Ir al contenido principal

Informar sobre restricciones

Medidas adoptadas por gobiernos y civiles para contener la pandemia de Covid-19

  

Por Andrés A. Solis*


Estado de México/VdM, 22 de diciembre




Fue una pregunta digamos inocente o sin malicia. La pregunta vino de una experimentada colega, pero que seguramente le surgió como duda legítima de una reportera a otro reportero.

-¿Y por qué no le ponen así?

Y yo le respondí que era un tema de seguridad.

Este mes de diciembre ha sido ya el peor en casos de contagios por Covid-19 en México, con promedios de diez mil casos nuevos al día, que en mayo o junio serían impensables, que fueron entonces los meses más difíciles de la pandemia por Covid-19.

Esto ha generado nuevas reacciones por parte de gobiernos locales para, una vez más, tratar de convencer a la sociedad de que se quede en casa.

En Hidalgo, por ejemplo, el gobernador priísta Omar Fayad Meneses volvió a imponer restricciones en el uso del automóvil, ese “hoy no circula sanitario” que vivimos hace medio año.

En otras entidades como Chihuahua ya se imponen multas y trabajo comunitario a quien salga a la calle sin cubre bocas o que no guarde la sana distancia.

O como acaba de pasar en Toluca, donde el alcalde morenista Juan Rodolfo Sánchez Gómez pidió a la población toluqueña a no salir a la calle a partir de las 20 horas, en una suerte de “toque de queda”.

Pero el caso más delicado fue este en el sur del Estado de México, donde la población impuso el cierre parcial de los accesos a los municipios de Tlatlaya y Amatepec, en la región conocida como Tierra Caliente.

Este mismo cierre fue decretado por civiles también en el municipio de Arcelia, Guerrero, también en la región de Tierra Caliente.

Esta fue la duda de mi colega, porque yo le comentaba en privado que estos cierres no eran necesariamente “ciudadanos” en aras de contener la propagación de nuevos contagios, sino que podrían provenir de una imposición por parte de los poderes fácticos y paralelos que tienen alta presencia precisamente en la región de Tierra Caliente, que comparten los estados de México, Michoacán y Guerrero.

Datos como estos no podíamos incluirlos en la nota porque sería elevar la vulnerabilidad y poner en riesgo a periodistas, si es que alguien se atreve a afirmar que este cierre impuesto en al menos tres municipios fue ordenado por un grupo criminal que opera precisamente en esa región del Edomex y Guerrero.

En abril pasado en estos mismos municipios mexiquenses hubo un cierre más férreo de las carreteras y los límites territoriales, y además de Amatepec y Tlatlaya, también cerraron Temascaltepec, Tejupilco y Luvianos.

Ahora este nuevo cierre permanecerá al menos hasta el 11 de enero, pero mientras tanto, las y los periodistas que se encuentran en la región dieron cuenta de los hechos sin citar fuentes de los gobiernos municipales, porque estas autoridades sólo confirmaron que apoyarán a sus conciudadanos que echaron a andar esta estrategia de contención.

PD. Esta frase se la robé a una querida colega de su perfil de Facebook: “¿no les parece absurdo decir que se van a reunir con todas las medidas (sanitarias), si la primera medida es no reunirse?”

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

*E-mail: aasolisa@gmail.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...