Ir al contenido principal

Vivirán en línea un otoño literario

El Instituto Sonorense de Cultura ofrecerá 20% de descuento en todos sus libros.

 

Hermosillo/VdM, 27 de noviembre





Para compartir experiencias en la lectura, escritura y labor editorial, así como impulsar la compra de libros de autores sonorenses, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), ha organizado el Encuentro de Literatura Sonora 2020 “Otoño literario”, con un nutrido programa de actividades en línea del lunes 30 de noviembre al domingo 6 de diciembre.

Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del ISC, explicó que con este foro digital se podrá disfrutar en las páginas Facebook del ISC y de Literatura ISC, de 10:00 a 19:00 horas, con la participación de escritores(as), promotoras y promotores de lectura, librerías e iniciativas de la comunidad que han enriquecido la labor en torno al libro.

Evento

La inauguración será este lunes 30 de noviembre, a las 10:00 horas, con la premiación de las y los ganadores del Concurso del Libro Sonorense, en los géneros de cuento, poesía, crónica, ensayo, novela y dramaturgia.

A las 11:00 se realizará la charla “Experiencias en la promoción de la lectura”, bajo la moderación de la periodista Magali Romano. Participarán: Michel Axel, de las Bibliotecas comunitarias Ojos despiertos, de Sociedad Activa; Magda Rivera, fundadora del programa Letras Migrantes en el poblado Miguel Alemán; Mara Romero, fundadora del programa Letra Escarlata en Ceresos del sur de Sonora y el dramaturgo Roberto Corella, quien ha impulsado el programa Porque el teatro también se lee.

A las 17:00 horas, se realizará la charla “Razones para leer y no quedarse en el intento”, con la participación de artistas de diversas disciplinas que además de contar con una amplia trayectoria, son grandes lectores: Ethel Cooke (Visuales), Miguel Mancillas (Danza), Sergio Galindo (Teatro), bajo la moderación del cineasta y crítico de música, Juan Arturo Brennan.



Transmisión en vivo

Todos los días, a las 13:00 horas, se realizarán transmisiones en vivo desde librerías.

El lunes comenzarán con la Librería Hypatia, después seguirán Educal, Libros y más, Librería Unison, Librería del Noroeste, Gandhi y se contará con la participación de El Colegio de Sonora.

Las presentaciones de libros y charlas incluirán a ganadores del Programa Editorial de Sonora 2019 a las 16:00 horas: "Sangre de ultramar y otros cuentos", de Gabriel Osuna (lunes 30); "Trotamundos", de Luis Fernando Álvarez Beltrán (miércoles 2 de diciembre) y "Dramaturgia breve", de Fernando Muñoz (sábado 5 de diciembre)

Del 1 al 5 de diciembre, a las 19:00 horas, se realizarán charlas y presentaciones en torno a obras ganadoras del Concurso del Libro Sonorense 2019: "El efecto Pigmalión", de Gerardo H. Jacobo, Cuento (martes 01); "Hércules en el desierto", de Carlos René Padilla, Crónica (miércoles 02); "Pianos en llamas", de Carlos Mal, Ensayo (jueves 03); "Una noche lírica (pieza amorosa en tres actos)", de Luis Lope, Dramaturgia (viernes 04) y "Voces de los fresnos muertos", de Ernesto García Núñez, Novela (sábado 05).

A las 17:00 horas se realizará charlas de reflexión: Nuevas rutas para la lectura, Edición de libros: Retos y criterios, ¿Qué prefieres: la película o el libro?, Renovarse o morir: Las bibliotecas en tiempos de YouTube, Netflix y pandemia, Los libros al alcance desde casa y Al encuentro de lectoras(es) y escritoras(es).

Encuentro Edmundo Valadés

Del 1 al 6 de diciembre se celebrará el VI Encuentro Edmundo Valadés, cuento, minificción y relato, el cual será inaugurado el martes 1 a las 10:30 horas, con la participación del director general del Instituto Sonorense de Cultura; Leticia Luna, coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y de Literatura (INBAL); Ricardo Campos, representante del Patronato Edmundo Valadés y Lauro Zavala, escritor invitado, quien media hora después ofrecerá una conferencia magistral sobre estudios de minificción.

El Encuentro Edmundo Valadés tendrá tres barras diarias a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, con presentación de libros, conferencias magistrales y Lectura de obras de cuento, relato y minificción, de autoras y autores de la Memoria del mismo encuentro.

Cabe destacar que en el marco del Encuentro de Literatura, se entregará el Premio Sonora a la Cultura y las Artes 2020 al escritor y periodista Carlos Moncada Ochoa, el jueves 3 de diciembre a las 18:00 horas. El programa se puede consultar en la página del ISC: https://bit.ly/2JeqqPg

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...