Ir al contenido principal

Ocupa orden la región Fuerte-Mayo

Algunas propuestas que permitirán el desarrollo de esta importante zona del Sur de Sonora.


Navojoa/VdM, 07 de diciembre




Por distintas vías se le solicitará a la autoridad del agua poner orden en el Fuerte-Mayo, en donde el acaparamiento de tierra, del agua y la deforestación es criminal.

Por estas razones se pedirá a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que intervenga de inmediato en la solución de este grave problema.

Con el fin de lograr la solución se sugiere:

A).- Expedir la concesión faltante a los módulos de Sonora: 50 millones de metros cúbicos al Módulo Uno, destinados a los ejidos del margen derecha del Canal Fuerte-Mayo; además de los 112 millones al Módulo Dos, complementando su derecho en base al número de usuarios de 2,000 y 1,500, respectivamente, con 100 mil metros cúbicos por usuario.

B).- Una vez que se tenga ya la totalidad del agua a la que Sonora tiene derecho de la presa Huites, oficializar como un nuevo distrito de riego a esta región, con 35 mil hectáreas bajo riego, integrado por 3,500 usuarios (2,000 el Módulo Uno y 1,500 el Módulo Dos), con 10 hectáreas de riego por cabeza y 100 mil metros cúbicos por derecho.

C).- Detener la criminal deforestación actual que padece la zona, ya que sólo se deben de desmontar las áreas con derecho a riego, que son 10 hectáreas. Actualmente se han desmontado más de 6 mil hectáreas que carecen de volumen que las justifique, diezmando el pitayal más grande del mundo, único por su extensión y tamaño de los árboles.

D).- Ubicar a los ejidos que aún no desmotan, en las áreas de los ejidos que desmontaron demás, rescatando una inversión aplicada ilegalmente y a la vez reducir la deforestación, teniendo aún otra ventaja de concentrar áreas que eficiente el manejo del agua.

E).- Dejar franjas intactas en los ejidos con el fin de tener amortiguamiento del clima, guarida y protección de la fauna y flora existente, reduciendo así el grave problema del calentamiento y cambio climático.

F).- Construir un bordo de contención siguiendo la curva de los 10 metros sobre el nivel del mar, esto con el fin de que el agua con residuos de fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc., no lleguen a la costa, contaminando con ello el agua y en perjuicio de las especies marinas, en forma especial la Bahía de Agiabampo, única sana en el Noroeste del país.

G).- En caso de que exista resistencia por parte de los caciques de la región, se pedirá a Semarnat que intervenga a ambos módulos de riego, hasta que se declare distrito y el Gobierno federal tenga presencia en la región, poniendo orden en el despojo del agua de los ejidos que aún no riegan, fincándoles responsabilidades a quienes han estado al frente de los módulos de riego. Las actas de ambos módulos la integran 3,500 socios, si se les asignan 3,500 gotas de agua en el ciclo agrícola les toca una gota a cada uno. Ni la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ni la asamblea general, ni el consejo, ni el comisariado, están facultados para disponer del agua ajena, sólo el concesionario, y si lo hacen están cayendo en los delitos de robo, despojo, abuso de confianza, etc.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modernizar los distritos de riego

Beneficios que representaría para los distritos 41 y 38 de Sonora   Por Emilio Borbón Willis   Navojoa/VdM, 11 de marzo Las sequias recurrentes, la presión social por más agua, tanto para riego como para consumo humano, nos está obligando a usar más la cabeza en el manejo del recurso hídrico, manejarlo desde el punto de vista técnico, social, económico y político, en ese orden de importancia. Sale sobrando decirles que a la fecha hemos trabajado al revés: primero lo político, para beneficio económico de algunos políticos de la rama de la construcción. Vamos modernizando los dos distritos más importantes de Sonora: el Mayo y el Yaqui, iniciando de Sur a Norte. Ya lo dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; lo dijo también la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, y ahora lo ratifica nuestro próximo gobernador. Vamos rescatando el 30 del 50% del agua que se pierde en la red de canales por infiltración y en...

Mejorar servicio de agua potable de Loma del Refugio

Luego de 25 años de servicio limpian el afluente que abastece al poblado   Navojoa/VdM, 09 de enero Desde hoy los habitantes de Loma del Refugio verán una mejora en el servicio de agua potable, esto luego de que fueran concluidos los trabajos de limpieza del pozo profundo que los abastece. Correspondió a la alcaldesa de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, hacer entrega de los trabajos, los primeros que se realiza desde hace 25 años. En su mensaje a los pobladores, indicó que debido a esto el pozo se encontraban sucio, aportando por ello sólo 8 litros por segundo a los usuarios. Luego de los trabajos realizados, añadió la Presidenta Municipal, las familias de Loma del Refugio verán mejorado el servicio que reciben, ya el pozo aportará el doble de rendimiento. “Tenía 25 años que esto no se hacía desde que se instaló”, comentó. “Se encontraba lleno de manganeso y tierra; el pase natural del agua se encontraba bloqueado pues el agua no salía en las llaves de los hogares, situ...

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...