Ir al contenido principal

Reactivar el Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino)

Debe proyectarse también beneficiar a la tribu Yaqui

 

Por Emilio Borbón Willis

 

Navojoa/VdM, 16 de enero


El Gobierno Federal ha instruido al director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adolfo Regino Montes, para que resuelva la problemática general de la tribu Yaqui, siendo uno de los problemas la dotación de agua a que tiene derecho y que reclama.

Se preguntarán ustedes ¿cuál es la razón de poner en primer término lo referente al volumen de agua?. La razón es muy sencilla: es el único problema que no se puede resolver con dinero, por lo menos en corto tiempo.

La situación mencionada se fue incrementando con el tiempo, siendo muchos los factores que han intervenido para llegar al estado actual.

Se puede resolver el problema con las sugerencias de especialistas en el campo del agua, con conocedores de la evolución histórica del distrito 41 y 18 colonias yaquis.

Alternativas de solución existen, pero deben ser sugeridas por especialistas, por técnicos externos que no pertenezcan ni a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ni a los módulos de riego; tampoco ser empleados de los distritos de riego y menos del Gobierno del Estado.

Dentro de las alternativas de solución aparece como “ave fénix” el proyecto del Plan Hidráulico del Noroeste (Plhino), una obra hidráulica que contempla interconectar las cuencas de los ríos del Norte de Nayarit, los once ríos del estado de Sinaloa y los dos ríos del Sur de Sonora (el Mayo y Yaqui).

No es la construcción de un río artificial, como se ha mencionado, sino comunicar una cuenca con otra por el sitio más idóneo, bajando por gravedad el agua a la siguiente cuenca. Pondremos como ejemplo la presa Pilares, esta obra es parte del mencionado Plan Hidráulico, pero sólo se justifica técnica, económica y socialmente, interconectando la cuenca de El Fuerte con la cuenca del río Mayo, por un sitio ya localizado técnicamente, ubicado entre Chínipas, en Chihuahua, y El Gochico, en el municipio de Álamos, Sonora.

El agua bajaría por el arroyo Gochico a San Bernardo, en donde se sumaría al arroyo San Rafael, que vierte sus aguas al río Mayo, 300 metros a bajo de la cortina de la actual presa Los Pilares. Parte de ese volumen se mandaría al Yaqui por un canal de interconexión, naciente aguas arriba de la presa Derivadora de Tesia, esto con el fin de regar el área de Bacame, en el Norte del municipio de Etchojoa, beneficiando a ejidos que están ubicados entre ambos distritos (el del Mayo y Yaqui) y que actualmente no tienen el beneficio del agua, entre ellos el poblado Rancho del Padre, en el municipio de Navojoa.

Con esta propuesta se liberaría un volumen de por lo menos 100 millones de metros cúbicos, buenos para incrementar el área agrícola a los yaquis. En esa magnitud el proyecto.

En este artículo les he explicado sólo un 10% del proyecto, el otro 90% está ubicado entre los estados de Sinaloa y Nayarit, en un 80% y 10%, respectivamente, estimándose que más del 70% del proyecto total ya está construido, faltando sólo las actualizaciones y adecuaciones, como lo explicado en el Sur de Sonora. La sequía actual obliga a retomar el proyecto Plhino.


 


*E-mail: ingenieroemilio@hotmail.com

*NOTA: La foto ilustrativa corresponde al Plhino hasta el año 2013, algunos embalses contempladosya han sido construidos.


Comentarios

  1. Me parece perfecto y con resultados a la vista, benéfico por dónde se le busque.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Autoridades tradicionales de la etnia Mayo dan poyo al “Mayito”

Gobernadores tradicionales de Kamoa, Pueblo Viejo, Tesia y Cohuirimpo dan su apoyo a Morena y a sus candidatos...   Navojoa/VdM, 08 de mayo Gobernadores tradicionales de la tribu Mayo solicitaron al candidato de Morena a la alcaldía de Navojoa, Mario “Mayito” Martínez, apoyar el Plan de JusticiaMayo que pretende sean atendidas las demandas históricas y recuperación del territorio de las nación indígena. Congregados en la Plaza de Pueblo Viejo, los gobernadores tradicionales de Kamoa, Santos Feliciano López Cota, y de Pueblo Viejo, David Valenzuela Alamea, dieron el apoyo de la tribu a los candidatos de Morena a los distintos cargos de representación. En la ceremonia, en donde un grupo de mujeres, interpretó danzas de matachín, participó el dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Adolfo Salazar Razo. La petición de hacer efectivo el Plan de Justicia a la Nación Mayo, también es apoyado por los gobernadores tradicionales, Aguileo Félix Ay...

Ganadería uno de los pilares económicos de Sonora

La actividad aportada al estado 23 mil 395 millones anuales   Hermosillo/VdM, 26 de marzo Los datos estadísticos de la producción pecuaria en Sonora muestran que esta actividad es uno de los pilares de la economía en la entidad, aún durante la pandemia por Covid-19, destacó Luis Núñez Noriega, vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo. Explicó que Sonora destaca en la producción de carne de res, ampliamente reconocida por su calidad, ya que tan solo en 2020 se produjeron 77 mil 040 toneladas de carne de res, generando un valor de producción muy importante para la entidad. Reconoció que los productores se insertan cada vez con más efectividad en cadenas de valor para exportar carne empacada, disminuyendo paulatinamente las exportaciones de becerro en pie, que en 2018 se registró que exportaron a Estados Unidos 330 mil 187 cabezas de becerros y vaquillas, equivalente a 36 mil 066 toneladas de producto. Producción le...

Después de la jornada electoral, ¿qué sigue para medios y periodistas?

Es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas...   Por Andrés A. Solis*   Estado de México/VdM, 09 de junio Listo, concluyó la jornada electoral, la más grande de la historia del país y que marcó un récord de participación para una elección intermedia. ¿Y ahora qué sigue para los medios y periodistas que sea de utilidad para las audiencias? Como cada elección los medios grandes, medianos, pequeños, hicieron sus coberturas a lo largo del domingo, se desvelaron tratando de ir mostrando tendencias, buscando reacciones de quienes ganaron o perdieron. O sea, nada nuevo. Al día siguiente, las actualizaciones de resultados con los avances de los diferentes Programas de Resultados Electorales Preliminares, los cálculos en el reparto de posiciones, las opiniones de personas expertas y… nada nuevo, pues. ¿Entonces? Entonces es momento de contar otras historias que realmente le interesen y le sirvan a las personas y aquí les ...