Ir al contenido principal

Es momento de unificar a los indígenas mayos

La nación Mayo esta en gran desventaja en comparación con los yaquis

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM; 07 de enero



Estar asistiendo a reuniones con los pueblos yaquis, invitado como asesor en materia de agua, me ha permitido hacer un juicio de comparación entre ambas naciones: la nación Yaqui y la Mayo, así conocer sus fortalezas y sus debilidades.

He llegado a la conclusión que la nación Mayo esta en gran desventaja en comparación con los yaquis. El motivo es que los ellos está unificados, y por tal razón el gobierno los respeta y los apoya.

Recientemente el Gobierno federal les reconoció su eterna lucha por su territorio, por su agua de su jiak batwe, sus costumbres y tradiciones. Les autorizó un techo financiero de 1,700 millones de pesos para realizar un ambicioso plan de desarrollo integral, en donde, desde luego, esta sumado el beneficio de rescate de las reas autorizadas a terceros, por el expresidente Ernesto Zedillo, violentando con ello la autonomía Yaqui.

También, el cumplimiento del decreto de Cárdenas, del derecho de agua del sistema de presas del río Yaqui, el caudal o gasto ecológico del afluente, encaminado a rescatar su biodiversidad. Sin embargo, también detecte debilidades en la nación Yaqui, y una de ellas es el poco tiempo que por tradición tiene en el puesto cada gobernador tradicional, ya que sólo dura un año, causando que falte tiempo terminar con una gestión, y que en ocasiones no es del criterio del siguiente y se aborta un  trámite. Aun cuando existe un consejo de ancianos y exgobernadores y caen en fallas por este motivo.

Por si los 1,700 millones de pesos no son suficiente, se les dio un millón de pesos y un carro del año a cada gobernador, esto con el fin de que movilicen entre sus representados y que levantaran el censo de necesidades de sus pueblos.

Sin duda, la historia de los Yaquis y Mayos está ligada a la historia de Sonora y de México, ya que siempre lucharon por su territorio. Hablando de los yaquis- vamos a ser sinceros- son una nación dentro de otra, por eso tantas privilegios, tantas ventajas, que desgraciadamente no tienen los Mayos.

Los Yaquis están en posibilidades legales de pedirnos hasta pasaporte, si así lo quisieran, por cruzar su territorio, algo que la mayoría de los mexicanos desconocen. Sin embargo, fueron los Mayos los que primero dijeron presente al llamado de la patria, cuando Victoriano Huerta no sólo le quitó el puesto sino la vida, a las autoridades legítimas de Madero y Pino Suarez, el 22 de febrero de 1913. ´

En ese aspecto, el Gobierno de la Republica, tiene una gran deuda con los Mayos de Sonora, y este gobierno humanista, que es el de  Andrés Manuel López Obrador, pretende saldar, sólo falta que se unifiquen, definan a sus legales y muy honestos representantes para hacerles llegar como a los Yaquis sus beneficios.

Las autoridades representativas de los Yaquis y Mayos nada tienen que ver con las leyes electorales; ilegalmente se les está involucrando en ellas, confundiendo, despistando, malinformando, imponiendo y dolosamente manejando a los yoremes.

Es momento que aprovechen a este gobierno, que se les haga justicia también a los Mayos. Que los beneficios del Gobierno federal les lleguen en forma directa, sin pasar por el estado y municipio. Pero para que lo logren primero deben unificarse.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...