Ir al contenido principal

El Valle del Mayo requiere ahorrar el agua de riego

Ocupa con urgencia una fuerte inversión en esta materia

 

Navojoa/VdM, 27 de enero




Tanto los distritos de riego como las Unidades de Riego para el Desarrollo Rural del país deben modernizarse, con ello lograremos que se rescaten grandes volúmenes que se pierden por infiltración en la red de canales, sean estos principales, laterales, sublaterales, ramales y subramales (llámese así a cada una de las categorías, en lenguaje usado en las redes de distribución del país).

Una de las formas de evitar la infiltración del agua es el revestimiento con concreto de la plantilla y ambos taludes de canal, teniendo las siguientes ventajas:

A.-Rescate del volumen infiltrado, el cual en ocasiones supera el 50% del agua que conduce, sobre todo cuando está construido sobre texturas arenosas y muy permeables.

B.-Un mejor servicio al usuario al conducir el agua con más eficiencia.

C.-Ahorro en la conservación y mantenimiento, evitando deshierbes y desazolves.

D.-Evita el ensalitramiento de los suelos que colindan con el canal.

E.-Facilita la hidrometría y medida del agua, cargándole al usuario sólo el volumen que utilizó en su parcela.

Es por esa razón que es urgente en los valles del El Fuerte, Mayo y Yaqui iniciar con un Programa Intensivo de Hidrometría de Operación, encaminado a volver a tener una jerarquización de las redes de distribución, con el fin de conocer las perdidas reales de los canales, en sus diferentes categorías, dimensionando el costo beneficio de cada uno y sin olvidar el aspecto social. 

Vamos poniendo un ejemplo. En el Valle del Mayo tenemos módulos contrastantes, es decir: El Módulo 12 cuenta con una eficiencia que anda alrededor del 80%, o sea que de cada 100 unidades de volumen recibido logra entregar en parcela más de 80 unidades.

En cambio, en el Módulo 16, de cada 100 unidades no llegan a la parcela ni 50 unidades de volumen, es decir, millares de metros cúbicos, equivalente cada uno a un millón de litros. Es la unidad usada en los distritos y unidades de riego.

En el aspecto social, tenemos que el promedio de superficie por usuario en el Módulo 12 es de 42 hectáreas; en cambio, en el Módulo 16 anda es de 3 hectáreas, eso influye grandemente en la baja eficiencia por la siguiente razón: Si establecemos un riego de 100 litros por segundo en el Módulo 12, permanecerá toda la semana con un avance de 6 hectáreas cada 24 horas; en cambio, el Módulo 16 hará 14 cambios de riego en la semana, y en el 12 ninguno.

La mitad de los riegos terminarán en la noche en el Módulo 16. Lo que sucede es que el usuario se presentará hasta otro día a tomar el riego, quedando el agua en la red de distribución, la que tendrá que pagar el módulo sin cobrársela al usuario, y lo que se refleja en una muy baja eficiencia, justificándose por ello técnica, económica y socialmente la inversión, y también todos los módulos que colindan con el río Mayo, por las mismas razones.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com


*Foto cortesía: Facebook Viva Huatabampo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Firman convenio para garantizar derechos de periodistas y defensores de derechos humanos en Sonora

Fue suscrito entre Alejandro Encinas Rodríguez y el gobernador Alfonso Durazo   Hermosillo/VdM, 08 de diciembre Para proteger los derechos humanos de las y los sonorenses el gobernador Alfonso Durazo Montaño firmó un convenio de coordinación y colaboración con el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Acompañado de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación; así como de Enrique Irazoque Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y Coordinador Ejecutivo Nacional del Mecanismo; y de Raúl Arturo Ramírez Ramírez, titular de la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el mandatario estatal explicó que actualmente 60 personas son protegidas por la iniciativa en la entidad. El gobernador declaró que con la firma del convenio se consolidará una unidad estatal para defender a quienes ejercen e...