Ir al contenido principal

Una década del Manual de Autoprotección para Periodistas

Las recomendaciones de seguridad son para quien quiere cuidarse y evitar ser víctima de un accidente o de un acto delictivo…

 


Estado de México/VdM, 01 de noviembre


Por Andrés A. Solis*



Claro que lo tuve días antes, pero fue el 29 de noviembre de 2010 cuando hicimos la primera presentación del Manual de Autoprotección para Periodistas en el salón Digna Ochoa de la entonces Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). 

Elizabeth Palacios Barrientos, quien en ese entonces era la relatora para la libertad de expresión de la Comisión, fue sin duda la mejor cómplice, porque desde que supo del libro aún antes de imprimirse, se ofreció para convocar a esa primera presentación.

En aquella mesa estuvieron Surya Palacios, colega periodista y quien fue la responsable del prólogo; el experimentado periodista Francisco Vidal Bonifaz y el fotoperiodista Arturo Bermúdez. Tres colegas y excelentes personas con quienes he compartido esta profesión en diferentes momentos.

Es claro que ningún manual salva vidas por sí sólo, pero este pequeño libro tamaño media carta de 100 páginas ha buscado ser una herramienta para que cada colega aprenda a cuidarse y hacer su labor en condiciones de seguridad.

A partir de noviembre de 2010 y con la valiosísima ayuda de colegas pude presentar el manual en casi todo el país (en 26 entidades) y en Centroamérica.

He impartido unos 80 talleres de autoprotección y sobre coberturas de riesgo con colegas de todo el país, en universidades y escuelas de periodismo. Muchos no hubiesen sido posibles sin el valioso apoyo y la complicidad de un gran periodista, pero mejor persona como Rogelio Hernández López.

Hace diez años este librito salió sin el respaldo de ningún sello editorial ni financiamiento de organizaciones, clubes ni grupos. Es y ha sido una producción autofinanciada con el valioso apoyo de Álvaro Ixtla y Manolo Guerrero, artífices del diseño y edición y que a pesar de ser amigos, trabajaron sin descanso horas y horas, claro a cambio del pago merecido y legítimo, sin descuentos ni favores para mí.

Hoy el libro se encuentra agotado porque no tuve más dinero para reimprimirlo y me quedé en una segunda reimpresión.

Este año 2020 por error borré la actualización que había hecho para la segunda edición. He tenido que volver casi de cero desde la versión original, pero en eso ando mientras busco la manera de volverlo a editar e imprimir porque ya hace falta.

Una década después he aprendido más cosas sobre protección, he trabajado mucho en el tema y desarrollado nuevas herramientas para compartir.

Pero todo este largo trayecto ha sido de la mano de mis amigos, de mis colegas, de quienes me han compartido experiencias y de quienes han estado escuchándome en charlas y talleres, así que gracias por esta década.

Confío en que en breve pueda estar disponible la segunda edición del Manual de Autoprotección para Periodistas que desde el principio he dicho y mantengo, es un manual que le sirve a cualquier persona, porque las recomendaciones de seguridad son para quien quiere cuidarse y evitar ser víctima de un accidente o de un acto delictivo.

 *********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...