y un grupo de madres que tienen hijos con alguna discapacidad han logrado conformar la Asociación de Madres Especiales A.C de Huatabampo, aunque su sede se encuentra en Hermosillo. Este grupo de madres de familia ya dieron los primeros pasos para para impulsar su proyecto de abrir un Centro de Equinoterapia en esta ciudad y ayudar a más familias con hijos con capacidades especiales. La Equinoterapia es un tratamiento que usa los movimientos de un caballo para lograr las respuestas deseadas en una persona, en función de su discapacidad. Solidaridad En cuanto se formalizó la asociación civil, una mamá del grupo ofreció un terreno para establecer las ofic...

Analizando las cuencas hidrológicas del Sur de Sonora

Siguen haciendo falta las lluvias para lograr dotar con el agua de riego suficiente que requiere la superficie agrícola de la región. Por Emilio Borbón Willis Navojoa/VdM, 13 de agosto Es necesario y conveniente hacer un análisis del estado actual de las dos cuencas hidrológicas ubicadas al Sur de Sonora: la cuenca del Valle del Mayo y la del Río Fuerte. Ambas, por cierto, quedaron completamente vacías por la sequía reciente. Con la intención de hacer una comparación de cómo van en relación a su recuperación es necesario cotejarlas con base en los almacenamientos que tienen a los 40 días de haberse iniciado las lluvias. Diremos que la cuenca del Río Fuerte cuenta ya con un almacenamiento de 2,500 millones de metros cúbicos en su sistema de presas, mismas que son los embalses “Luis Donaldo Colosio”, la “Miguel Hidalgo” y la “Josefa Ortiz de Domínguez”, con un almacenamiento de 1,921, 489, y 80 millones de metros cúbicos de agua, respectivamente. Es un volumen prácticamente...

Supervisa Naciones Unidas a Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Navojoa

  Por Teresa González Personal del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Penud), escucha de viva voz las narraciones de abuso de poder   por parte de policías municipales del municipio de Etchojoa, y la discriminación que sufren día con día los Yoremes,  tan solo por el hecho de ser indígenas. Navojoa/VDM , 19/2021.- La oportunidad de expresarse libremente y lo que han experimentado con actos de corrupción, tuvieron indígenas mayos del municipio de Etchojoa, de las comunidades de la Bocana, el Bajío, Sahuaral, del Mezquital, Buayparin  y de la cabecera. Una constante fue el tema de  abus o de autoridad y una continua discriminación en la mayoría de las actividades que realizan, desde una burla hacia su persona   hasta negarles apoyo para  mantener sus costumbres vivas o   el reconocimiento de las mismas, por lo general, son reconocidos por gente que no es de la localidad. Lo anterior ocurrió en el marco de la reunión d...