Ir al contenido principal

Personajes de mi pueblo

Te invito a conocer a San Bernardo, sus bellezas y a su gente.

 


Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 29 de enero





Mi pueblo, del cual me siento muy orgulloso de haber nacido, cuenta con cosas y seres emblemáticos, los cuales son fácilmente reconocidos.

Así es como San Bernardo, en municipio de Álamos, cuenta con los pilares de piedra únicos en México, y últimamente muy conocidos por haberse construido una presa cerca.

En lo que se refiere a las personas haré un recordatorio cronológico de ellos. iniciamos con Miguelito Argüelles, primer alumno que salió del pueblo a estudiar con el profesor Leonardo Magaña, en Navojoa; siguiéndole Carmelo Rosas Buicamea, que también estudio en la misma escuela, llegando ambos a ser muy importantes en el Banco Nacional y en una institución de crédito agrícola de Navojoa.

Después, los hermanos Sergio y Epifanio Lugo, los hermanos Lagarda, sin olvidar a mi amigo, al líder campesino Juan de Dios Terán, y el primer maestro egresado de El Quinto: Pedro Borbón Coss.

A ellos se debe haber abierto “brecha con el machete, en la selva de la ignorancia de mi pueblo”, como lo dijera el gran Confucio del Mayo, Luciano Román.

En fechas posteriores fuimos muchos los que hemos logrado estudiar una carrera profesional, algunos con más éxito que otros, lo que es normal ya que cada día hay más competencia.

El éxito de algunos, y el intento de todos, no se hubiera, ni siquiera intentado, sin la participación valiosa de los maestros llegados de muy lejos a nuestro pueblo. La lista de maestros llegados cronológicamente a nuestro pueblo es grande, sin embargo, hay uno que sobresale por méritos propios: el maestro Francisco Juvencio Franco Baca, a este maestro se le debe recordar en una forma especial por haber sacado del anonimato a nuestro pueblo, promoviendo el desarrollo del mismo en todos aspectos.

Recuerdo que me daba mucho coraje se expresara mal del general Álvaro Obregón. Con el tiempo entendí el motivo: era originario del mismo pueblo del general Felipe Ángeles, en el estado de Hidalgo, el soldado más puro, preparado y humano que parió la Revolución, dándole la razón.

Según mi humilde opinión, también merecen mención especial los maestros Enrique Ibarra y Arnulfo Gonzáles, hijos adoptivos de nuestro pueblo.

Me estoy perdiendo en el objetivo especial de la presente nota: reconocer a los verdaderos personajes de mi pueblo que, sin haber estudiado, sin haber salido a prepararse, son muy queridos por la gente. Me refiero a Guadalupe “El Wero” Figueroa y a Gilberto Cázares, muy amigos ellos de todo el pueblo. Muy admirados por buenos deportistas, también muy trabajadores y personas intachables.

Algunos de los mencionados ya se nos adelantaron, ya están en el reino de los cielos, con la satisfacción del deber ya cumplido. Que sea esta narrativa un homenaje para ellos, para el honor de sus familias. Que sepan que la gente de nuestro querido pueblo es generosa y sabe reconocer a quien aportó su granito de arena en la difícil evolución al progreso.

El pueblo de San Bernardo a visitarlo te invita. Un semillero de talentos y de mujeres muy bonitas. Si no conoces mi pueblo créeme que te estas perdiendo de algo especial.

 

*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

Comentarios

  1. Si,muy orgulloso de ser hijo de epifanio Lugo y muy buenos recuerdos de San Bernardo yo disfruté mucho mi niñez ahi

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Presentan proyectos para impulsar el deporte en Navojoa

Administración municipal trabaja para implementar un programa de seguridad social en hospitales de la ciudad y en la construcción de la Casa del Deportista Navojoa/VdM, 13 de mayo Ante deportistas que han puesto en alto en sus disciplinas el nombre de Navojoa fueron presentados algunos proyectos que buscan impulsar la practica deportiva, así como “motivar” al llamado deporte de alto rendimiento. Para ello, el Ayuntamiento local, a través del Instituto Municipal del Deporte, organizó organizó el foro: “Coalición deportiva: la nueva era del deporte en Navojoa”. En la actividad asistieron íconos del deporte local que han sobresalido en sus disciplinas a nivel regional, estatal, nacional e internacional, entre ellos: Ramón “Yory Boy” Campas (boxeo); Luis Alfonso “El Cochito” Cruz (béisbol); Rigoberto “Zito” Vázquez (futbol), entre otros, quienes relataron sus inicios, trayectoria deportiva y los sacrificios que tuvieron que afrontar para superar los obstáculos y alcanzar el éxito e...

Equipan a policía municipal

Recibe corporación chamarras y equipo de radiocomunicación Navojoa/VdM, 30 de diciembre Pensando en mejorar las condiciones para los elementos que laboran en la Policía Municipal, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón, entregó chamarras y radios a los integrantes de esta corporación con recursos provenientes del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). La entrega se realizó en las instalaciones de Seguridad Pública, en donde acompañada del comisario, Luis Gerardo Villalobos Hernández, la munícipe manifestó que es su deber y obligación, dotar de los recursos necesarios a los elementos de la corporación, para que puedan realizar sus labores en las mejores condiciones posibles. “Me siento muy orgullosa porque desde que inició esta administración hemos dotado de los elementos suficientes a nuestra policía municipal, chalecos antibalas, patrullas, logramos un aumento de salarios, por lo que vemos que nos corresponden, colocando a Navojoa como uno de los munic...

Una nueva y auténtica central campesina

Con un sentido social, evitando al máximo los vicios de los gobiernos pasados.   Navojoa/VdM, 18 de marzo Los gobiernos postrevolucionarios trataron de organizar a los campesinos mexicanos con dos objetivos. El primero: saber dónde están, cuántos son, qué necesidades tienen, para así destinarles recursos para su desarrollo; después, como segundo objetivo, de haberles dotado sus tierras con sendas resoluciones presidenciales. Quien más uso ese autentico sentimiento fue el general Lázaro Cárdenas. Posteriormente, esa idea de tener un estricto control sobre el sistema rural mexicano fue con un objetivo no tan sano, sino mantener un control político, un voto seguro, duro, para que el partido en el poder se mantuviera, con las consecuencias ahora conocidas. El voto de 28,000 ejidos en el país fue exclusivo del PRI a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC), misma que prácticamente fue un apéndice de los gobiernos de ese partido por más de medio siglo, promoviendo la c...